Ir al contenido principal

Morir de éxito


Se suele decir " tanto nadar para ahogarse en la orilla" y hoy esto viene como anillo al dedo para el tema que pienso escribir.                   Porque sinceramente me cuesta entender que luego de tanta lucha, de tanto esfuerzo y cuando están a punto de comenzar a cosechar lo sembrado ¡¡¡¡¡abandonan!!!!!

La asociación de comerciantes de Puigcerdà corre peligro de disolución al encontrarse ante una insólita situación: nadie está al parecer dispuesto a asumir la responsabilidad de presidir dicha asociación y eso es como mínimo, preocupante.                   Comprendería la postura de sus socios si dicha entidad se encontrara en un estado interno lamentable, que hubieran pasado una racha de fracasos y decepciones, incluso comprendería esa actitud si el futuro de la asociación o el sentido de la misma hubiese perdido razón de ser.

Pero nada de eso está pasando y me cuesta entenderlo.             Intento razonar desde la situación actual que al menos desde fuera muestra la asociación y es una situación no de privilegio pero sí podemos decir que el tema está encaminado y quien le toque presidir la asociación al igual que a su 3 o 4 compañeros no le espera una gestión complicada, vamos, yo veo las cosas en marcha, atadas, como se suele decir, encarriladas y a la que sólo falta ponerle un poco de ganas, algo de entusiasmo, unas gotas de incentivo a los socios y las realidades que ya están a la vista.

Jolines, con la que está cayendo y sin embargo ya cuentan con el apoyo económico de la Generalitat para la construcción del nuevo aparcamiento, una de sus más destacadas reinvidindicaciones y por las que esta asociación ha salido a la calle incluso.               Cuentan con un ayuntamiento que los apoya y no sólo de palabra, a nivel provincial no están solos ya que la Cámara de Comercio de Girona ha estado siempre a su costado.                Buena parte de sus objetivos los han logrado y el resto depende en gran de medida de su pericia comercial a nivel individual y claro, de la actual situación económica.

Pero si se produce la disolución de la asociación habrán sido años de esfurezo inútiles, aunque lo peor vendrá después, cuando de forma individual alguno desee emprender alguna iniciativa y esta se diluya por no contar con un apoyo explícito, concreto y de peso como lo es una asociación.

La unión hace la fuerza, no es hora de bajar los brazos sino de arremangarse las mangas de la camisa y dar la cara, no es una luna de miel, tampoco la mejor situación, pero peor que cuando Ginesta asumió el cargo, lo dudo.                   Si se quedan en casa o en su comercio haciendo sólo la suya, creanme que la situación no tardará en pasarle factura pero ya no habrá ni lugar ni tiempo a reclamos.              

Abandonar ahora la carrera sería como morir de éxito.     Justo cuando se comienza a ver  el fruto del trabajo no se pueden bajar los brazos.     El comercio de Puigcerdà ni de otra parte del mundo puede dejar que algo así suceda, sería insólito, incompresible,  sin contar las consecuencias futuras.

Ya puede ser el señor fulano de tal, dueño de tantos locales y pisos o un comerciante que alquila un local y se las ve como tres en un zapato para hacer frente a sus obligaciones mínimas quien alce la voz, quien reclame, pero si lo hace solo........como fulano de tal, poco eco tendrá, en cambio, con el respaldo de una asociación las cosas cambian y mucho.

Me cuesta creer que no exista nadie dispuesto a representar al comercio, me niego a creer que no salga un equuipo capaz de representar a la villa en estos momentos.       No puedo creer que se dejen ahogar justo cuando llegan a la orilla,  eso no es propio de comerciantes.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...