Ir al contenido principal

¡¡¡¡ Un poquito de por favor!!!




Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, a los hechos me remito, porque es incomprensible que habiendo pasado ya la mala experiencia de haber perdido anteriormente crías de cisne estos hechos se vuelvan a repetir.

Lo he hablado con varios vecinos, es evidente que el fallo y la responsabilidad es en un alto porcentaje del gobierno municipal, quien tendría que haber tomado medidas más preventivas que un comunicado en la red social cada pocos días o dos escualidos cartelitos en el entorno del lago, cartelitos que ni se aprecian así como así.

Alguno puede decir que hoy voy al hueso, pues le doy la razon, no se puede ser ni diplomático ni dar rodeos, cuando algo falla, pues eso: falla.

El gobierno municipal ha fallado en la tarea de prevención al no tomar medidas oportunas para cuidar de la vida de estos nuevos ejemplares que habitaban el lago, tan solo sobreviven 3 de las 5 crías y al paso que vamos seguramente sufriremos la pérdida de más ejemplares. ¿Se podía haber evitado? Sí, de la misma manera que se puede evitar o minimizar las cacas de los perros en las calles de Puigcerdà.

Política de prevención y educación cívica, primero un aviso o apercibimiento del cual el vecino en cuestión firme un acta donde reconoce su falta, en la segunda oportunidad una pequeña multa y si reincide, es que necesita una lección que le haga pensar que ni vive solo ni puede hacer lo que se le de la gana, vive en una sociedad donde existen reglas que se deben de respetar en aras del bien común.

Si se hacen tantas ordenanzas, si se dispone no sólo de guardias urbanos sino tambien de otros medios es evidente que este gobierno municipal tiene que ponerse serio en un ya, porque lo que para unos puede ser molesto pues quebranta las normas pero no es grave desde su punto de vista, para otros es una forma de burlarse de su pueblo, sus vecinos, su gobierno e incluso una muestra clara que la imagen de la villa, tanto del punto de vista higieno ( cacas de perro en las calles) a la imagen que pueden dar no 2 sino 7 cisnes.

Lo que sí queda claro es que se necesita de parte del ayuntamiento una muestra, señal o demostración que de verdad se interesan y preocupan por estos temas que son especialmente sensibles para muchos vecinos.

Existen sin duda varias formas de educar a esos vecinos, mediante la ayuda por ejemplo, de Proteccion Civil o de voluntarios dedicados a preservar la vida de esos cisnes y al mismo tiempo educando a esos vecinos que se pasan por alli mismo las ordenanzas tales como la obigación de que sus perros lleven la correa en todo momento

Ha llegado la hora de que el ayuntamiento demuestre esa promesa de gobernar en la cercanía a sus vecinos, esta es una oportunidad de hacerlo, de ponerse serio, claro que algunas medidas no pueden ser simpáticas pero el gobierno tiene la obligación de hacer cumplir las ordenanzas y si en cierta forma se ha de poner mano dura, pues adelante.

Los nuevos cisnes se lo agradecerán y los vecinos que sí cumplen con las normativas podrán tambien ver que al fin un gobierno no está solo para poner dos cartelitos en una red social y otros dos en el lago sino que de verdad se toma en serio el preservar la vida de animales que son entre otras cosas, parte de uno de las imagenes más fotografiadas de la villa, entre otras cosas.

A ver si no se ofenden por la critica y sí toman nota, medidas y manos a la obra.

Puede caerle mal pero..............un poquito de por favor señores, a ver si nos ponemos serios y hacemos algo que ya va siendo hora.

Comentarios

JEV ha dicho que…
Lo que no es rentable ni lo consideran. Ahora estamos inmersos en la producción y los cisnes, para "ellos", solo producen belleza que se auto regenera, así pues, para qué se habrían de preocupar? Lo que genera producción es ir montando parquímetros, eso sí que les gusta, por eso disfrutamos de ellos y de las cuotas más caras de Catalunya.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...