Ir al contenido principal

Dinero público malgastado ( la herencia del oscuro )




Cuando el dinero que uno se gasta no le ha costado ganarlo pero además ni es suyo ni va a pagar nada de ello, pues es fácil gastarlo.

En un municipio que llegó a tener de presupuesto casi 11 millones de euros, gastarse (por no decir tirar) la friolera de 250 mil euros podría no significar mucho si ese gasto se veía amortizado o bien invertido.

Nada de esto ha sido así, más bien todo lo contrario, la radio municipal de Puigcerdà emite música que al no disponer de dinero no existe ni programación ni anunciantes ni nada parecido, por tanto, además de los 250 euros que en su día se gastaron en ponerla en marcha, el mantenerla en el aire emitiendo sigue generando gastos.

Claro, pensar en que 2 radios pueden sobrevivir en una comarca de apenas 16 mil habitantes, además con un alcance de sus ondas muy limitado es lisa y llanamente tirar dinero ¿ o deberíamos decir irresponsabilidad?.

El dinero público es algo muy serio y tremendamente delicado, pero esto al enano soberbio que gobernaba Puigcerdà poco le importaba, en su delirio llevó a cabo varias de sus insensateses, como ponerle a un lago en apellido de un arquitecto que con todo respeto, apenas si se lo conoce en la comarca, ya fuera de ella ni hablemos.

Pues el gastarse un cuarto de millon de euros en algo que ni funcionó ni funcionará debería ser motivo de una denuncia por mal uso de fondos o dineros públicos, por que no sólo ha sido una irresponsabilidad temeraria, costmubre muy arraigada en este personajillo, sino que además será practicamente imposible el al menos pensar en amortizar los gastos.

La radio murió antes de nacer, como otras tantas cosas que hizo este pesonajillo en este municipio, hoy lunes creo que se trata en el pleno el futuro del C.A.T., otro despropósito del oscuro pasado gobierno, el cual su tecnica ha trabajado a brazo partido para sacarlo adelante pero a veces lo que se siembra como en este caso, tarda en dar sus frutos y puede que dada la coyuntura económica que atraviesa el ayuntamiento fuerze a que hoy el C.A.T. tenga fecha anunciada de deceso.

Claro que se le pueden dar otros destinos más útiles y productivos, como puede pasar con la radio, a veces se gana perdiendo, esta puede ser una oportunidad para revertir tan lamentable situación. Se puede. Y tanto que se puede, en medio del desastre y en la oscuridad que nos dejó de herencia el anterior gobierno se puede encontrar para ambos casos solución, caminos que permitirían sacar jugo de las piedras por así decirlo.

De momento lo que tiene el ayuntamiento delante de sí es un quebradero de cabeza en dinero malgastado, tirado, irresponsablemente invertido en los delirios de grandeza de un enano soberbio y oscuro que se pensó que podía hacer castillos en el aire.

Pero insisto, tanto a uno como a otro problema de este dinero público malgastado tienen solución, alternativas, siempre de una crisis nacen soluciones, por que es la hora de hacer trabajar el ingenio, incluso, como dije, se puede sacar jugo de las piedras, es posible, ante la adversidad, soluciones, ante las pérdidas, reparaciones que incluso pueden ser soluciones con salida laborales.

Es cuestión de poner las ideas encima de la mesa, por nuestros vecinos, por nuestros impuestos, por que ya va siendo hora de hacer de la politica un aliado para el pueblo y no un enemigo como lo ha sido durante 20 años.

Y lo digo convencido de que es posible, sólo falta que este gobierno escuche y ponga atención, es posible, es cuestion de fe, buena voluntad, de coraje, de decisión, de ganas, de ilusión, de creer que vale la pena de vez en cuando, arriesgarse a escuchar.

Por una vez no seguire los caminos normales o habituales con este gobierno, según algún regidor lee este blog bastante seguido, bien, ahora sabremos si es así, si le interesa escuchar las alternativas para la radio o para el C.A.T. ya sabe donde estoy. Por encima de todo está Puigcerdà. Y por la villa, todo.

Siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...