Ir al contenido principal

Menjars del món.



El pasado domingo 14 pudimos hacer realidad cosas que antes eran impensables, muchos de los que participaron de la actividad habían incluso perdido las ganas y el interés de hacer cosas, de proponer cosas, de abrirse.

Pero tenemos un gobierno con las puertas abiertas de verdad, abierto a ideas, abierto a escuchar a sus vecinos y en este caso ha quedado claro que no importa la procedencia ni otra cosa que no sea el que se quieran hacer cosas por la villa.

Con dos regidoras llenas de energía, ganas, iniciativa, que te contagian, que te alientan y que están al pie del cañon, que participan como una más o incluso se puede decir que se implican cien por cien.

El resultado quedó a la vista, 16 países que participaron con entusiasmo, la gente que apoyó, que les gustó la propuesta, pues se volcaron de lleno a probar nuevas recetas, donde los platos típicos brillaron, causaron curiosidad y tambien es bueno decirlo, caras de sastifacción al degustar las diversas comidas ofrecidas.

Vale la pena resaltar que para nosotros ha sido una oportunidad de mostrar otra cara de la diversidad cultural y gastronómica que ha traido consigo el flujo migratorio de la última década. Ha sido tambien una oportunidad para demostrar que cuando existe voluntad, existen ganas y se escucha la gente se pueden hacer muchas cosas.

Siempre está la posibilidad de mejorar, de corregir. Era la primera experiencia para la mayoría, por lo cual surgen nuevas ideas, nuevas propuestas pero sobre todo muchas ganas de hacer más cosas.

Teníamos un muro por un lado y por otro alguna aspiradora de ideas que te empujaban a ser parco y corto en explicaciones, basta con decir que fue decir qué baile haríamos para que a lso pocos días hicieran justo ese baile y además ignoraran a conciencia a unos niños que nada tenían que ver con los problemas de los mayores.

Eso nos llevó a dejar aparcadas las ganas, las ideas y la ilusión, pero no abandonar nunca la esperanza de llegar a plasmar todo ello en realidad.

Y para algunos que dudaban, el poder de convocatoria y la organización quedó demostrado el domingo 14, para aquellos que decían que era sólo humo, que no había nada, pues.........amigo/a, habla ahora, murmura ahora, duda ahora, siembra dudas ahora. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero a veces son necesarias.

La multicultural ha tenido una participación de unos 7 países desde sus comienzos, teniendo en cuenta que Uruguay normalmente es representado por compatriotas que viven en otras partes de Catalunya, la única oportunidad que participó con compatriotas del pueblo fue cuando quien escribe dijo que haría el pericón con niños...pues ¡¡ho "casualidad"!! a alguien que conozco se le "iluminó" la cabeza y decidió presentar el mismo baile. Esas cosas ni se olvidan ni se perdonan.

El tema es que nuestra asociación logró que paises que jamás habían participado en nada estuviesen el pasado 14 de setiembre, para algunos eso fué una demostración de participación e integración, para otros suerte.

Tan sólo una cosa que coincidió todo el que participó: los carteles de la actividad brillaron por la ausencia en TODA la villa, eso nos llamo la atención, alguien quiso justificar esa falta con el débil argumento de que la gente los arranca a lo que yo pregunto ¿sólo los nuestros? por que la actividad del torneo multicultural sí que estaban, por todos lados, o del Curling, pero no los de MENJARS DEL MÓN, a no ser los que nosotros mismos colgamos.

Y por ello el próximo año nos encargaremos en persona de pegar los carteles, a la señora que dice colgarlos, que me disculpe, pero un CERO enorme para ella, no estaban en ninguna parte de la villa, en ninguna, con execpción de los que pegaron los mismos participantes.

Para aquellos que dudaban, o que cuestionaban, pues aquí una demostración de lo que hay, que quede claro que la cantidad no hace la calidad, pero la diversidad sí, algunos podremos ser menos, pero representamos a casi todo un colectivo, no una sola parte. Es allí donde radica la diferencia, es allí donde está la fuerza, es allí donde se puede comparar, muchos rezaban que lloviera, que fracsara.

Va a ser que no, a los echos me remito. Pero es apenas un paso, el primero de muchos. Se los dedico a aquellos que nos cerraron las puertas, que pretendieron callarnos, ahogarnos, se olvidaron que la perseverancia y la constancia son nuestra bandera, que nos movemos dieferente y que muchos de nosotros somos o nos sentimos más catalanes cada día, por aquello de que uno no es sólo de dónde nace sino de dónde elige vivir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...