Ir al contenido principal

Pensando mal.


En estos días unas 28 mil cartas llegaron a casas de los beneficiarios del túnel del Cadí lo cual significa que los respectivos Consejos Comarcales mantendrán una inusual actividad al igual que los ayuntamientos, bancos, etc.
Encuentro acertada la medida dado que sean o no tiempos difíciles lo que no se puede aceptar, tolerar o permitir es un fraude que perjudique a la administración catalana aunque es verdad que no es la solución y que esta medida tiene que ir forzosamente acompañada por otras complementarias que ya mismo debería estar estudiando  el gobierno y los consejos comarcales involucrados.

Posiblemente las estimaciones  económicas que formuló el túnel sean sensiblemente superiores a las publicadas por diversos medios de comunicación pero también es cierto que la realidad la comenzaremos a vivir a partir de marzo y una de las primeras estimaciones se podrán tener en semana santa en relación a las consecuencias, podremos ver si los “filtros” impuestos por el consejo comarcal son por una parte efectivos y por otro, si pueden influir negativamente en el comercio local, sea por segunda residencia o por turismo estacional.
Cuando de comenzó a hablar del fraude del túnel pensé que el gobierno se ponía serio en defensa  de los dineros públicos, me dije, se acabó la fiesta y se viene la austeridad.

Hoy viendo las verdaderas intenciones puedo decir que me equivoqué.       Se lo voy a exponer a ver si coincide en mis apreciaciones: si un negocio le proporciona dividendos y además cuenta con unos gastos fijos que no deparan sorpresas por lo cual el negocio tiene garantizadas esas ganancias ¿qué razón le puede empujar a venderlo?      Lo entendería si por el contrario fuese deficitario y que las posibilidades de mejorar o potenciarlo dependiesen de una inversión de la cual usted no pueda hacerse cargo.
Pero resulta que ese no es el caso del túnel, que percibe unos ingresos considerables, que no es precisamente un negocio con un horizonte calamitoso sino todo lo contrario, pero no, este gobierno “abona” el terreno hacia una privatización total del túnel.        ¿Haría lo mismo si produjera pérdidas?    Evidentemente que no, las empresas públicas que arrojan pérdidas están y seguirán en manos de la administración pública y que como siempre, el que acabe pagando esas pérdidas sea el contribuyente.

Ahora, si una empresa como el túnel, por ejemplo, que produce beneficios, la vendemos por cuatro duros o siendo más claros, por una cifra recuperable en menos de un lustro, eso siendo muy  pesimista.                    Según tengo entendido la concesión llega al 2033 y ¿Qué pasará  luego?  ¿Cuando arroje pérdidas volverá a manos públicas?      
Si usted pretende vender algo lo más sensato es que intente mejorar su imagen para obtener por ello el mejor resultado económico posible, en el caso del túnel y ante los hechos a la vista es evidente que el gobierno catalán pretende sanear las cuentas del túnel y luego liquidarlo a precio de ganga en un negocio que sólo beneficia al comprador y deja al gobierno con oxígeno económico para minutos apenas.                      No es ni justo, ni lógico ni ético que pretendan vender el túnel.     Menos aún comprensible.           

En cuanto a los descuentos del túnel, les queda a los consejos comarcales y al gobierno catalán una deuda moral con los llamados “de segunda residencia”.         Personas que confiaron en las comarcas, que invirtieron, que generan puestos de trabajo como bien puede ser jardineros, personal de limpieza, de seguridad, mantenimiento de casas o comunidades, incremento de consumo de servicios generales, etc.                       A esta gente, la cual puede que algunos – no todos- tengan un nivel de vida elevado y una situación económica desahogada,  puede que pagar el túnel no les signifique mucho, pero lo justo sería que tengan un descuento por tener en las comarcas una propiedad.

Otra cosa es instrumentar ese descuento, pero lo cierto es que si buscamos incentivar a que nos visiten, nos recomienden y sigan invirtiendo en la comarca tenemos que ofrecerles algunas ventajas, algunas soluciones y enviarles señales claras de que se les contempla como vecinos aunque sean vecinos 50 días al año.

Pero no, el gobierno nos vende una imagen de austeridad, de seriedad y de celo ante los dineros públicos cuando, en realidad lo que planifica es vender el túnel, un túnel que ni hoy ni dentro de 30 años dejará de dar beneficios pues el precio a pagar por atravesarlo es no caro, es carísimo.    Como ejemplo: el túnel de Puymorents,  que con prácticamente la misma longitud está a mitad de precio que el del Cadí y eso que todos sabemos que en materia de peajes Francia es por lejos, como todo en Francia, mucho más caro que en España.   Pero claro, este servidor piensa mal.          ¿Cómo era aquello de piensa mal y acertarás?

Comentarios

Goldeneye ha dicho que…
Me alegro mucho de que lo veas como yo.
Ganador: Abertis de la Caixa
Perdedores: Todos los demás, los de segunda residencia (100 Eur más al mes para visitarnos si suben cada fin de semana) y los residentes que tendremos en general menos trabajo.
Un saludo y sigue así.
Juan Amaro ha dicho que…
no te equivoques.
estoy siendo como ustedes en este caso. políticamente correcto pero no políticamente honesto.

en este caso escribo lo que quiero y de paso los que algunos quieren leer.

digamos que bien con Dios y con el diablo. más o menos como suelen hacer con nosotros. te toca saber cuál es la parte en la que soy honesto y cual soy correcto.
Goldeneye ha dicho que…
Pues lo siento , pero me he releído tu texto y no se encontrar ninguna doblez de intención. Es un tema más de apretar las tuercas a los ciudadanos porque no hay dinero y hay que intentar sacar el poco que se pueda de donde sea. Los políticos tambien estan totalmente cogidos y tienen poco margen de maniobra. Estamos muy jodidos todos.
Juan Amaro ha dicho que…
pues.......tiene dobleces.

y te equivocas, si se ponen serios pueden sacar, tanto que lo que piensan sacar por los recortes se quedaría en calderilla.

justo en el escrito de hoy digo algo.

Algo más, es verdad, se ha gastado más de la cuenta y en algunas ocasiones de forma irracional e irresponsable a lo largo y ancho de España pero este país no es el único que tiene problemas, aquí el actual gobierno aprovecha la actual coyuntura como excusa para recortar derechos y subir impuestos.
Goldeneye ha dicho que…
Te contesto en el siguiente articulo. Los que pagan ahora el tunel muchos lo hacen en efectivo,porqué? diría Mou, porque es negro que luego tambien llega a los restaurantes, etc. Pero es que del blanco no queda ya que si no eres asalariado es casi imposible ganarlo en una empresa pequeña. Solo quiero que podais entender tambien a la otra cara de la moneda.
Juan Amaro ha dicho que…
jum!!! es algo que averiguo hoy mismo, la Cerdanya es pequeña y detalles como esos no pasan desapercibidos. Aunque yo diría que es todo lo contrario pues hoy piden factura hasta por lo que consumen en el super, en la gasolinera, en las carnicerías incluso se comenta que les piden facturas, es que claro, todo lo que sea descuento......
Aún así, imagino que tendrás tus fuentes, yo las mías.
En pocos días lo confirmo o lo rebato.
JC ha dicho que…
Lo que no entiendo que ahora parece ser que el Consell Comarcal o quien sea - que por cierto se ofreció a Tunel del Cadí para realizar estas gestiones y así asegurarse algún tiempo más su existencia - cada vez que vas allí piden cosas nuevas.... que además tampoco se publican ni en Tunel del Cadí, ni en la página web o facebook del Consell Comarcal, ni en Gencat.... se sacan cosas de la manga que van en contra de la libertad del ciudadano (por ejemplo elegir el CAP) y te piden papeles que no tienen nada que ver ... como por ejemplo a un autónomo, que el domicilio fiscal de una empresa tenga que ser por fuerza en una de las 3 zonas de descuento. O sea, y en mi caso que tengo una empresa de eventos, congresos y convenciones en Bcn con clientes TODOS del extranjero, no puedo tener la dirección fiscal en Barcelona... la tengo que tener en la Cerdanya.
Esto significa que no puedo estar en el Convention Bureau de Bcn ni en la Diputació de Bcn que venden y promocionan el destino. Ninguno y repito, ninguno de mis clientes, tiene ni idea de lo que es la Cerdanya entre otras cosas porque no es mi ámbito de trabajo, esto obviamente repercutirá negativamente en la imagen de mi empresa al 100% !!! Ya estan las cosas bastante mal para complicarlas más....
Por otro lado: ¿no hablan de residentes? Entonces que tiene que ver la empresa? Por qué por ejemplo no piden donde pago la Renta? Eso si que demostraria algo y no el certificado fiscal de la empresa inscrito en la zona...
COn sus normas sacadas de la manga no se puede ser autónomo y trabajar con una multinacional domiciliada fuera del territorio comarcal.. hay que fastidiarse!!!
Con respecto al tema turismo y como experta que soy del tema, totalmente de acuerdo que todo esto repercutirá negativamente en el desarrollo económico de la zona, ya que habiendo tantos sitios bonitos en Catalunya para tener una 2ª residencia, para que tener que pagar esa barbaridad?
Y teniendo un Pirineo occidental que garantiza nieve todos los años, ¿para que arriesgarse a venir a la Cerdanya a esquiar? Ni los industriales, jardineros y demás tendran trabajo porque habrá muy poca 2ª residencia, y restaurantes, bares y hoteles veran menguar poco a poco su volumen de trabajo porque obviamente bajará la afluencia turística.
En fin, como dice el refrán: pan para hoy y hambre para mañana!!!!
Flikitosos ha dicho que…
Perdonar mi ignorancia, que lo venden a una empresa? Tenía entendido todo lo contrario, que el gobierno se lo había adjucidado 100% y fueron ellos los que hicieron este cambio de segundas residencias. Espero que éste tema siga activo y salgan más noticias al respecto, a día de hoy me perjudica como turísta, pero el día de mañana posiblemente me perjudique como residente de la Cerdanya. Espero comprender más la situación. Un saludo.
JC ha dicho que…
Flikitosos: tengo entendido que efectivamente en la actualidad es un 100% de la Generalitat, pero lo que se indica en este blog es que una vez que tengan "saneadas las cuentas" cabe con cierta seguridad, la posibilidad de que privatice, lo cual no sabemos lo que nos puede llegar a suponer. De momento, eso sí, lo complican más y más a cada momento. Se de casos a los que les han pedido papeles alucinantes.... sin contar que desde el Consell Comarcal lo único que encontramos son trabas y malos modos a la hora de atender a los residentes....
Juan Amaro ha dicho que…
Les dejo un enlace donde explican lo que se pide en el Consell Comarcal.

http://www.puigcerda.cat/noticies/nous-requisits-per-gaudir-del-descompte-del-100-en-la-tarifa-del-peatge-del-tunel-del-cadi

Los que me leen saben que si quiebro una lanza por alguien es por que se lo merece, pues bien, quiero decir que cuando me presenté en el Consell lo hice con lo que solicitaban, antes me pasé por mi ayuntamiento y pregunté y luego solicité lo que desde allí me pedían y también por Seguridad Social donde solicité la vida laboral. Bien, cuando llego al Consell, 10.30 de la mañana hice 4 minutos de cola y la empleada que me atendió lo hizo de forma correcta, ágil y en pocos minutos estaba fuera y con todo hecho.

Repito: en mi caso ni me pusieron peras ni esperas ni me pidieron nada fuera de lo que figura en el enlace que pongo. Y en mi ayuntamiento tenían muy claro qué necesitaba y en días tenía todo listo. 1 semana me llevó reunirme con todo lo que solicitan.
JC ha dicho que…
Juan Angel, realmente tuviste mucha suerte!!! O quizá fuiste de los primeros en realizar el trámite, ya que te puedo asegurar que se han sacado otros papeles.Si trabajas por cuenta ajena desconozco los impedimentos o no que ponen, pero si eres autónomo se solicitan muchos más papeles que los que se indican en tu link. Por ejemplo que la empresa tiene que estar forzosamente domiciliada fiscalmente en una de las 3 zonas de descuento y esto no tiene ninguna lógica... ya que lo que solicitan es la demostración de que eres residente en la zona y no donde esté la empresa....
Tal y como explicaba, puedes ser autónomo y trabajar para una multinacional o una empresa ubicada en cualquier aprte del país.... y no creo que esta vaya a cambiar su domicilio fiscal ¿no?
Otra cosa que además presencié y que me dejó parada, fué que no habian contemplado la posibilidad de ser "ama de casa", ya que esto es un limbo al no tener ni contrato, ni empresa ni nada.... De hecho a una mujer justo delante nuestro le dijeron que volviera en un par de semanas porque su caso no estaba protocolizado y que estaban mirando que hacer..... ¿Qué te parece? A mi increible !!!!
Y sigo reiterando que precisamente no brillan por su simpatia las chicas que atienden....
JC ha dicho que…
Juan Angel, realmente tuviste mucha suerte!!! O quizá fuiste de los primeros en realizar el trámite, ya que te puedo asegurar que se han sacado otros papeles.Si trabajas por cuenta ajena desconozco los impedimentos o no que ponen, pero si eres autónomo se solicitan muchos más papeles que los que se indican en tu link. Por ejemplo que la empresa tiene que estar forzosamente domiciliada fiscalmente en una de las 3 zonas de descuento y esto no tiene ninguna lógica... ya que lo que solicitan es la demostración de que eres residente en la zona y no donde esté la empresa....
Tal y como explicaba, puedes ser autónomo y trabajar para una multinacional o una empresa ubicada en cualquier aprte del país.... y no creo que esta vaya a cambiar su domicilio fiscal ¿no?
Otra cosa que además presencié y que me dejó parada, fué que no habian contemplado la posibilidad de ser "ama de casa", ya que esto es un limbo al no tener ni contrato, ni empresa ni nada.... De hecho a una mujer justo delante nuestro le dijeron que volviera en un par de semanas porque su caso no estaba protocolizado y que estaban mirando que hacer..... ¿Qué te parece? A mi increible !!!!
Y sigo reiterando que precisamente no brillan por su simpatia las chicas que atienden....
Juan Amaro ha dicho que…
J.C; sin duda no ha sido algo planificado al detalle y también es verdad ( lo dice una vecina en un comentario sobre este mismo escrito en un facebook) que a los autónomos les solicitan mucho más cosas.

Tampoco ni lógico ni justo el exigir que la empresa deba estar en una de las tres comarcas, lo importante es corroborar que la persona vive aquí, en este caso, puestos a pedir, creo que se puede demostrar con los recibos de agua luz y gas o teléfono en el que se pueda ver el consumo durante el año.

El oficio o dedicación de ama de casa debería de estar contemplado desde el primer momento y más en los tiempos que corren ya que hoy por hoy son cada vez menos las privilegiadas que trabajan.

Por último, presenté los papeles a finales de enero y por diferentes motivos suelo ir al Consell y hasta el día de hoy nunca me han tratado mal o con mala gana. Tomo nota que eres mujer y las mujeres no suelen quejarse sin razón, igual minutos antes habían tenido algún vecino que alteró los ánimos. Vuelvo a romper la lanza por el personal quien suele ser correcto y atento. Seguramente si regresas por trámites verás que te llevas una mejor impresión.
JC ha dicho que…
Hola Juan Angel. Pues no aceptan los consumos y mira que los llevabamos para que lo pudieran corroborar... es increible... de verdad que te lo digo.. y lo de las amas de casa alucinante.... Incluso se de un vecino que le pidieron la história laboral de su hijo de 19 años, ¿te parece normal? Sinceramente pienso que no saben por donde navegan, que estan dando bandazos por todos lados y que no estan tratando el asunto con la seriedad que requiere. Repito, seguramente será porque ven peligrar el tema del Consell Comarcal con tantos recortes....
Juan Amaro ha dicho que…
Es evidente que han improvisado y que tampoco tienen claro los filtros efectivos que deben utilizar para frenar el fraude.
Por otra parte deberían tener un tratamiento concreto para casos no previstos, amas de casa o transportistas, o autónomos que viven y pueden demostrarlo en la comarca pero tienen su domicilio fiscal en otro sitio.
imrovisación es la sensación que dejan y poca seriedad, claro.
JC ha dicho que…
y yo pienso... no seria más fácil poner un precio mucho más bajo, no se, por ejemplo 3,00 € para todos? Así se evitarian tantas histórias, tanta pérdida de tiempo y no se estaria hablando de fraude, que con los tiempos que corren me parece incluso ofensivo, ya que el fraude está en otros ámbitos bastante más lejanos a lo que es el paso por un tunnel..... Todo el mundo pagaria un mínimo y ya está.... De todas maneras sigo estando de acuerdo con lo que pusiste en algún lugar de que deberia haber una especie de "compromiso moral" con los que en su momento apostaron para comprar 2ª residencia en la Cerdanya, y que con esta decisión hicieron que la comarca tuviera un despegue económico nada despreciable.... cosa que en el futuro veremos mermado por causas obvias.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...