Ir al contenido principal

carrera de fondo.


Al ver esta imagen queda en evidencia que algo falla y que se necesita un trabajo arduo, hecho a conciencia, con un plan de corto, mediano y largo plazo.

Y tan claro queda que el fallo está en las bases, en la formación que tuvieron las anteriores generaciones, en la falta de consideración pero sobre todo en no medir consecuencias.      No soy el dueño de la verdad, ni tengo todas las soluciones, ni mucho menos aún quiero ofender a nadie pero me remito a los hechos, al contenedor de la foto que no hace otra cosa que demostrar que los vecinos de la villa de Puigcerdà en su gran mayoría desconocen los daños y las sanciones económicas que se consiguen al no respetar normas que son sencillas y sobre todo fáciles de respetar y si lo saben es que no se respetan a sí mismos.

Pero lo más grave es que le están dejando a sus hijos y nietos un futuro que a ellos no les gustaría vivir.

Lo más posible es que a muchos de los que leen este blog les moleste mi opinión y hasta podría apostar que se sienten ofendidos ya que ellos no hacen lo que se ve en la foto, por cierto, el contenedor de organicos que sale en la foto está en Alfonso 1º y Av Catalunya por lo cual, algunos cuantos vecinos de ese entorno sí que son insconcientes o ignorantes a la hora de depositar los organicos donde y como corresponde. 

Y queda claro que ese contenedor apenas multiplicado por 10 hará que en su destino final lo rechacen provocando multas al ayuntamiento, multas que de una u otra forma acabarán pagando los mismos que no respetaron las normas pero lo triste es que pagarán también los que sí respetan y estos últimos al ver que su esfuerzo lejos de ser positivo es castigado, hará lo que los que no respetan y será el cuento de nunca acabar.

 ¿ Cuál es entonces el camino?  ¿ Qué se puede o se debe hacer?  No basta con llamativos impresos ni con advertencias de sanciones, eso queda claro, no basta con una pegatina ( aunque ayuda) con el rótulo advirtiendo qué tipo de residuos va en cada contenedor.  

 Recientemente el actual gobierno anunció el logro de recuperar una apreciable suma de dinero en subvenciones por el tema residuos orgánicos,  también he notado que han incorporado numerosos contenedores de orgánicos con una capacidad 6 veces superior a los actuales, son avances, señales, muestras que este gobierno piensa y actúa intentando poner  freno a la actual situación.

 Pero por desgracia esto no es suficiente y a los hechos me remito, la foto es una clarísima muestra que aún queda mucho pero mucho camino por recorrer y mucho por transmitir, por enseñar, por comunicar, por concientizar, queda mucho por hacer para siquiera alcanzar un tonelaje que nos sitúe en números indicadores de estar en la senda correcta.

La señora regidora Rufiandes junto al señor alcalde y al equipo de gobierno le espera en este tema todo un desafío, desafío que es incluso mucho más complicado y largo de lo que puede ser equilibrar la economía del ayuntamiento de Puigcerdà.       Cuentan con una ventaja: escuchan a sus vecinos y eso puede contribuir a hacerles más fácil este desafío.    

El tema es que posiblemente no lean mucho o nada este blog, por lo cual ofrecer ayuda o colaboración sería o es como contar granos de arena en la playa así que me voy a limitar a comentar que desde mi humilde punto de vista hasta el momento este tema es una piedra en el zapato, piedra que están trabajando y una vez más a los hechos me remito, recuperaron la subvención y están incorporando nuevos y amplios contenedores.      Pero no basta, vale, reconozco que llevan poco tiempo, que van haciendo y que al menos muestran que están por la labor.

Eso está bien, sí, es alentador pero no es suficiente, es un paso en un camino largo y tortuoso donde se necesita la colaboración e implicación ciudadana y eso ya no es tan sencillo de conseguir, los contenedores forman parte del mobiliario urbano pero ni hablan ni rechazan aquello que indebidamente se deposite en su interior.  

 Hace falta por tanto, una carrera de fondo, pequeños pasos, objetivos de corto, mediano y largo alcance, un plan de al menos dos legislaturas ¿ serán capaces aguantar esa carrera de fondo?   de momento, ganan los contendores llenos sí, pero de basura indebida y encima en bolsas, plástico que no sólo contamina, sino que es motivo de devolución en la planta, posterior traslado a otro sitio y por último, motivo de multa y retiro de la subvención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...