Ir al contenido principal

Es hora de vivir la realidad




Desde el comienzo de la crisis el conglomerado comercial de la comarca ha ido ajustandose a la realidad que vivimos, algunos poco otros menos pero todos han reducido precios.

Puede que en Puigcerdà esto no se note tanto, aunque sus bares y restaurantes han bajado


En una palabra, los comercios de la comarca han reaccionado buscando mejorar su competitividad a través de los precios, manteniendo la calidad de los mismos.

Pero el sector más importante en la temporada invernal sigue sin reaccionar, apenas si han realizado cambios, mientras que los vecinos cercanos y su competencia directa sí que han hecho buenas campañas de promoción.

Como muestra directa, inequívoca y real de que es así, Porté-Puymorens ha batido récords de venta gracias a sus ofertas, lo mismo sucede con el resto de las estaciones francesas e incluso las promociones de Andorra apuestan claramente a la captaación de nuevos clientes.

Pero en ambos casos van más allá: buscan la fidelidad de esos clientes, mientras en la comarca contemplamos impasibles lo que sucede.

Larguísimas e interminables colas de coches que durante largas horas se pueden contemplar sobre todo los fines de semana rumbo a estaciones de esquí francesas y como mucho aquí podemos ver llenos y facturando a full a los supermercados.

Y es que vivimos una realidad muy diferente a la que teníamos hasta finales de 2008, año a año las costumbres de quienes nos visitan han cambiado y sobre todo sus hábitos de consumo.

Pero nadie se ocupa de hacer estudios al respecto, de buscar la solución al problema, nadie reacciona e intenta unificar criterios, cerrar filas e ir todos a por lo que es en definitiva el motor económico de la comarca: los turistas y la segunda residencia.





Las estaciones de esquí son sin duda las principales causas de que se nos siga considerando caros en todo sentido, la causa principal son los precios casi abusivos de los forfais y el boca a boca que juega y mucho en contra de eso.

Numerosas personas lo comentan, la segunda residencia en especial no se corta a la hora de afirmar que es un timo consentido el precio que cobran en La Molina o La Masella, razon por la cual y aún teniendo que desplazarse, lo hacen rumbo a Francia.

El ahorro según los que nos visitan puede llegar a ser de hasta un 50 por ciento y en las familias eso se nota y mucho.

Por no decir que las estaciones catalanas de esta comarca no hacen descuentos aunque tengan en funcionamiento un 20 por ciento de las instalaciones. Un ejemplo, este fin de semana se llevó a cabo una competición en una de las estaciones, la cual contaba con 3 pistas abiertas, pues las pistas al público se redujeron a 2.

Pero ni hubo rebaja en los preciosn ni mucho menos, en una demostración de chulería y desprecio total por sus clientes en lo que se podría decir aquello de "o lo tomas o lo dejas" se limitaron a escuchar las protestas de los que alli estaban y punto pelota.

Así vamos.

Y encima nos quejamos. Pero nadie les dice a esta gente que es hora de vivir la realidad. Nadie espabila y propone soluciones ni altenativas. Las estaciones de esquí de la comarca catalana parecen vivir en otro planeta y siguen pensando que las vacas gordas aún existen.

Que alguien les explique que es hora de vivir la realidad.

Comentarios

José Martín ha dicho que…
Cuanta razón en tu comentario. Se te ha olvidado decir, que en la estación de Porte Puimorens, las mujeres esquian un día a la semana gratis, creo que son los miercoles.
Yo personalmente, ya decidí hace unos cuantos años, gastarme mi dinero en alguno de los dos países vecinos...si echaramos cuentas, Molina y Masella han perdido varios cientos de euros conmigo.
Lo de este año está siendo una verdadera verguenza, eskiar entre piedras, con un 10% de pistas abiertas, etc.
Pais....
Saludos.
Connor ha dicho que…
Uno que tu y yo conocemos, hace poco más de medio año, se reunió con el señor alcalde (en minúsculas) de Puigcerdà, junto a dos empresarios de BCN, con un proyecto para incentivar el comercio de la comarca en la mano. El señor alcalda pasó bastante de los tres, prestando más atención a su teléfono móvil, que al proyecto que queríamos presentarle. A mitad de la reunión, decidimos guardarnos las ideas para nosotros.. Otros ayuntamientos de la Costa de Gerona SÍ nos hicieron caso.. pero eso es otra historia..
Juan Amaro ha dicho que…
recuerdo los comentarios de esa reunión. no es fácil hacerse escuchar y menos facil es perseverar en condiciones adversas.
desgasta y desilusiona.
pero ahí está la clave: perseverar, recordando que la gota no horada la piedra por ser más fuerte, sino por su constancia.
puedes tomarte una pausa, pero no desistir. sembrar por que al final la cosecha viene, proponer por que aunque no te escuchen puedes dejar constancia de que lo has intentado. recuerda que aquellos que confiaron en tí en las elecciones no esperan que bajes los brazos.
recuerda que este no es precisamente un camino de rosas y que sólo se avanza si no te detienes.
entiendo que las propuestas podían ser buenas, incluso estoy seguro que podian y pueden ser positivas.

solo tengo una duda.
si las propuestas estaban destinadas al incentivo del comercio comarcal, el destinatario de las mismas no tenía que ser el alcalde, sino el presidente del Consell Comarcal, pues nos guste o no, está por encima del señor alcalde.

es mi modesta opinión, si fuese yo la hubiese presentado en el Consell y como trato de deferencia y de respeto hubiese invitado al señor alcalde a participar.

a menudo esto de darle la debida importancia a quien corresponde hace que los otros reaccionen.

es más, creo que si fuese vosotros lo intentaría nuevamente, pero en el ámbito que creo corresponde.

por cierto, llevas una temporada algo callado o poco activo, va, que el mundo no para y se necesitan personas con ganas de plantarle cara a los que mandan, hay que recordarles que las minorías existen y deben de ser escuchadas.
YO ha dicho que…
Puigcerda debería ser un pueblo que estuviera a reventar de gente toda la temporada. No hay otra ubicación en toda España que tenga los privlegios de acceso en media hora a dos de los mejores dominios de la península (alp2500 y grandvalira)y un buen puñado de estaciones medias. Todo el mundo conoce como base de esquí Jaca, Viella, Benasque, Andorra.. pero la torpeza es mayúscula en la gestión de la imagen de marca de la ciudad cuando Puigcerdá es tan desconocido fuera de Cataluña como la mejor puerta al gran esquí que tenemos en este país. De qué nos vamos a extrañar si te metes en la web del ayuntamiento y no hay un apartado turístico en condiciones, encima todo en catalán en lugar de ser plataforma multilingue, y poca o nula promocion. El resultado es el que es: entre semana mientras Andorra, Jaca, Viella, tienen muchos clentes también, Puigcerda esta muerto, y se limita a vivir de los fines de semana.
Lo que yo no sé es si los hoteleros no se hacen escuchar o qué ocurre, para que no exista una imagen de marca potente respecto al esquí y el extraordinario enclave que tiene Puigcerda tanto en esqui alpino/snowboard como en nórdico.
Sólo iniciativas como las del Club de Esquí de Llivia atraen esquiadores de toda España atraídos por la combinación de clases y esquí en todo un valle que ofrecen, cuando se podrían hacer tantas y tantas cosas... Me temo que los gestores de turismo son bastante nulos.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...