Ir al contenido principal

Por pedir que no quede


 Esta noche el país y el mundo entero estarán pendientes de la llegada de sus Majestades los Reyes Magos que espero que entre sus pajes no venga mezclado Undangarin.

 A pesar de no ser un niño les quiero dejar mi lista de pedidos y que por pedir que no quede.

Que las víctimas de violencia doméstica bajen a niveles que nos permitan soñar que este flagelo puede erradicarse.

 Que el número de parados comience a descender y la crisis nos comience a dar un respiro.

 Ya que estamos me encantaría leer ( no un 28 de diciembre) que la explotación infantil será combatida, perseguida y condenada con prisión,  que los jueces de todo el mundo condenan y encancerlan a los mercaderes de la explotación sexual.

 Le encargaría a sus Majestades un milagro: que los políticos catalanes ( perdón pero miro por donde vivo) salgan de sus despachos, bajen de sus coches, se quiten la corbata y la chaqueta y caminen por las calles, que hablen con las personas, que se enteren de la realidad, que la vivan por un mes, con nuestros salarios y no con los de ellos, que al menos por un mes viajen en tren ( si lo hacen desde Puigcerdà a Barcelona aún mejor) y vivan en carne propia las demoras y las incomodidades.

Siguiendo con ese milagro, que vivan por un mes en uno de los hogares de un parado, que con 450 euros mantengan la familia, paguen la hipoteca, vistan a sus hijos y de paso, paguen las facturas de luz agua y gas.      Igual después de una experiencia así se sensibilizan y se dan cuenta que las personas existimos cada día y no un mes cada 4 años.

 En mi lista les pediría a los Reyes Magos que hagan un hueco en sus alforjas y carguen más esperanza para todos, que dejen un lugarcito para un poco de alivio a los que padecen crueles enfermedades, otro lugarcito para aquellos abuelos que sufren la soledad en una residencia geriátrica reciban más a menudo la visita de sus hijos y de sus nietos. 

Pedirles que le traigan un baúl cargadito de coraje, iniciativas y muchas ganas a los comerciantes de Puigcerdà y la comarca, pero en especial a Puigcerdà para devolverle ese toque, ese encanto que no sólo llene las calles de gente paseando y coches buscando dónde aparcar sino que llene comercios, restaurantes y hoteles, así por lo menos los que todavía tienen trabajo lo puedan conservar.

En plan de llenar la lista, que este año la Generalitat afloje el bolsillo y se comience a construir la escuela  Llum del Nord por que causa una sensación mezcla de rechazo e incredulidad el ver un edificio que sólo reporta gastos como el C.A.T. y al costado barracones con niños estudiando.

Pedirles que al fin en este gobierno municipal de Puigcerdà se eliminen las barreras arquitectonicas que quedan y son numerosas, que este mismo gobierno acabe con la censura y discriminación en su Facebook, que este mismo gobierno municipal pueda ir saliendo del pozo económico que recibió y puestos a pedir, que el Skatepark que piden los jovenes sea una realidad.

Les pediría muchas más cosas, pero creo que con me traigan el 30 por ciento de lo que les pido me sentiría pero que muy contento.             Y si todavía tienen un mínimo de espacio les pido salud y trabajo para mí y mi familia.           Como dije, por pedir, que no quede.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...