"Calentes i grosses;
qui en vol, ara que fumen?"
qui en vol, ara que fumen?"
Anoche y como suele ser costumbre casi desde que llegué a Catalunya, sentí a los niños y adolescentes el clásico " truco o trato" y desde hace días las imágenes de la t.v. bombardearon con la fiesta de Halloween, fiesta que tiene sus orígenes bastante lejos de Catalunya.
Y yo me pregunto si la tradicional castanyada quedará destinada a las escuelas que suelen festejarla días antes y en la que cada día o año festejan menos niños disfrazados de época.
La castanyada ya no es la tradicional fiesta catalana y eso se debe a que la ha desplazado una fiesta más comercial, más...........pintoresca por así decirlo y la tradición se ha reducido al ámbito casi estrictamente familiar.
Me llama la atención que en la comarca alguna asociación que en alguna ocasión la he visto defender con inusitada vehemencia otras tradiciones sea la principal impulsora de tradiciones ajenas a las catalanas e incluso participen activamente de ellas.
Con todo respeto, es como seguir al resto de los corderos y colaborar pasivamente a que las verdaderas tradiciones vayan quedando lentamente olvidadas.
Mirandolo desde fuera ( por que los no nacidos aquí así nos consideran si opinamos en temas locales) creo que los catalanes se entregan a lo fácil y dejan a sus tradiciones de lado por que es más fácil, sencillo y hasta simpático sumarse a la mayoría que elige lo comercial a lo tradicional.
Quizás por que es mejor la novedad y no quede tan "guay" comer castañas y beber vino moscatel, comer o cocinar panellets o asar boniatos. incluso tocar las campanas por los que ya no están quizás por que es mejor dejar de lado estas cosas que tanto aburren mientras es mejor celebrar hasta con el apoyo municipal en algunos casos, tradiciones importadas.
Curioso tema, algunos se quejan de la creciente multiculturalidad y de que alguna colinia inmigrante festeje determinada tradición, pero sin embargo,ni dudan ni se quejan ni siquiera comentan o no se dan cuenta que son los propios catalanes que colaboran enterrando lentamente sus tradiciones,
Pero son cosas como estas las que me comienzan a dar luz en otras interrogantes como la indiferencia en otras tradiciones que también poco a poco van siendo enterradas, olvidadas, dejadas de lado.
Una de ellas son los gegants, en uno de los municipios ceretanos hace ya más de 10 años que no salen ni se llevan a cabo intentos de sacarlos al menos en su fiesta mayor, es el caso de Llívia y si no fuese por la comisión de fiestas de Puigcerdà, tampoco saldrían los de aquí, incluso existe otra villa donde lenta pero inexorablemente lo están abandonando.
Así estan las cosas en Catalunya, sobre todo en la Catalunya profunda donde en pocos años se deberá recurrrir a la hemeroteca para contarles como algo extraño, antiguo y hasta místico lo que eran y lo que significaban algunas tradiciones catalanas.
Y quién te diga, igual ese proceso se acelera en los próximos 4 años, ya se nota en Barcelona, en algunos locales que su nombre está en ingles solamente. Han comenzado por dejar de lado las tradiciones y eso significa en parte dejar de lado vuestra propia identidad y buena parte de vuestra propia cultura, no se espanten ni se rompan las vestiduras ni se tiren del pelo cuando se den cuenta que lo que han dejado atrás eligiendo otras cosas son inifinitamente mejores que las que han colaborado a enterrar.
Comentarios