Ir al contenido principal

Un oposición testimonial



Endavant Cerdanya nació ya de por sí mal, fuera de tiempos políticos y en el caso de algun oscuro personaje no solo con tremenda demostración de altanería, tanto que si le salía bien la jugada sentaría precedentes peligrosos en el juego "democrático" que ejercen los partidos políticos.

Pero a nivel de Puigcerdá el Titanic a la puigcerdanesa que vaticiné se cumplió tal cual y el proyecto político ha quedado diluido a una oposición testimonial, incapaz de formular una sola propuesta constructiva en la villa, ni una sola.

A lo largo de estos dos años de gobierno por parte del señor Piñeira los ¿2? miembros de la oposición o quizás debería decir la señora Porta ha cuestionado alguna decisión de ambito comarcal y en la mayoría de las veces que se ha pronunciado ha hecho el ridículo, desde los cuestionamientos a los presupuestos ( justo esta señora que fue regidora de hacienda y dejó en un estado económico lamentable al ayuntamiento) y en las decisiones de ámbito comarcal es evidente que las reclamaciones vienen por parte de sus compañeros y no de ella.

Recientemente cuestionó la construcción del nuevo aparcamiento municipal, el lugar donde se emplazará y los medios de cómo se llevaron adelante las gestiones. Curioso, por que era un emplazamiento que el anterior alcalde tenía en mente, curioso por ese mismo oscuro personaje me manifestó personalmente que era un lugar estratégico pero que " era imposible desde todo punto de vista dado que era propiedad de ensenyament".

Pero cuando lo imposible se convirtió en realidad la señora Porta cuestionó todo el proyecto, olvidando que su líder de pies de barro que la dejó sola con todo el marron y con dos gobiernos tripartitos no fue capaz de lograrlo, en otra muestra de una oposición testimonial, inútil, estéril.

Llama la atención cómo dentro de la falta de ideas e iniciativas para una oposición constructiva no cuestione las obras del campanario, sobre todo siendo que allí se piensa construir la nueva oficina de turismo, justo en un lugar emblemático y representativo de nuestra villa, eso sin que nadie olvide que pronto el hospital se traslada y la oficina puede ocupar un lugar bien visible en el actual edificio.

Pero no es de extrañar por que ellos destrozaron y erradicaron el encanto que esta villa tenía, cómo esperar ahora que sean capaces de defender lo poco que queda de aquella villa y sobre todo de lugares como el campanarío, ícono representativo de nuestra localidad.

Hacer oposición no es decir que NO a todo, hacer oposición tambien es construir desde la discrepancia, es proponer y es presevar o luchar por preservar la identidad de una villa mutilada y transformada en cualquier cosa menos en un reclamo turístico.

Ya que se cargaron decenas o incluso cientos de aparcamientos, ya que arruinaron el ayuntamiento, que dentro de sus faraonicas e inútiles reformas han empujado al comercio de la villa a vivir su época más negra comercial de su historia, más allá de lo coyuntural, que contribuye a agravar el tema, que sean capaces al menos de hacer una oposicón inteligente, por que el número no es lo importante sino aportar ideas que cntribuyan a paliar los problemas que sigue teniendo Puigcerdá.

Para decir que ser oposición no hay que demostrar posiciones antagonicas, a la gente le interesa poco o nada eso, sí le importa todo aquello que sirva para mejorar su calidad de vida, que sirva para reactivar la economía local, que sirva para mejorar los servicios de la villa. Le recomiendo a la señora Porta que haga algo que se que le cuesta pero que es no solo efectivo sino tremendamente informativo, que hable con los vecinos, que le pueden aportar muchas ideas y darle una visión real, cercana y muy ilustrativa de los problemas que sigue atravesando la villa.

Porque hay una ingente cantidad de vecinos nada conformes con la actual gestión del señor Piñeira, le sorprendendría saber cuantos y por que. Si un simple gasolinero lo sabe, imagine usted, señora Porta lo que podría llegar a saber.

Algunas quejas o disconformidades pueden ser banales, otras superfluas pero créame que hay muchas con fundamento y que le pueden servir para no ser una persona que está como elemento decorativo en el ayuntamiento, "ejerciendo" un cargo que le queda grande, sea por falta de capacidad, de ganas o de ausencia de compromiso e implicación.

Digo, porque esto de ser oposición testimonial como que es más bien para aquellas épocas de dictadura y eso aquí, por suerte no pasa y las mayorás absolutas, por más que la oposicón sea minoría, si se es una oposición inteligente, la gente lo valora.

Tan sólo se trata de utilizar una parte de materia gris, que créame, no es difícil, se llama pensar, no es nada complicado y si lo hace desde el compromiso que segun usted tiene con aquellos que los votaron, no solo le puede dar alguna alegría sino sacarla de esa posición gris, desdibujada e inocua que hoy ejerce. Por que los buenos se ven en las malas, con todo a favor hasta el más necio puede tener algo de brillo, claro, digo esto sin querer decir que fueron "buenos" mientras tenían el grifo abierto del tripartito y la mayoría absoluta que les permitía hacer barbaridades y cometer atropellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...