En el próximo mes de octubre la equipación del hosptital estará completada o en un 98 por ciento, lo cual dejaría al hospital en condiciones de entrar en inmediato funcionamiento pero eso no será posible por cuestiones de logística y de coordinación entre los profesionales de la salud francesas y catalanas.
El motivo principal es sobre todo que, de abrir sus puertas en el comienzo mismo de la temporada invernal el caos sería el rey absoluto, teniendo en cuenta que la avalancha de contusionados y fracturados por practicas de esquí y gracias a la falta de coordinación en los servicios colapsarían los servicios de urgencias e incluso desbordarían la zona de traumatología, por ejemplo, trasladando todos esos incovenientes al resto de los servicios.
Cabe tambien mencionar que si bien la parte catalana está más que preparada para asumir esas funciones no pasa así en la comarca francesa, donde los servicios de emergencia ya no dentro de la temporada sino durante todo el año permiten apreciar grandes deficiencias y una notoria falta de coordinación, sobre todo por que en muchos casos dichos servicios se "pisan" entre sí, logrando de esta forma brindar un servicio de baja calidad al usuario,
Estas deficiencias aún ya en la próxima primavera serán evidentes y seguramente aunque haya pasado la temporada de invierno, el llegar a coordinarse entre ambos equipos médicos será todo un reto que llevará varios meses lograr que funcione al menos aceptablemente.
A todo esto se deben sumar algunas anomalías o errores de poca importacia. Pero que pueden ser decisivos a la hora de salvar una vida, por ejemplo, la inexistencia, al menos hasta el momento de la señalización correcta que permita a quien transporte un paciente a urgencias pueda guiarse rápidamente y de forma intuitiva, sea catalán o frances, ya no hablamos de los profesionales de las ambulancias sino del usuario corriente.
A esto hay que agregarle las deficiencias que está más que a la vista, que preocupan dado que llevan ya más que el tiempo necesario para haber sido reparadas pero que sin embargo allí siguen.
Nada más ni nada menos que frente mismo a las puertas del hospital.
Aqui unas imagenes que lo dejan más que en claro y que evidencian además que el hospital tal y cual me lo trasmitieron fuentes confiables, abrirá en primavera y no antes.
Los desperfectos en la calle están bien a la vista, podríamos agregar más imágenes, por ejemplo, claras muestras de lo mal que se llevaron ciertas cosas, detrás del hospital, sobre la entrada a urgencias se encuentra en estado de abandono y tambien de creciente deterioro lo que habría sido la vía de entrada desde el helipuerto, si nos fijamos al costado mismo del hospital y al costado de una muy bien cuidada zona ajardinada, existe un trozo sin parquizar donde podría haberse ubicado un helipuerto.
La cosa es que el hospital no abre hasta la primavera aún cuando en octubre estará totalmente ocupado...............cosas de la vida y de la burrocracia. A ver si para ese entonces, ya con el presupuesto del 2014 el ayuntamiento repara y deja como Dios manda todas las calles que rodean al hospital, por que ahora mismo el aspecto que presenta y las imágenes lo avalan, es penoso.
Comentarios