El periodismo es una profesión noble, pero por desgracia algunos que se dedican a vivir de ella hacen de la misma todo lo contrario. Periodismo es en la definición, la captación y el tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.
Y para generar la noticia, que es la base del periodismo, este debe de reunir información a través de una entrevista o accediendo a esa información sea de forma personal o escrita, verificar que la misma se ajusta a la verdad y luego procesarla desde la imparcialidad y la objetividad, claro que también existe el periodismo basura o rosa.
En la polémica generada por las declaraciones del señor alcalde de Puigcerdà han salido dos tipos de información: una la publicada en REGIO7 firmada por M.S. y la otra, anunciada con antelación, una entrevista realizada en vivo, al aire por RADIO PIRINEUS y luego publicada en el facebook de la misma radio en el día de ayer.
Por último, TV PIRINEUS ayer por la noche también hizo referencia a la polémica suscitada con entrevistas tanto al alcalde como a la oposición que reclamó una rectificación por parte del alcalde.
Comparto con ustedes parte de la entrevista radial efectuada Piñeira.
Piñeira ratificó sus afirmaciones de que existen 3 facturas que no estaban registradas y que corresponden a la celebración del Eurochallenge hokey hielo, matizando que en cualquier caso, la expresión "doble contabilidad" es una manera de hablar.Según el alcalde, las citadas facturas, que datan del 13, 16 y 27 de febrero del año pasado y que suman un total de € 9.490,52, no estaban registradas en ningún sitio y no contaban ni con un informe de secretaría ni con un informe de intervención. Piñeira explicó que el único documento del que disponen en el ayuntamiento y que hace referencia es una solicitud a la Diputación de Girona, firmada por Joan Planella, y donde se pide al Vicepresidente y Diputado de Cooperación Municipal y de Deportes una ayuda de 10.000 € para reconocer los gastos ocasionados por la Eurochallenge.Así pues, Piñeira ha vuelto a remarcar que estas tres facturas estaban en el cajón con la firma de uno de los concejales de la anterior legislatura, sin ningún tipo de autorización de asignación presupuestaria.Además Piñeira manifestó que no entiende el porqué de tanta polémica, ya que durante el pleno del pasado 15 de febrero, se aprobó por unanimidad de todos los grupos municipales el reconocimiento de estas facturas, para proceder a su pago que se hizo efectivo el día 20.
Y la versión de la oposición.
Por su parte A.C. con el certificado del departamento de intervención que solicitaron la pasada semana en la mano, ha manifestado a través de un comunicado, que queda claro que no se llevó una doble contabilidad.
Por lo que respecta a las facturas del Eurochallange, A C dice que en ningún momento se les ha comunicado si la subvención solicitada por el anterior alcalde a la diputación de Girona ha sido aceptada o denegada, matizando que estas facturas no estaban en el cajón de forma incontrolada, sino que estaban aceptadas y controladas, como demuestra la solicitud de subvención para hacer frente a las mismas.
Además, A C explica que en el certificado que el equipo de gobierno a enviado a la oposición se ha hecho constar todas las operaciones pendientes de aplicar por un importe superior a 1 millón de euros, con la intención de confundir a los ciudadanos, ya que según dice la oposición estas operaciones no tienen nada que ver con facturas en el cajón, ya que están debidamente cumplimentadas y que quedan reflejadas en las liquidaciones de presupuesto del año correspondiente, según permite la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Cabe destacar, que según el certificado de la intervención municipal facilidad por el consistorio puigcerdanens, no fueron objeto de estudio de estas auditorías las operaciones pendientes de aplicar al presupuesto ni los compromisos adquiridos en ejercicios anteriores y pendientes de autorización por falta de disponibilidad presupuestaria.
Aquí está el detalle: las facturas a las que el alcalde hace referencia no fueron auditadas. Por que sencillamente no figuraban como tales ni habían sido aprobadas ni mucho menos autorizadas, eso sí, firmadas por regidor del anterior gobierno. No autorizadas ni aprobadas pero sí de conocimiento del ex alcalde Planella, dado que si solicitó subvenciones para la misma conocía la existencia de esas facturas impagadas. Pero ni las registró ni siguió los pasos que debería haber seguido, entrando entonces en una irregularidad manifiesta y reconocida tacxitamente.
El hecho de que el actual alcalde haya matizado sus palabras no quita que el hecho que aparezcan facturas en un cajón no sea un hecho grave y una irregularidad que deja a la vista una gestión poco responsable y en muchos casos como el de la subvención solicitada, dejando las cosas un poco al azar pues gastaron a cuenta de una subvención que se les denegó.
Y si nos detenemos y releemos las afirmaciones de Porta, al menos yo, interpreto que reconocen el NO pago de facturas por más de un millón de euros, es más, lo reconocen en el mismo momento que aprueban el presupuesto.
Regresando al comienzo de mi escrito y en relación a lo publicado ayer por REGIO7 queda claro la búsqueda del titular fácil que lleve a más ventas y también claro, a la confusión por parte de la gente pues Spa no consulta como la radio, a las dos fuentes, sino que se dedica a publicar una opinión o punto de vista personal de quien lo escribe.
Y entra en contradicciones a el mismo titular dado que en un pasaje de la nota admite que el propio alcalde hace referencia a "un paquete de facturas por un importe de 9490 euros", o sea, existen facturas, no una sino más, no reconocidas como correspondía por el anterior gobierno, sean estas al final de la legislatura o no, esas facturas estaban allí. Y en dineros públicos 10 000 euros o 1 euro es importante que sea registrado como marca la ley. punto.
Habla en el titular que el alcalde se desdice de las acusaciones. Que da marcha atrás. Pues no es lo que afirmó el propio alcalde en la radio. Dos versiones periodísticas totalmente diferentes de un mismo tema. ¿Miente o desvirtúa la información uno de ellos? La radio la escuché y luego leo lo mismo que se habló. En cambio en REGIO7 leo cosas que no son las mismas que escuché y por último, en TV PIRINEUS vuelvo a ver y escuchar lo mismo que en la radio. Saquen ustedes sus propias conclusiones.
El ex alcalde en alguna parte de su mandato mintió o al menos no dijo la verdad, caso de los aparcamientos, por ejemplo. El actual en plena campaña ya advirtió de la deuda y del monto de la misma y a título personal puedo decir que yo le doy mi voto de confianza pues a lo largo del tiempo que lo conozco me ha demostrado su integridad, su palabra y su honradez tanto al actuar como al hablar. Del anterior puedo decir todo lo contrario.
Mi conclusión personal es que no tiene sentido teniendo mayoría absoluta y muchos problemas por atender meterse en un berejenal sin motivo y además darle protagonismo a una oposición inexistente, sin personalidad, sin nada que aportar, sin incluso tener autoridad moral ya que el cabeza de lista como pierde por goleada desaparece y la sucesora al comienzo mismo del mandato le hace una afrenta a sus vecinos, a la democracia y a todo un pueblo al no entregar el bastón de mando como debería haberlo hecho. Quiero decir con todo esto que no vale la pena seguir con el tema pues los hechos dicen quien lleva la razón, quien es el que miente y que en definitiva aquí si alguien ha perdido ese es el vecino que tiene que ver que gracias a un gobierno nefasto el pueblo hoy se ve sumido en una situación economica muy mala y con difícil salida a corto plazo. Un ridículo (más) de un E.C. que debería irse a su casa pues le están haciendo daño a la clase política y a sus vecinos.
Comentarios
El respeto a la verdad.
Estar abierto a la investigación de los hechos.
Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
Diferenciar con claridad entre información y opinión.
Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
Respeto a la presunción de inocencia.
Rectificación de las informaciones erróneas.