Ir al contenido principal

¿Fallo, olvido o como llamarlo?



Miro las principales revistas de difusión gratuita de la Cerdanya en busca de esta información. No la hay.

Tampoco hasta el día de hoy y apenas a 24 horas de celebrarse este mercado trismestral había salido nada en el facebook oficioso del ayuntamiento de Puigcerdà. Si es trimestral y sobre todo si se trata de productos locales, teniendo en cuenta que que se pretende potenciar el mercado comarcal lo veo como un fallo que no es aceptable en estos tiempos.

Si de verdad pretendemos que los turistas conozcan, prueben, compren y den difusión a nuestros productos este evidentemente no es el camino, sin duda que no lo es.

Vale que es un compromiso de todos, pero si desde el ayuntamiento se prentende auspiciar y dar soporte a este tipo de actividades, en este caso un mercado trimestral, hemos de ponernos más serios, estar más al tanto de las cosas, sobre todo por respeto a quienes participan en este mercado, artesanos, productores y tambien por el comercio en general que siempre ve con buenos ojos toda actividad que les suponga una afluencia de público más numerosa que lo habitual.

No veo lógico que una capital de comarca se inmiscuya en temas de otros municipios y a nivel local los compromisos que asume los trate con ligereza como ha sido este caso. Deberían ponerse más serios, mirar más y mejor sus asuntos locales e internos y dejar que sus vecinos arreglen los suyos a su manera y por las vías que crean convenientes.

Un ayuntamiento no puede estar en todo, es verdad. Pero si se compromete a algo y si esto encima, trimestral y por tanto, preestablecido y figura en una agenda desde hace ya tiempo, darle la difusión que se merece, de lo contrario, permitir que sea otro municipio el que tome el relevo y lo trate con la seriedad y el entusiasmo que el mismo merece.

Todos podemos tener un fallo, pero ¿ un olvido o fallo en algo que se sabe es trimestral? Si además de eso miramos la publicidad que pone el ayuntamiento, vemos que ni existe hora de comienzo del mismo ni hasta qué hora estarán montadas las paradas.

¿Podemos decir que el fallo es entonces tan evidente que se recurre a la improvisación?

Al menos es la sensación que se transmite en la publicidad que sale desde el ayuntamiento y por el día que se publicita, la importancia que se le da a la actividad demuestra claramente que el fallo es grande, o por el contrario, que esta actividad no le agrada al ayuntamiento.

Sin embargo al mes del chocolate que se celebra en el CAT sí que ha recibido publicidad a raudales, conferencia de prensa incluida.

O bien los productores comarcales no son del interés del ayuntamiento, al igual que los artesanos, algo que es evidente dado el tratamiento recibido de cara a la opinión pública o alguien aquí ha cometido un fallo de los gruesos.

En todos los casos se les debe una pública disculpa a los que participen en esta actividad pública.

Por una cuestión de respeto, digo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...