Soy de los que piensan que cuando inicias algo de cara a la gente debes de tener claro que si deseas comunicarte, acercarte, verdaderamente tienes que tener vocación de comunicación, ser imparcial, tolerante, abierto y tu sentido de la democracia desde la participación debe de ser amplio.
De lo contrario sólo te convertirás en un medio unidireccional que comunica desde un único punto de vista y un criterio desde ese punto egoista y por supuesto, vertical.
Cuando esa herramienta de comunicación social es además la cara que se presenta ante la sociedad la misma debe de cuidarse y mucho, más teniendo en cuenta que si la misma representa o pretende representar a una institución o un gobierno o se es plural y de mente abierta y democratica o desde el comienzo el proyecto está destinado al fracaso, el puente de comunicación ( en este caso) con los vecinos no existe en la realidad y por tanto se pierde ese objetivo: acercarse a la gente.
Este es el caso de PUIGCERDÀ SOM TOTS facebook oficial del ayuntamiento de Puigcerdà, el cual comenzó sobre la senda que antes mencionaba, se permitían comentarios, la participación era considerable y además los vecinos colgaban sus opiniones o inquietudes, sea a traves de noticias o de escritos formulados en los numerosos blogs que existen en Puigcerdà y el resto de la comarca.
Pero este face ha sufrido importantes cambios en los últimos 18 meses, ya no es posible leer desde el mismo los escritos de Enric Quilez, interesantes, por cierto, o los siempre ilustrativos escritos de la tecnica de cultura en Cristaloterapia, sólo por nombrar dos blogs. ¿Podríamos decir que este gobierno impide la difusión de las actividades y opiniones de sus vecinos?
¿ O podríamos pensar que quizás el face oficial lo consideran sólo una herramienta de difusión municipal? Por que si es así estaría bien, pero sin duda el mismo ha ido perdiendo participación y por tanto, el objetivo de convertirlo en una herramienta de difusión y acercamiento con los vecinos se ha desvirtuado y lo que es más preocupante: se está perdiendo. En su segunda etapa y luego de varios meses, apenas 716 seguidores, con una participación en comentarios prácticamente nula, reflejo o síntoma que el facebook "oficioso" del ayuntamiento ha dejado de ser efectiva.
Ahora, debido a esto, me asaltan las preguntas. ¿cuánto nos sale a los vecinos el mantener este face activo? ¿ quien es el regidor responsable, por encima del jefe de prensa del ayuntamiento que está aplicando criterios que evidentemente son erróneos? ¿ cual ha sido el argumento utilizado para impedir que los blogeros puedan colgar sus escritos en el facebook oficioso del ayuntamiento?
A todo esto hay que agregar las intermitencias del mismo, ahora mismo llevan 4 días sin publicar nada, pero si nos fijamos, a lo largo del año son bastante más que 30 días sin publicar, vale que muchas otras veces vemos que se publica los domingos.
Y ahora las comparaciones, con mucho menos otro facebook hace mucho más y tiene una participación de los vecinos de la villa notoriamente más amplia y democrática que el oficioso. PERIODICO PUIGCERDÁ cuelga casi sin interrupción una variedad de noticias de nivel nacional, provincial y comarcal que vale la pena seguir.
Lo hace desde esa base amplia y participativa a la que me refería, es práctica cotidiana el ver publicaciones de blogs e incluso de otros facebooks colgadas en este face. En una muestra de tolerancia, participación y tolerancia democrática ejemplar, incluso marca tendencias que luego son adoptadas por el facebook oficioso dell ayuntamiento. Lo curioso es que en este caso la difusión que hace Peiodico Puigcerdá es altruista, eso sí, con una difusión de todo lo local y comarcal sin comparación con ningún otro facebook, un face entonces, abierto a todos.
Un facebook sin censuras ni prohibiciones, donde todos tienen voz, donde sí se participa y con un número de amigos que supera los 3000 amigos los cuales según su administrador un 90 por ciento son de Puigcerdà o de la comarca.
Podemos decir entonces que Periodico Puigcerdà es un facebook IMPARCIAL 100%.
Comparar a veces nos deja cosas como estas, donde podemos ver en uno democracia y acercamiento con la gente, participación abierta y tolerante, sin casi interrupciones y luego uno oficial donde los criterios aplicados distan de ser democraticos, abiertos, tolerantes, impiden la difusión de aquellos que desean dar su opinión y además, alientan a todo lo contrario, a no expresarse libremente.
¿Qué falla entonces en la prensa del ayuntammiento? Y que quede claro: Emili Gimenez, el jefe de prensa no se manda solo, por encima de él hay alguien que decide qué se hace, publica o difunde, así que si tengo que cuestionar a alguien ese no es Emili, es a su superior.
Entonces esto me lleva a que en comunicación ese superior o no está a la altura de su cargo o sencillamente descuida - y mucho- una herramienta tan importante como lo es la comunicación con sus vecinos.
Las comparaciones son odiosas, pero necesarias, me agradaría y mucho que si algún regidor lee esto lo haga desde la autocritica y le plantee entonces al resto del equipo tomar medidas para corregir esto que desde mi humilde opinión es un fallo que los está llevando a alejarse de los vecinos y no de acercarse.
Comentarios