Ir al contenido principal

este muro lo derribamos entre todos.


Hace poco más de 2 años se implantó un sistema férreo y desgastante de la gratuidad del túnel del Cadí y se logró reducir la gratuidad en al menos 6 mil usuarios a lo largo de esos controles.

Es verdad que muchos vecinos al ver la ingente cantidad de documentación requerida por el Consell Comarcal prefiere utilizar la tarjeta de su pareja, padre, hermano o familiar, se dan casos de vecinos que se prestan la tarjeta para pasar el mismo.

Las razones expuestas se ven agravadas con el tiempo de renovación de esa gratuidad, una vez al año se ha de pasar por esa montaña de papeles nuevamente y muchos desisten de esa opción.

Pero lo que salta a la vista es que la Generalitat vendió un activo que generaba beneficios y que la empresa concesionaria actual tiene directivos con al menos poca o nula visión comercial, de por sí, habría que buscar un buen profesional- o no tanto- que investigue si el precio de peaje que se paga por el túnel está o no dentro del límite de la legalidad o si por el contrario, excede los mismos.

Por que el precio es por demás abusivo y seguro que existe una normativa a nivel europeo que contemple el coste de los peajes, de no ser así, debería de existir, sobre todo por que no es posible pagar desde Barcelona a Puigcerdà casi 27 euros de peaje, en menos de 200 kilometros, eso sin dejar de pensar que hablo sólo de 1 desplazamiento, el de salida, no del ida y vuelta.

Es un asalto con la venia del gobern, claro, si miramos el túnel y comenzamos a hacer preguntas de cuanta gente trabaja en el mismo, si vemos la cantidad de personas que allí trabajan, los vehículos que tienen en servicio en el día a día.............podríamos sorprendernos o incluso escandalizarnos.

Y pongo una vez más como ejemplo el cercano túnel de Puymorents, con casi la misma longitud que el del Cadí..............pero en donde el número de personas que trabaja en su mantenimiento es casi inexistente, la flota de vehículos dispuesta para el día a día un idem, aunque en el precio del peaje sí se nota: casi un 50 por ciento menos, en resumen, pagamos caro el túnel por que estamos pagando un exceso de personal y gastos no necesarios.

Pero hay más, desde la implantación de control de empadronamiento aquella gente de segunda residencia que subía casi cada fin de semana y lo hacía por el túnel ha dejado de hacerlo y la barrera económica/psicológica que significa el coste del peaje en el túnel, la gente de segunda residencia ha pasado de 30/45 días al año de visitas a 15/20 días.

Eso comporta muchas cosas, entre ellas una bajada en el consumo de fines de semana considerable, tanto en tiendas como restaurantes e incluso en supermercados o el resto del tejido comercial de la comarca.

Hablamos del impacto negativo directo que significa haberle dado con la puerta en las narices a los propietarios de segunda residencia, sin darles una opción B donde todos saldríamos beneficiados, la merma de vehículos de segunda residencia en la Cerdanya es de más de un 60 por ciento.

¿Qué pasaría si los genios administrativos que tiene el túnel pusieran estos números encima de la mesa?

¿Acaso no sería mucho más inteligente, comercialmente hablando proponer un descuento de un 50 por ciento a la segunda residencia en el túnel de Cadí?

El incremento de tráfico se vería beneficiado al menos en el primer año en un 50 por ciento, dinero que esta empresa deja de recibir, dinero que mucha gente de segunda residencia no quiere pagar y que por esa razón se desplazan por la collada, con concecuencias negativas para todo el tejido comercial ceretano.

La razón es que muchos suben sólo por el día, sobre todo en invierno, esquían y vuelven a bajar, sin llegar a visitar casi ningún comercio de la zona. De allí una de las razones de que los bares cercanos a pistas notasen un incremento sensible en su actividad.

Pero esto depende de nosotros, de los vecinos, de exigirle a nuestros alcaldes que reaccionen y lo hagan ya, que es hora de contemplar a toda esa inmensa cantidad de gente que ha invertido en la comarca, que ahora dejan de hacerlo y de subir ahuyentados con la carestía y los gastos extra que les supone subir por el túnel más caro de España y casi de Europa.

Y aquí es donde se deben de movilizar las fuerzas sociales, los alcaldes y todo vecino que compartan este mi punto de vista, salir una, dos y mil veces si hace falta y manifestarse en las cercanías del túnel para exigir ese descuento que nos permita tener gente de segunda residencia que nos visite más, que se una incluso a este reclamo y que entre todos nos quitemos esta loza que significa el túnel para la economía local.

Y si no lo hacen los alcaldes que tienen que hacerlo, si no lo hace el Consell Comarcal, que lo hagan los comerciantes que se están viendo perjudicados, que lo hagan los trabajadores que pierden o están a punto de perder sus empleos, que lo hagan esos padres que contemplan impotentes cómo sus hijos deben de abandonar la comarca por que aquí no tienen ni tendrán trabajo y mucho menos futuro.

Entre todos podemos derribar muros, está en nosotros, en usted, en cada vecino de la comarca el hacerlo posible, por que si no son capaces de reaccionar los políticos que deberían de defender nuestros intereses habrá que hacerlo por la gente misma, salir a la calle, llamar a los medios, incitar a la movilización, pero hacer algo antes que sea demasiado tarde.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...