Ir al contenido principal

Y el fraude superó los 11300 en el túnel




Al final el fraude en el túnel del Cadí el porcentaje de fraude superó el 40 por ciento, más de 11300 personas no cumplen con los requisitos.

Y luego, de estas 11300 personas que han cometido fraude habría que sumarle las que dejaban la tarjeta para que detrás de ellos pasara al menos una persona más abusando todavía algo más del fraude.

Me pregunto si no sería aconsejable identificar a estos defraudadores y presentar una denuncia contra ellos y multarlos en consecuencia, además de crear un banco de datos que no le permitan en un futuro acceder a ninguna bonificación dado que incurrió anteriormente en un delito de fraude o intento del mismo.

Luego depurarlo y lograr un cruce de datos que permitan conocer que los actuales beneficiarios realmente cumplen con los requisitos.    Pero el sólo hecho de que 11 000 personas hayan cometido fraude deja en evidencia que el sistema falla, que el perjuicio provocado por estas personas lo pagamos todos.

Claro que estamos hablando del túnel más caro no de Catalunya sino de Europa, dado que cuesta el doble, por ejemplo que el cercano túnel de Puymorents, con casi idéntico recorrido y con mucho menos tráfico que el del Cadí.

Lo lógico sería un precio razonable, que incite a su uso y no estos precios desorbitados, abusivos e injustos.    Pero paso a paso.    De momento se ha logrado frenar moderadamente un abuso, aunque me consta que han existido lagunas y filtraciones, quiero decir con esto que aún con los filtros puestos, muchos lograron evadir los mismos y el próximo año veremos cómo "milagrosamente" el número de beneficiarios del túnel se verá incrementado al menos en un 10  por ciento.

El razonamiento es sencillo: aquellos que han logrado burlar los filtros se lo dirán a su amigo, sobre todo si éste no pudo burlarlos y éste lo intentará pero además le pasará la fórmula a un amigo y éste a otro y por eso afirmo que el próximo año veremos cómo el número de beneficiarios aumentará sensiblemente, pero quién sabe si conoceremos las cifras como ha pasado este año.

Creo que es unánime la opinión de que el túnel es carísimo.   Pero lo que no leo ni escucho son propuestas o preocupaciones de parte de los políticos comarcales.   Ni soluciones a tal carestía.

Debí decir gobernantes, alcaldes o representantes comarcales, pero no políticos, olvidé que se pueden contar con los dedos los políticos "profesionales" de las comarcas afectadas en este tema del túnel.

Aún así, son quienes nos representan y administran o gobiernan los municipios afectados.  A ellos me dirijo pues son ellos los que deben buscar una solución definitiva y justa al tema del peaje del túnel del Cadí.     La picarezca regresará y con mucha fuerza en el próximo año y en el correr de este mismo y podría firmar que el fraude volverá a crecer al menos en un 10 por ciento.

Las soluciones deben de llegar, es ya una obligación moral de quienes gobiernan en estas comarcas y debe de llegar este mismo año, incluso debería ser una solución concensuada por los tres consejos comarcales, los alcaldes de las tres comarcas deben y tienen que brindar propuestas y soluciones definitivas, justas y de alcance gobal en este tema.

La segunda residencia o los 11 300 que defraudaron pueden ser contemplados o castigados, estoy seguro que el comercio afectado apoyará que sean contemplados y estos, junto a los hosteleros y demás perjudicados también deben de tomar cartas en el asunto.

No vale lo de derogar o pedir la gratuidad del túnel, hablo de SOLUCIONES, el túnel tiene hasta el 2023 si no me equivoco para quedar con las manos libres, o sea, mientras tanto es lo que hay pero se pueden poner sobre la mesa propuestas, soluciones.    Y a la brevedad, los turistas no dejarán de venir, pero puede que la segunda residencia venga con algo menos de frecuencia.

Tampoco podemos achacar la bajada que hemos tenido esta temporada, pues muchos factores se han unido en contra del comercio local, la crisis, la falta de dinero, la nieve e incluso los precios que se cobran en las estaciones de esquí catalanas que son sensiblemente superiores a los de Francia o Andorra y la gente eso no sólo lo mira sino que lo comenta y lo recomienda.   Se marchan o desplazan a sitios más económicos y a minutos de las pistas catalanas.

Así que el fraude quedó demostrado, las cifras no mienten, como no mienten tampoco las del pasado verano que fueron pobres y que poco o nada tuvieron que ver con el túnel.     El fraude existió y sigue en menor medida existiendo, pero aquel que achaque todos los males al túnel es que no vive o no quiere vivir la realidad que estamos atravesando.

Comentarios

August ha dicho que…
Primer de tot, felicitats pel blog.
Per lo que de constant té. Per lo d'obrir la nostra comarca al món. Gràcies!
Discrepo en alguns punts del teu escrit. Entenc que el frau, en certs casos, ha existit.
No m'ha agradat que se'ns tracti de defraudadors. Ens hem limitat a fer ús d'n servei obert que existia i es promocionava sine quanon..
El més greu del cas és que la situació de "frau" s'ha tolerat molts anys.
Al seu dia no es van implementar les mesures necessàries per evitar-lo.
Les persones que compraven una 2a residència, des del propi ajuntament, se'ls facilitava l'accés a la gratuítat.
Entenc, modestament, que això no era frau, era adherir-se a un sistema mal dissenyat o corrupte en la seva concepció.
Estic cansat de sentir-me un "lladre".
En el meu cas sempre he estat empadronat, durant 47 anys, a Cerdanya però la vida m'ha portat a viure fora, encara que torno gairebé cada cap de setmana.
Crec fermament tenir el mateix dret a pasar pel tunel de franc que qualsevol altre persona del tros.
Caldria buscar, com bé dius, solucions intel·ligents.
Jo, al meu bloc (SalutiCerdanya.blogspot.com) vaig proposar un peatge tou universal i un eficient i progressiu sistema d'abonaments (que podrien arribar a l'exempció totals per als autònoms)que facilitessin que tothom pagués el que val (5-6€?) per l'ús d'aquesta infrastructura.
En tot cas, als polítics de pensar-hi. La seva feina és dissenyar, buscar solicions; no complicar-nos la vida als ciutadans i molt menys tractar-nos de defraudadors, que això és molt greu!
Juan Amaro ha dicho que…
Hola August.
Gracias por el comentario.
Y luego de leerlo tengo que volver a darte las gracias pues tu punto de vista me hace reflexionar.
Llevas razón en un cien por cien, no era fraude sino un producto de una ley mal diseñada y mal aplicada.
Es un punto de vista que me lleva a replantearme el afirmar lo del fraude y pensar que en definitiva y como no puede ser de otra forma, una vez más los gobernantes han equivocado el sistema, la ley y su aplicación. Y sí, hace falta felixibilizar y bajar los precios de un peaje por demás abusivo. Necesitamos políticos y gobernantes a la altura de sus cargos y la situación, algo que de momento no sucede.
Francesc Sala ha dicho que…
Hola, yo también estaba entre estos 11.300 "defraudadores". Pero déjame hacer dos comentarios: esta gente que a tu juicio "defraudaba", simplemente se acogió a una normativa o vía legal posible para ahorrarse pagar un túnel con un precio absolutamente abusivo. Cuando estamos todos abogando por la reducción de los peajes, cuando para ir y volver de Barcelona a Puigcerdá tenemos que pagar solamente en peajes casi 50 euros, aparte de la gasolina, que me diga alguien si no es normal que la gente busque todos los resquicios legales para evitarse pagar alguno de estos peajes injustos y abusivos. ¿O es que en otros ámbitos no se hace exactamente lo mismo? ¿No buscamos resquicios legales para pagar menos a Hacienda?, pero en estos casos no aparece un Consell Comarcal con la lupa dispuesto a todo para rendirse a los va ampiros encorbatados, es decir, la gran banca y las empresas que han participado de esta merienda de negros que es este peaje impresentable. ¿Alguien se ha parado a pensar si los 11.300 hubieran hecho lo mismo si el peaje costara 4 o 5 euros, que sería lo razonable?

Y Dos, no puedo dejar de acordarme de los comercios de la Cerdanya, muy tocados estas últimas temporadas. Os recuerdo que todo este sector vive principalmente de los no residentes, es decir, de estos 11.300 y otros más, que ahora se lo pensarán mucho más antes de subir o directamente no subirán, y por consiguiente, no consumirán en restaurantes, pistas de esquí y tiendas de la Cerdanya.
Estaremos muy atentos a los datos de esta última temporada.

Muchas gracias
Juan Amaro ha dicho que…
Buenos días Francesc.
buen argumento, pero bien sabes que ese no es el camino, defraudar es siempre hacerse trampas al solitario, porque al final repercute en tu propio bolsillo. Por otra parte, mencionas el gasto que te ocaciona desplazarte a la comarca y coincido plenamente en que el túnel no es abusivo sino un verdadero robo, pero el camino no es defraudar. La segunda residencia de hoy apenas si gasta en los comercios de la comarca y en los restaurantes, cada día y esto pasa desde el 2009 con nuevos adeptos cada día, no gasta en el restaurante y prefiere cenas o comidas "entre amigos" o busca lo más barato de lo barato. Aún así, la segunda residencia no posee pisos humildes ni mucho menos, tiene un presupuesto elevado de mantenimiento, sube, aunque no lo necesite, con dos coches, su afición a los deportes de invierno -lo sabes- no es una afición para nada económica, por lo cual el gasto del túnel para vosotros no es significativo, pero entiendo que se lo quieran ahorrar. Otra cosa es que me digas que están en el derecho de exigir como segunda residencia un descuento de al menos un 50 por ciento, no dudes que TODOS los vecinos de la comarca apoyaríamos esta reclamación que sería justa y lícita. Algo más, esta temporada fue pésima, pero no veo ni leo ni escucho que se quejen de los altos precios de La Molina o La Masella, sí escucho y veo cómo se desplazan a Francia o Andorra a disfrutar del esquí. En cuanto a los comercios de la zona y vuestro consumo más allá de restaurantes, vuestro consumo se centra mayoritariamente en los supermercados y allí tambien notamos la tendencia: el consumo de marcas blancas y ofertas, algo que es evidenten y se refleja en las gondolas y en las estadísticas de los super. Claro que la crisis nos toca y afecta a todos, claro que estamos viviendo la realidad y no en la burbuja que se vivía, pero ahora les toca a ustedes buscar apoyos y promover lo que los amables alcaldes no son capaces: RECLAMAR COMO SEGUNDOS RESIDENTES LOS DERECHOS Y BENEFICIOS.
Francesc Sala ha dicho que…
Gracias por tu respuesta.
Pero me sorprende esta insistencia en seguir denunciando como fraude algo que no es más que pura lucha personal contra algo que nos viene impuesto desde muy arriba. Es la impotencia ante esta realidad que la hemos intentado mover desde hace mucho tiempo y que se ha demostrado que por la vía legal no se cambia. ¿Sabes por qué? Por que es la gran banca la que cobra el peaje, y esto no hay gobierno que lo cambie.
por eso me resulta ingenuo que alguien piense que una reclamación organizada por los segundos residentes en la Cerdanya conseguiría abaratar los peajes.
Y ahora vengo a lo segundo que tú comentas respecto a "los ricos" que vamos a la Cerdanya. Mira, yo vivo en Barcelona pero soy de Gerona y sé perfectamente lo que piensan de los de "can fanga". Es cierto que muchos vienen de la gran capital con arrogancia y altiveza, pero te aseguro que, como yo, también desembarca mucha clase media en la Cerdanya. Pensar que todos los que venimos de Barcelona somos ricachos, es otra ingenuidad. No dudes que la gran mayoría de las 11.300 familias que han "defraudado" son de clase media y pagar este peaje nos duele mucho y creo que los que vivís en la Cerdanya tendríais que poneros de nuestro lado por la simple razón de que necesitáis de nosotros. Ya sé que a algunos les fastidia tener que reconocerlo, pero es así, porque piensa que no solamente compramos en los supers, también en el mercado del domingo, llenamos cafeterías, compramos churros y chuches a los niños, vamos al cine, compramos periódicos y revistas, vamos a ver al Barça y nos quedamos a cenar en el bar de turno (es solo un bocata, pero seguro que el propietario está encantado), compramos bicicletas y sus accesorios, vamos de rebajas a las tiendas, etc, etc, etc. ¿Ha pensado en esto el Consell Comarcal cuando ha impuesto sus condiciones a los residentes?
Juan Amaro ha dicho que…
Buenos días nuevamente, Francesc.

El delito está, pues se empadronan aquí pero no viven aquí, por tanto es fraude. En relación a la banca, llevas algo de razon, estos señores están en cada rincón que deje un mínimo de beneficios. Pero aquí y en este caso existen otras razones de peso para que hayan tomado estas medidas de control en la gratuidad: la posibilidad que los consejos comarcales desaparezcan, dejando a muchos sin su biberón económico, quizás no lo sepas pero este consejo comarcal le cuesta un riñon al contribuyente - y parte del otro- por lo cual había que demostrar que están para algo, aunque ese algo perjudique a sus propios vecinos.

Sigo insistiendo en que la segunda residencia debe ser contemplada con un descuento, incluso uno progresivo que los incite a venir más cada semana, de hecho, en un post aquí mismo hablo de la creación de la tarjeta Cerdanya. Puedo pecar de cándido a la hora de pensar que la segunda residencia y los vecinos de la comarca pueden organizarse y reclamar un descuento para la segunda residencia, pero soy de los que creen que la peor gestión es aquella que no se realiza. Entre entidades locales, vecinos, ayuntamientos, segunda residencia y la presión de los medios que están dispuestos a apoyarlos algo se puede lograr. Lo que no se puede hacer es quedarse cruzado de brazos y dejar hacer, una sociedad civil fuerte se basa en una unión de defensa de su derechos, entre otras cosas.

Con respecto a los "ricos" existen varias opiniones, curiosamente el rico o los ricos que conozco son los más educados y humildes, cuando por el contrario, es por desgracia la clase media o media alta nacida de esta burbuja desinflada la que pensaba que estaba por encima de todo, la que alquilaba siempre los mismos coches de alta gama cada fin de semana, la que se dejó seducir por la buena vida y por los créditos fáciles, la que especuló con comprar para vender al doble y la que hoy está pagando las consecuencias de todo esto.

Los ricos de toda la vida siguen como siempre, suben, gastan, moderan quizás algo esos gastos y esperan que esto pase. Y no, la comarca no necesita de la segunda residencia, necesita despertarse de una vez y ver que necesitan un cambio de mentalidad, apostar por el turismo no estacional, por un consumo diferente, por la creación de actividades que generen la necesidad de ser visitados, necesita situarse y comprender que el mundo ha cambiado y que no se puede practicamente exprimir al que nos visita con la excusa de la calidad, de que vivimos del otro lado del túnel, de que formamos parte del alto standig.

La segunda residencia se equivocó al invertir en la comarca, te diré porqué, un gasto de miles de euros anuales en mantenimiento de jardines, en seguridad, en mantenimiento de madera, en horas de limpieza, en litros de gasoil de calefacción, incluso, si lo miras friamente, el tener aquí tu segunda residencia te obliga a venir lo más a menudo posible, para disfrutar de tu inversión que por cierto, en tu caso por lo que me dices, estarás muchos años pagando.

Ahora, con calma coge la calculadora, suma gastos, agrega luego los de desplazamiento, etc y dime si en realidad sigues pensando que has hecho un buen negocio. O piensa adónde irías de disponer cada mes del dinero de la hipoteca, qué lugares visitarías además de la comarca o si sólo con el dinero que gastas en calefacción durante el invierno no te saldría más a cuenta subir y pasarla a la mar de bien en un hotel. No es oro todo lo que brilla ni todo es negro y blanco, existen los matices, pero si muchos hoy hablaran con el corazon en la mano y pudieran volver atrás, no habría en la comarca ni el 30 por ciento de segunda residencia.
Francesc Sala ha dicho que…
Hola Juan, es cierto que muchos se han empeñado en comprar propiedades en la Cerdanya porque "viste". Probablemente era un sueño de muchos conseguir una propiedad aqui, y luego no la han aprovechado nada. Este no es mi caso, siento contradecirte, compré la propiedad de otra forma y por otros motivos muy distintos pero esto no creo que le interese a nadie. Lo que si puedo decirte es que si cogemos la calculadora como tú dices, y empezamos a calcular lo caro que nos sale tener una propiedad en la Cerdanya, es cierto que es mucho, pero aqui cada uno es libre de valorar si le compensa tener esta propiedad o no. Por ejemplo, a mi me compensa pasarme todas las vacaciones del año aqui porque el clima es fantástico, mis hijos se lo pasan de maravilla y nos sentimos alejados de todos los peligros. Esto para mi es suficiente para mantener esta propiedad todo el año. Te parece absurdo? Cada cual que piense lo que quiera y haga con su dinero lo que le de la gana. La comarca ha crecido mucho gracias a este gran boom, a veces se ha hecho mal y otras bien, por ejemplo Puigcerdà, para mí el peor ejemplo de crecimiento de mal gusto hecho a base de edificaciones horribles y de excesiva altura. Por suerte queda concentrado en el núcleo urbano y no desmerece el entorno de paisaje que lo rodea, pues la Cerdanya para mi constituye el paisaje más impecable de toda Catalunya. Pero toda esta realidad de prosperidad se ha venido abajo por la crisis. Me imagino que tú también la padeces, y posiblemente también viniste aqui llevado por la gran oferta de trabajo que se produjo durante estos años. Tú y muchos más os beneficiasteis de esta situación, y esto aportó mucha prosperidad. Por eso no me parece muy adecuado menospreciar y criticar a los que aportaron mucho para que esto sucediera, al contrario, creo que se les debería proteger y no ahogarlos con presiones absurdas para hacerles pagar el túnel.
Juan Amaro ha dicho que…
Francesc, hemos elegido la Cerdanya por motivos muy similares.
El clima ha hecho que mi hijo que padecía problemas respiratorios desde que vive aquí no ha vuelto a caer. Y luego por lo mismo, la tranquilidad, la seguridad, el paisaje único, no, no llegué aquí atraido por la prosperidad, sino por haber conocido esta tierra mucho antes de llegar, conocer en historia, en tradición y en cultura.

Por tanto tu postura no tiene para nada algo de absurdo.
En relación a las edificaciones que te refieres de la villa la mayoría cuentan con más de 30 años.

Por desgracia no puedo compartir contigo lo de la prosperidad, te diré por qué: aquella alegría trajo consigo entre otras cosas una recalificación irreponsable de terrenos con las cosecuencias que ahora comienzan a notar las arcas de todos los ayuntamientos de la comarca.

O sea: la construcción trajo efímera riqueza y ahora el poder mantener los servicios de alumbrado, limpieza, mantenimiento de espacios verdes, etc, trae consigo gastos que por lo visto los ayuntamiento tenían pensado seguir cubriendo con más y más permisos de obra, como si eso fuese eterno.

¿La culpa? Pues creo que de todos. Y no es menospreciar, pues sigo insistiendo en que la segunda residencia se merece ser tenida en cuenta y por tanto los mismos alcaldes que a su vez conforman el Consell Comarcal deben de darles respuesta.

Caixa o no Caixa, los políticos viven de nuestros votos, siempre existen posibilidades de ejercer presión para lograr las cosas. Así y todo aquí estamos haciendo desde hace varios días una campaña de recolección de firmas por la gratuidad del túnel, aún cuando afirman que seguirá siendo gratuito para la comarca luego de privatizarlo.

Y uno de los partidos está programando un no Bull pagar en el lugar.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...