Ir al contenido principal

SE DEBE REACCIONAR Y YA.




Vivo en la comarca de la Cerdanya, seguramente más de un lector la haya visitado al menos una vez. Un entorno privilegiado donde se puede disfrutar de la naturaleza y al mismo tiempo de la historia, por su pasado vinculado a lo románico, hacer todo tipo de deportes dependiendo de la época el año, etc.

Pero……. (siempre hay un pero en todo ) la situación geográfica privilegiada cuenta con un problema: su acceso, bien por la zona del Ripollés, a través del puerto de montaña – se afirma que desde la salida de Ribes de Freser a la Masella hay 365 curvas- o bien por el túnel del Cadí, desde la zona del Berguedà, por donde hay que desembolsar casi 25 euros para atravesar el mismo, con un ahorro de tiempo que según quienes suelen hacer el viaje ronda en unos 50 minutos.

Bien, el caso es que hasta no hace mucho tiempo, gracias a un vacío legal pero también al visto bueno de los alcaldes los conocidos como “segunda residencia” se empadronaban y utilizaban el beneficio que disfrutan los residentes de las comarcas del Alt Urgell, la Cerdanya y una parte del Berguedá. Antes de un endurecimiento de los requisitos para acceder a la gratuidad del túnel, los beneficiarios eran unos 18 000 y hoy en día unos 12 000.

Estamos como todo el resto de Catalunya, atravesando una profunda y larga crisis que ya dura más de 4 años, la gente de segunda residencia ya no sube con la misma frecuencia que entonces y los gobernantes locales, sobre todo el Consell Comarcal de la Cerdanya, debería de reaccionar, de buscar propuestas que nos sigan haciendo competitivos, que creen la necesidad de que tanto la segunda residencia y el turismo en sí nos visiten, consuman y recomienden la Cerdanya. Necesitamos que reacciones y que lo hagan ya.

El túnel, lejos de convertirse en un aliado, se está convirtiendo en un problema y un enemigo para el comercio ceretano en su conjunto, un lastre que es no pesado, sino una verdadera loza que poco a poco nos está aplastando, debemos de reaccionar, deben de reaccionar. En la temporada invernal – que afortunadamente ha sido buena en cuanto a nieve- los potenciales esquiadores no sólo escogen las cercanas pistas francesas, sino que además suben por la collada, motivo por el cual lo hacen exclusivamente para esquiar y regresar.

El comercio entero de la comarca ha realizado grandes esfuerzos pero no es suficiente, necesitamos que el Consell Comarcal lo haga también, es el interlocutor que frente a la Generalitat puede lograr mejorar las condiciones y ofertas que nos vuelvan nuevamente competitivos y con una oferta interesante. La llave o una de las llaves puede ser el túnel, en temporada invernal.

Una gran mayoría de familias para amortizar el viaje decide disfrutar de las pistas francesas por su cercanía y precios más competitivos a lo cual me pregunto ¿qué tal el regreso gratuito por el túnel si la familia esquía, por ejemplo, en La Molina? L a estación tendría una mayor afluencia de público, el cual a su vez utilizaría el túnel seguramente de ida y vuelta, por lo cual el túnel del Cadí ganaría de todas formas pues vería incrementado sensiblemente su uso.

Otra propuesta de cara al túnel es tener en cuenta a la segunda residencia, todo aquel que demuestre fehacientemente tener una propiedad en la Cerdanya, al menos su titular, que se pueda ver beneficiado con un 50 por ciento en el coste del peaje, sin duda que el incentivo provocaría una mayor afluencia de visitantes en los fines de semana, pues a fin de cuentas son familias que han invertido en la comarca y no precisamente poco dinero, se merecen por tanto una muestra de apoyo por el Consell Comarcal.
En resumen: si todos ponemos de nuestra parte, si nuestros gobernantes locales reaccionan y buscan alternativas, si todos juntos tiramos del carro, seguramente haremos más llevadera y corta esta crisis.

Pero se debe de reaccionar o pronto los problemas de la comarca serán demasiado graves, vivimos en una comarca con una alta dependencia del turismo, necesitamos que el gobierno comarcal haga algo y lo haga ya.

Comentarios

alex moore ha dicho que…
¿Necesita un préstamo urgente para pagar su factura? . he aquí una oportunidad que
  ofrecer créditos a los que están dispuestos a aplicar y someter nuestra
  condición, por lo que si usted está interesado en un préstamo para nuestra empresa, entonces
tiene que enviarnos un correo electrónico ahora ......

Email: am.credito@blumail.org

gracias
javi ha dicho que…
Yo era un habitual en la mássella o la molina en época de nieves y desde la crisis cambie de pistas...ahora por cercanía port del compite o prefiero irme a cerler que pagar un túnel que parece que se estén riendo de nosotros en la cara....
Lo malo que hay gente que aún sigue usándolo y pagando sus tarifas ...
Que si la memoria no me falla diría que se dijo que cuando estuviese amortizada la obra sería gratuito .,..y creó yo que con lo que han sacado hasta ahora podrían liberar todas las autopistas de Cataluña...

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...