Ir al contenido principal

Cementerio de elefantes.



Caminan despacio, llenos de pasado y frente a ellos un futuro escaso, miran con ojos buenos, llenos de nostalgias, con su cara pobladas de arrugas, como si esas arrugas encerraran cada una de ellas una historia, una vivencia, un recuerdo.
Se sientan al sol y mantienen animadas y largas conversaciones, se reúnen periódicamente y suelen mantener una actividad que los hace sentirse vivos, activos, necesarios.

Algunos ponen el hombro a estos momentos difíciles pues ellos ya saben de estas cosas, ya han pasado necesidades, hambre, incluso y han sobrevivido, así que si en algo pueden ayudar allí están, en primera fila. Son los abuelos, aquellos que van mirando cada céntimo que gastan, que van recordando épocas mejores y peores, los que a veces los vemos con la mirada perdida pero en realidad no hacen otra cosa que mirar con los ojos abiertos sus propios recuerdos.

Los abuelos que se convierten en canguros de sus nietos e incluso organizan el día a día de toda la familia por que sus hijos no pueden hacer frente a todo, gastos, niños, llevar el hogar… y ellos siempre allí, en el medio, poniendo paz, logrando el equilibrio, intentando dar el mejor consejo u opinión. Los abuelos, la tercera edad, hoy incluso son quienes hacen de puntal en decenas de miles de hogares españoles desde su escuálida pensión y hacen milagros con la misma, llegando a ser ellos quienes hoy mantienen hijos y nietos.

Los abuelos fueron son y serán más que ese estrecho vínculo familiar, son historia viva, son nuestro presente y nuestro apoyo. Pero a veces la vida, las circunstancias, nos obligan ( o no) a prescindir en cierta forma de ellos, la edad, la salud y un cúmulo de cosas logran que muchos tomen la decisión de ponerlos en un geriátrico, pues al menos estarán en manos de profesionales, los visitaremos todos los fines de semana, solemos prometer.

Y se quedan allí, como un mueble viejo en el desván, como aquellas cosas que ya no son útiles en la decoración, en nuestras vidas, en estas vidas tan ocupadas y materialistas que vivimos, pasa a ser más importante el cambiar el coche o elegir dónde vamos de vacaciones que compartir o destinarle tiempo a los que nos dieron la vida, la educación, el cariño, que nos inculcaron valores, que nos guiaron, que hicieron de nosotros personas de bien.

Un día escuché decirle a un joven a su padre que habían dejado a su abuelo en un cementerio de elefantes, donde fallecería de tristeza y soledad, lejos de todo aquello que aman, de sus recuerdos, de sus cosas, en un entorno de personas que se resignan a ver pasar los días, entre ancianos como ellos que también viven esa penosa y triste realidad, los ves con los ojos tristes, la cabeza gacha, los ves que se apagan y se dejan llevar, las motivaciones que los mantenían activos, vivos, enérgicos ya no están, su universo se reduce a pasillos con personas apoyadas en su bastón, en sillas de ruedas, en enfermeras amables – o no tanto- que les acercan medicaciones, agua y a veces, una sonrisa.

Ven llegar a familiares de otros abuelos y no pueden evitar sentir envidia y ansiosos miran hacia la puerta esperando a los suyos, esperando esa caricia, ese beso, esos minutos en compañía de los que ellos ni olvidan ni dejan de amar.
La diferencia entre los abuelos útiles o autosuficientes que van al casal o club de jubilados y los que viven en una residencia geriátrica es que unos viven en libertad y los otros en una cárcel sin rejas.

Unos tienen motivos y razones que los llevan a levantarse cada mañana, sus nietos, el hacer las compras, el ir a compartir la tarde con sus amigos al casal, el planificar su próximo viaje a tal lugar… los otros viven en la monotonía del geriátrico en el cual con algo de suerte los tratarán bien y los fines de semana verán a los suyos o extraordinariamente disfrutarán de algún evento…rodeados de desconocidos abuelos y uniformes blancos.

¿Cómo te gustaría que fuese tu vejez? ¿Como los jubilados que disfrutan sentados al sol o ayudando a su familia o compartiendo actividades en un casal? ¿O en un geriátrico donde tus hijos te dejan y te van a ver cada vez menos? Piénsalo, la vida pasa rápido y dentro de nada aquello que ven tus hijos será lo que seguramente hagan contigo. Si siembras buenas semillas buenas cosechas tendrás, en cambio, si siembras, desamor, desarraigo, derribas valores familiares, seguramente acabarás en un cementerio de elefantes. Tú decides.

http://youtu.be/M8VBbBUvFIQ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...