Ir al contenido principal

a cada uno de ellos: GRACIAS.


El domingo 27 de noviembre tuve la mala suerte de enterarme en carne propia lo que significa un cólico nefritico, a primera hora de la mañana y luego de una madrugada infernal, ingresé en urgencias del hospital de Puigcerdà, atendido en minutos y luego de un par de horas enviado a casa.

No vamos a entrar en muchos detalles, sólo decir que a escasas horas y sintiendome bien me fui a trabajar y a media tarde los dolores volvieron a pesar de los calmantes, aún así acabé el turno aceptablemente bien.                     Pero el lunes ya no era tan fácil aguantar el tema y a la tarde otra vez al hospital, cambio de medicamentos, etc.     Madrugada de más dolores, etc, martes fatal y así hasta el miercoles que el médico dijo: hasta aquí, directo a urgencias e ingreso inmediato.
 
Confieso mi total adversión a batas blancas, agujas y todo lo que sigue, más que adversión, podríamos decir pavor, pues........al igual que el primer día calmantes y todo eso pero ya en plan erradicar el dolor, minutos más tarde el ingreso y así hasta el sábado a mediodía que tuve el alta.

No es que mi vida haya corrido peligro, no se trata de eso, se trata que el personal que me atendió, del primero al último merece mi reconocimiento, por su profesionalidad, por su saber hacer, por su humanidad, por que fuera de la situación cada uno de ellos me dejó la sensación que la preocupación de devolverme a mi estado normal era auténtica.

Menos que darle un GRACIAS gigante al personal del hospital de Puigcerdá que me atendió no puedo hacer, gracias a todos, perdón por no dar nombres por que sería injusto dejar a nadie afuera, sobre todo el domingo donde sinceramente ingresé con fuertes dolores.

Gracias por la atención, algunos podrán decir que hacen su trabajo, algo de razón llevan, pero lo hacen o al menos así lo veo, no cumpliendo un horario sino desde la vocación, desde el lado humano, por que intentan y de hecho lo hacen de maravilla, cubrir con profesionalidad y mucha humanidad las posibles carencias que puedan existir debido a los recortes. 

Gracias a todos, enfermeras/os, médicos, camillero, personal de limpieza, laboratorio, urgencias, médico de cabecera, en fin, del primero al último. 

Repito; no es que haya sido algo especial ni mucho menos, en mis 47 años de vida es la primera vez que ingreso internado a un hospital, tan sólo un accidente laboral me llevó a estar en urgencias, pero nunca ingresado.      Pues.........no sé si llegarán ellos a leerlo, pero siento que darles las gracias es lo mínimo que puedo hacer hoy.  

 Ayer domingo para completar mi suegra sufrió fractura de femur y se encuentra ingresada desde ayer noche y desde el personal de ambulancias que la trasladó a todos y cada uno de los profesionales la han atendido de maravilla y me consta.      Doble GRACIAS.

Por que demuestran cada día y cada minuto que las personas que se dedican a la salud son eso: personas que se dedican en cuerpo y alma a intentar curarnos, personas que nos calman, nos curan, nos hacen sentir incluso mimados.     Alguno puede pensar que están para eso, yo digo que desde la vocación se forman y preparan, pero hay algo que traen de la cuna: su humanidad.

 Mil gracias a todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...