Ir al contenido principal

la valoración del último puente.




Hacía al menos 4 años que no veía en la comarca tanta gente en un puente, allí donde miraras estaba todo de bote a bote.            La circulación de coches era incluso más alta que lo que es normalmente en el mes de agosto y eso ya es mucho decir.

Incluso restarurantes que nunca en su existencia habían tenido sus instalaciones llenas en este puente pudieron ver en sus barras gente comiendo dado que ya no quedaban mesas libres, un turno de casi 200 comensales cuando, en las mejores épocas podrían haber sumado la friolera de 120.

 Puigcerdà como referente y capital de la comarca junto a Alp y Bellver, por razones obvias fueron las poblaciones donde más se notó la afluencia de turistas, pero en general allí donde fueres había gente y dudo pero muchísimo que exista un solo comerciante de la comarca insatisfecho con el resultado de este puente.

 Vale la pena puntualizar o poner como ejemplo mi propio lugar de trabajo que a pesar de haber tomado todas las precauciones lógicas agotó casi en su totalidad sus existencias y eso tan sólo lo pude vivir en una oportunidad y debido a una formidable nevada un 8 de marzo del 2010,

 Un puente que dejó muy buen sabor de boca, alejó fantasmas y trajo nuevas y renovadas expectativas a la mayoría de los comerciantes de la comarca, quienes esperan ya con impaciencia el próximo macro-puente de la Purísima que abarcará literalmente toda la semana.


En el caso concreto de Puigcerdà tanto comerciantes como gobierno valoran pero que muy positivamente este último puente y razones no les faltan.

La FIRA DE LES ÀNIMES tuvo este puente un papel determinante a mi juicio pues le dió un toque diferente a la villa, en algo acorde a los días que pasaban y con el aporte del área de cultura, más todos los participantes y la comisión de fiestas situaron a la villa en un sitial de privilegio.

Evidentemente que  el Grupo de Recerca de la Cerdanya volvió a aportar su importante granito de arena en la Nit de les Ànimes y pido desde ya perdón si me olvido de alguien pero apunto a mi favor que es de forma involuntaria.

Y lo que a título personal debo apuntar que esta Fira de les Ànimes tuvo de coste para el ayuntamiento: CERO EUROS y aquí quiero detenerme un momento pues es algo a destacar, no sólo el éxito rotundo e indiscutible de la fira y el resto de actividades sino el hecho que fue elaborado desde la más complera austeridad.

 Así que si tuviera que felicitar a alguien comenzaría por la técnica de cultura y a su regidor pues si bien ignoro cómo se gestó, imagino que la primera recomendó a su regidor la celebración de la fira.

 Mis felicitaciones entonces a ambos, a la técnica por su labor ( es cierto que le pagan para eso pero también es cierto que sin capacidad no hay resultados y sin la aprobación del regidor y luego del alcalde tampoco hubiera habido fira).  y al regidor y equipo de gobierno por haber apostado por algo innovador, diferente......................y barato.

Estas cosas pasan cuando para comenzar se escuchan a los técnicos y para seguir existe una clara voluntad de apostar por la innovación desde el ingenio y la austeridad.

Se reunieron todos los factores, la climatología aportó lo suyo, el calendario también y luego la ambientación acabó de contribuir a que todo junto resultara un éxito rotundo con el resultado más que positivo para toda la villa pues toda la villa y especialmente el comercio comentada y aplaudía la iniciativa.

Y esto es lo bueno, lo positivo, lo destacable.             Posiblemente han existido errores, pues como suelo decir el único que no se equivoca es aquel que no hace nada.  

 En algún medio de comunicación entrevistaron al regidor y en otro a la técnica, algo normal,  creo que TV Pirineus lo hizo con el alcalde y no tuve tiempo de escuchar o leer el aporte de Radio Pirineus pero en suma lo que puedo ver es que ya no se centra todo como antes en una sola persona.

Quiero decir que antes las medallas se las colgaba uno solo y hoy se reconoce quién hace el trabajo y es digno de destacar. 

Hoy y luego de mucho tiempo puedo o podemos decir que al fin algo bueno hay para comentar.       Tan sólo espero que este próximo fin de semana el clima nos proporcione una tregua y la FIRA DELS CABALLS sea otro éxito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...