Regio7 lo publicó días pasados, según declaraciones de los responsables del túnel de Cadí el número de personas que NO residen en la comarca pero que SÍ se benefician de la gratuidad del túnel asciende a 14 usuarios, lo cual en números es el 50 por ciento del total de beneficiarios que las propias autoridades del túnel cifraron en 28. 000.
Una cifra escandalosa pero no sorprendente, negar la existencia del fraude sería negar que el sol sale cada día, no existe persona con capacidad de razonamiento que no sepa o haya escuchado acerca de este fraude que según la versión publicada en Regio7 las autoridades hilarán "muy fino" y extremarán las medidas para la extensión de la gratuidad.
Evidentemente si estas medidas realmente se llevan a la práctica contemplaremos una sensible disminución de tráfico en el túnel, aún cuando las pistas rebosen de nieve o en épocas de recogida de bolets se sepa que los bosques estén llenos de ellos, dudo mucho que veamos el túnel con largas colas los fines de semana o puentes. Veremos eso sí, la collada a tope y quizás incluso de punta a punta, con atascos en la collada de Toses incluido.
La cifra de 14 mil usuarios que pasan sin pagar más que nada por culpa de algún alcalde o secretario que extendió irresponsablemente un certificado de empadronamiento es para tener en cuenta, si pasaran sólo un día la cifra del fraude sería de unos 300 000 euros, pero si se repite una media de 30 veces al año.......................ustedes dirán, no lo lleven a pesetas por que entonces la cifra del fraude les quitará el hipo. Eso es lo que hay y la culpa no es de los que comenten el fraude sino de los que colaboraron a fomentarlo.
Algún alcalde podrá sentirse molesto, bien, si hizo las cosas bien no tiene por qué hacerlo pero en caso contrario, señor o señora alcalde del pueblo o villa que sea, o secretario, tanto da, baje usted la cabeza y sepa que entre todos estamos pagando a 14 mil espabilados varios millones de euros al año.
Espabilados que no tienen problemas económicos pues si disponen de coches de varios millones, casa o piso de varios millones y cobran por mes lo que usted o yo cobramos al año, pagar el túnel significa como mucho un gasto en un cafe para su economía.
Claro que se pueden buscar alternativas, como la tarjeta Cerdanya que propuse en su momento como modo de incentivar el uso del túnel a través de descuentos que se aplicarían a año vencido y luego de contabilizar el número de veces que utilizó el túnel, por ejemplo. Si pasa 20, un descuento, si pasa 30, un poco más y si supera las 40, un descuento de un 30 0 40 por ciento sería una buena opción.
Pero los mismos que colaboraron a que esta situación se produjera hoy deben de ser ( ellos o sus sucesores) los mismos alcaldes los que busquen una solución alternativa si es que la misma existe.
Ya les debería alcanzar con saber que gracias a esas "trampitas" varios millones de euros al año no entran a las arcas públicas y parte de ese dinero puede ser el que hoy se recorta en salud o incluso en educación, así que tanto a los alcaldes como al propio Consell Comarcal deben de ponerse YA a trabajar en este tema. Se lo deben a sus vecinos, se lo deben al comercio de la comarca y tienen la obligación de hacer algo más que facilitarle datos al túnel, deben de reparar el error de dar certificados de empadronamiento sin corroborar o incluso sabiendo que estas personas no viven en la comarca.
Por que 14 mil falsos vecinos es una cifra muy alta como para decir que han sido pequeños errores.
Comentarios