Ir al contenido principal

El vuelo de los gansos





Muy a menudo hecho en falta el trabajo en equipo, el compromiso, la confianza, resumiendo: hecho muy en falta del vuelo del ganso.

Para lograr cambios en una sociedad es necesario comenzar desde las bases, crear hábitos, crear conciencia, pero para ello no basta con cargos - a menudo o frecuentemente transitorios y ocupados por personas de buena voluntad pero sin la preparación para el mismo ( que conste que no busco ni entrar en polémica ni criticar, me baso en una realidad incontestable)- no basta con un entusiasmo pasajero, ni contratar una eminencia, ni basarse en experiencias similares.

Se necesita contar con un grupo de personas comprometidas, implicadas, que sientan y lleven el compromiso dentro de sí, que de verdad crean en aquello que piesan hacer, que tengan - aunque sea por una vez- en que el trabajo en equipo es infinitamente superior al de las individualidades.

COMUNICACION. La clave para comenzar a cimentar esas bases que queremos cambiar, trabajo en equipo, compromiso, humildad, implicación, responsabilidad y sobre todo, creer, tener fe, confianza, por que no, tener coraje, además de ganas, a veces la soluciòn está allí, delante de nosotros. Y no lleva debajo del brazo o en la frente un cartelito que diga: " aquí tengo la solución, acompañada por un título, ha y por cierto, esto cuesta tanto".

En este mundo materialista, individualista, egoista, calculador, aún quedan personas que creen que es posible un cambio sin necesidad de colgarse medallas. 7 años esperando y soñando que podía ser posible arrancar de cero, viendo pasar oportunidades de lograr apoyo externo, logístico y financiero, viendo desperdiciarse verdaderas ocasiones de lograr cambios que harían historia.

Dicen que Dios hizo el mundo en 6 días y el septimo lo dedicó a descansar, pero el ser humano a veces ve oportunidades y cree que es posible lograr en 4 cosas que en 30 años no se han ni solucionado ni puesto en marcha, entonces, con apenas menos que poco y nada, se lanzan a la carrera. Incomprensiblemente no se detienen a consultar, a comprometer a más gente, a pensar - al menos por una vez- que las cosas hechas con calma, en equipo, en plan de consulta, salen mejor.

Que el contagiar entusiasmo e ilusión pueden ser herramientas y compañeros formidables. Que media hora de conversación pueden dar mucho de sí, que el intercambio de ideas, propuestas y planes pueden lograr plantar las bases de algo firme, prometedor, ejemplar.

Pero no. Las cosas en esta villa por desgracia no han funcionado así, para llegar a poner el techo de la casa es necesario primero excavar y poner los cimientos por que de lo contrario tan sólo tenemos castillos en el aire...............por enésima vez y algunos miramos que al final, cambia el collar pero el perro sigue siendo el mismo.

Entonces llegamos a ese callejón con varios nombres: desidia, desilusión, decepción, entre varios otros nombres.

Nombres que te empujan, inexorablemten a bajar los brazos y aceptar con amargura que este es un país de títulos y de teorías de papel, un país igual al que dejé allá lejos, un país donde sólo vales de verdad una vez cada 4 años y donde se habla mucho de la boca para afuera, pero a la hora de hacer las cosas, esas cosas se deciden entre 4 y por supuesto, a su manera.

Un país donde los que deciden están al final demasiado ocupados en mirar por sí mismos y olvidan incluso el por qué están allí, olvidan que algún día emprendieron ese camino por que justamente soñaban con otro mundo era posible, pero ahora ya están inmersos en el torbellino que dicta el poder, perdiendo entonces la calidez y la fuerza de sus propios sueños.

La generación aquella de hacer posible lo imposible queda aletargada por siempre jamás, entregada a los designios de aquellos que dicen mandar o gobernar para que su pueblo viva mejor.

Cuesta, pero al final comprendes que ya puede uno querer creer que es posible luchar contra molinos de viento. Comprendes que muchos sueños y muchas aspiraciones de muchos catalanes no serán realidad ni en 100 años, por que en el fondo son sólo elementos de distracción para permitir a la clase gobernante seguir haciendo lo que les sale de las narices.

Y pensar que me dí el lujo de creer que desde un pueblo pequeño era posible mostrarle a los demás que algunas cosas son posibles hacerlas realidad desde las bases. Cuanto tenemos que aprender algunos seres humanos de los animales.

Les dejo una pequeña descripción de lo que es el vuelo del ganso, aunque dudo mucho que a los que va dirigido este ecrito lo entiendan. Es más cómodo siempre pensar en la critica, pensar en el resentimiento y en que uno prefiere el camino de la confrontación.

Y en realidad, cuanto más conozco al ser humano, más quiero a los animales.

EL VUELO DE LOS GANSOS.

Es bien interesante que sepas lo que la ciencia ha descubierto acerca de por que algunas aves vuelan de esta forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en "V" la bandada completa aumenta por lo menos un 71% su poder, mas allá de lo que lograría cada pájaro sí volara solo. Está demostrado que las personas que se unen y comparten una dirección común con sentido de comunidad, llegan mas rápido y mas fácil a donde desean porque se apoyan y se fortalecen mutuamente.

Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación para beneficiarse del poder de los compañeros que van adelante y ayudar a los que van detrás. Si nosotros actuáramos con la inteligencia de los gansos, haríamos todo lo posible por superar las diferencias, compartir una misma dirección y servir con lo mejor de nosotros mismos.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Siempre obtenemos mejores resultados si tomamos turnos haciendo los trabajos mas difíciles en lugar de permitir que el peso lo lleven unos pocos o uno solo. Los biólogos han observado que los gansos que van detrás producen un sonido propio de ellos para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento produce grandes beneficios. El estímulo motiva reconforta.


Conclusión: mejor me quedo quietito en mi casa, leyendo, enterandome de relatos y de cosas que los libros al menos me dejarán como mensajes positivos, dejo de perder tiempo, ilusiones y aparco definitivamente esos sueños que son eso, sueños que no tienen cabida en esta sociedad que vivimos.

Me sumo a las legiones de egositas e individualistas y me convierto además en un materialista que busca la oportunidad de destacar sobre los demás. A fin de cuentas, ir contracorriente es de tontos y yo me cansé de hacer el tonto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...