Ir al contenido principal

Barreras.

Un día uno de los responsables del facebook oficioso del ayuntamiento afirmaba que no existían barreras arquitectonicas en Puigcerdà e incluso me desafió a que mostrara o señalara una.

Bien, hoy a este tolerante, bien informado y democratico señor le contesto con un par de imágenes mostrandole en apenas 100 metros de distancia 2 barreras de las numerosas barreras arquitectonicas que existen en la villa y le expongo 2 en obras recientemente inauguradas, como forma de dejarle claro que el señor arquitecto que tuvo a cargo las brillantes aberraciones en forma de "cambios" llevó adelante el oscuro anterior gobierno municipal.

En la foto puede apreciarse si hacen clic en la misma, mejor los detalles y el "olvido" u "omisión" del ayuntamiento pasado, en materia de eleminar o tener en cuenta las barreras arquitectonicas, en la acera que conduce a la calle Ferrer o hacia la Plaça dels Heròis, sí que existe una rampa o bajada de la acera con el fin de facilitar el correcto desplazamiento a personas con problemas de movilidad o desplazamiento, pero si nos fijamos en la otra acera, sí, allí donde pusieron unos bonitos juegos para niños, el bordillo impide a una persona en silla de ruedas acceder a esa bonita plaza o desplazarse hacia la calle España o el centro del pueblo.

Pero hay más, en la reformada plaza de Santa María o dels Heròis, donde en su momento y con sonadísimo autobombo y por semanas enteras la anunciaron como galadornada en tierras lejanas, tan lejanas que los que la premiaron no fueron capaces de ver que el brillante arquitecto que la diseñó "olvidó" eliminar las barreras arquitectonicas quizás a favor de haacer el bonito.

Aquí está la segunda barrera de las numerosas que siguen existiendo en la villa de Puigcerdà.
La imagen es clara, esta barrera se eliminaba de forma muy sencilla pues las farolas podrían haber sido o bien puestas ancladas a la pared, tal cual pasa en muchas calles de la villa o bien haber sido cambiadas al otro extremo de la calle, sobre la plaza, sin embargo y por largos y eternos metros para una persona con problemas de movilidad, el mismo debe de desplazarse por la calle, impidiendo o entorpeciendo el tráfico de transito.

Cabe decir que el actual gobierno municipal no es el responsable de estas burradas por que no hay otra forma de decirlo, pero sí le toca corregirlas y facilitar a la brevedad el desplazamiento de personas con problemas de movilidad o desplazamiento.

Podría exponer decenas de fotos de barreras arquitectonicas existentes en la villa de Puigcerdà.

He puesto dos a modo de ejemplo y he elegido las dos en lugares donde se hicieron obras nuevas bajo la excusa de mejorar la seguridad y movilidad de los viandantes, pero se dieron el lujo de excluir a las personas con discapacidades motrices y a los hechos me remito, una prueba más de que el anterior gobierno no era capaz de ver más allá de su ego súper desarrollado, en su día y como dije al comienzo, uno de los responsables del oficioso Facebook del ayuntamiento, conocido como Puigcerdà Som Tots defendía a capa y espada que en las nuevas obras no existían barreras arquitectónicas.

 Yo acabo de mostrarle dos de las que existen, están a la vista y provocan inconvenientes a vecinos de la villa en su desplazamiento ya de por sí complicado.       Pero el objetivo de este escrito es que el actual gobierno municipal tome nota y en breve corrija estos errores y elimine esas barreras y varias más que existen en esta villa.

Comentarios

Flikitosos ha dicho que…
La primera foto no me parece que haya realmente una barra arquitectonica, ni siquiera hay un paso de peatones para acceder por allí, asique seguramente no lo tubieron en cuenta como zona de entrada.

Cierto es que la segunda foto es exajeradeamente heavy, por allí hasta yo mismo si voy con el carrito del niño me tengo que bajar al bordillo para poder continuar. Tiempo al tiempo, seguro que lo arreglan, y si quieres un consejo, intenta publicarlo en algun sitio donde te asegures que lo ven, seguramente ni se hayan dado cuenta ^^
Nuria Contreras ha dicho que…
Juan Angel, como usuaria de silla de ruedas, te agradezco tu artículo sobre barreras arquitectónicas. A las personas con movilidad reducida nos alegra saber que hay gente concienciada con nuestro problema. En efecto, las dos imágenes que aparecen son barreras arquitectónicas. Esperemos que poco a poco la sociedad y las administraciones se vaya concienciando y que algún día podamos decir que Puigcerdà es un lugar accesible para todos. Seguiremos trabajando para que así sea.
Juan Amaro ha dicho que…
Fliki, es posible que no se aprecie totalmente pero sí, es una barrera dado que es uno de los accesos a parte del centro de la villa y al casco antiguo de la la misma, utilizado muy frecuentemente por los vecinos del pueblo. Nuria, gracias por tu comentario. Tengo la esperanza de que estas y todas las barreras de la villa sean al fin eliminadas, me consta que ADIS no ha dejado nunca de trabajar en el tema y espero que en un futuro cercano estemos hablando de la eliminación de las mismas, un saludo y nuevamente gracias.
Mugnozzi ha dicho que…
¿Conocéis www.LibredeBarreras.es? Os animamos a usarlo y que sea vuestro punto de debate sobre accesibilidad

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...