Ir al contenido principal

Algo va mal. ( poniendo la balanza)

Abrir comillasManejar el silencio es más difícil que manejar la palabra.Cerrar comillas CLEMENCEAU, Georges 

Este escrito puede no ser apto para personas sensibles o suceptibles por lo cual aconsejo a estas personas no continuar pues pueden sentirse heridas en su sensibilidad o caer en deducciones erróneas.

Hace unos días una vecina de esta villa me contaba indignada que su madre había sido víctima de un robo en un sitio concreto de Puigcerdà, obviando detalles, podría decir que luego 10 días, posterior denuncia y de una serie de actuaciones y por lo que entendí, el artículo robado regresó a su dueña.

Y no se trata de si tenía valor material sino del valor sentimental del mismo y claro, la acción en sí que es condenable y de hecho lo ha sido y en cuestión de horas.

Los detalles sobran pues los hechos son conocidos ya en toda la comarca y fuera de ella, se habla de lo sucedido en Bagà y en La Seu D'urgell y en cada municipio de la Cerdanya.
 
Podría aprovechar los hechos y hacer leña del árbol caído por diversos motivos pero el tema es sí es que aquí han salido personas dañadas y por lo que yo sé hasta esta misma mañana los responsables de ese lugar en concreto no le han pedido disculpas a la víctima del robo ni a sus hijas, casi 20 días despues de lo ocurrido a una de esas hijas se le llenan los ojos de lágrimas al recordar o hablar de lo sucedido. 

Lo sucedido deja en claro que algo falla, falla en ese lugar en concreto y falla en nuestra sociedad, en ese lugar porque además de las disculpas no ofrecidas a las víctimas tendrían que pensar que a partir de ese lamentable hecho deberían de plantearse el tomar medidas precautorias para evitar que esto se repita.      Y falla en nuestra sociedad porque si esta hija en concreto no reacciona y denuncia los hechos todo esto seguiría pasando, esto me lleva a pensar que nuestra sociedad demuestra una pasividad increible, que pasan de todo, que prefieren la comodidad de pensar que las cosas se han esfumado por obra del espíritu santo o porque la edad hace estragos en memoria y comportamiento.

Y falla por la otra parte, pues la persona que cometió estos robos ha recibido su castigo, separada del cargo primero y luego despedida sin derecho a paro por abuso de confianza, eso más una serie de concecuencias posteriores que la acompañarán de por vida.    Pero nadie ha pensado en los motivos que han empujado a esta persona a cometer estos delitos, aunque por lo que sé no es un secreto el problema que está detrás de todo esto.

Es triste, preocupante el hecho en sí.   Duele conocer el hecho del robo y sobre todo por el entorno y a las personas afectadas, duele e indigna.

Pero duele saber que quien lo hizo ya lleva una cruz suficientemente grande y que si bien ha recibido un castigo por parte de la justicia no ha recibido otro tipo de atención que sí le hace falta para poder salir de la cárcel sin barrotes en la que se encuentra.     Cárcel que la empujó a caer en esos errores, por la que no deseo ver pasar a nadie, ni a mi peor enemigo.

Claro que comprendo la indignación de esta hija, es más, la comparto y la apoyo.   Pero no puedo dejar de pensar que del otro lado ha sido un ser humano el que ha cometido el delito y que puede ser una persona que está presa de algo de lo que es difícil escapar o salir sin ayuda.

Aquí tambien falla la sociedad, aquí fallan las personas, condenamos los hechos y la persona recibe su castigo, incluso conociendo la comarca ese delito perseguirá esta persona de por vida, pero ¿ alguien ha pensado en que esta persona necesita ayuda y de forma urgente para salir de esa blanca prisión en la que se encuentra?   Puedo decirlo de otra forma pero por Dios, estamos fallando.

Yo me miro al espejo, he tenido suerte, a lo largo de mi vida pude haber caido en ese espiral y sin embargo lo más fuerte que alguna vez han inyectado en mi cuerpo ha sido un potente antibiótico a causa de una infección a la garganta y puedo decir que no me olvido en la vida.    Pero esto es diferente.    Detrás del error hay una persona y esa persona necesita ayuda profesional de forma inmediata.

Del otro lado, una hija con coraje para dar y regalar.    Una hija que no se calla y que va siempre hacia adelante, una vecina que defiende a su madre de la misma forma que defiende su forma de vida y el lugar donde vive, que no tiene pelos en la lengua y que tampoco teme difundir su verdad a todo aquel que desee oirla.

Esa vecina debería ser tomada como ejemplo pues son pocos los que viven en la villa y tienen el coraje de decir las cosas como las piensan, tiene el coraje y el valor de defender su razón y no se calla ni detiene ante nada si, como en este caso se ha cometido un robo y un atropello.

Una vecina que muchas veces denuncia las cosas desde la ironía hecha letras, por ejemplo.    Que merece todo mi respeto, mi amistad, una persona que ha sabido cambiar al paso del tiempo y que sabe que callar es cubrir y permitir abusos.    

La otra persona y sin guasa alguna sino todo lo contrario, por su situación y no por su actitud es digna de lástima pero sobre todo es digna que alguien le brinde el apoyo que hoy necesita.    De no ser así, la sociedad entera está fallando.    Su castigo lo ha recibido.      ¿ y la atención que necesita para volver a ser una persona normal?   No practico religión alguna, ni soy el más adecuado para decirlo pero ojalá alguien lo vea como yo y le heche una mano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...