Ir al contenido principal

Sin timonel ni capitán, Sólo el clamor de un pueblo.



La última Diada celebrada en Catalunya ha vuelto a marcar un momento histórico en un pueblo que se volcó masivamente a las calles bajo una sola consigna: VOLEM SER LLUIRES.

Madrid y el mundo entero fue testigo de una cadena humana conformada por más de 1.600 mil personas, 400 kilometros de cadena humana que le dejan muy en claro que más allá de todos los problemas que atraviesa esta nación existe por parte de su pueblo la voluntad de contar con un estado propio, el clamor popular de no querer ya formar parte del estado español, de decirle adiós al expolio, a los contínuos ataques a una lengua propia, a los destratos sufridos desde hace siglos por parte de un reinado que ni entiende ni comprende a los catalanes.

Desde el gobierno presidido por Mas al contemplar una marea humana se envalentonan y reclaman reacciones desde Madrid, pecando otra vez de incautos, pero tambien es cierto que a este gobierno no se le puede pedir más de sí, pues no cuenta ni con el caracter ni con la valentía ni con la capacidad de conducir a su pueblo hacia la independencia o hacie el estado propio.

A este gobierno y en especial a Mas le falta empatía para con su gente, pero sobre todo le falta capacidad de liderazgo, por eso más que nada el reclamo popular no acaba de mostrarse en toda su magnitud , por que ni Mas ni sus socios de gobierno son capaces de transmitir de forma clara y contundente la necesidad de un estado propio.

Mas no se moja, solo sigue y reacciona luego de los hechos consumados, así cualquiera se puede llamar presidente, olvida que antes que nada y sobre todas las cosas, su lealtad se la debe a los catalanes, olvida que como presidente primero, como hombre de palabra despues y como catalán más que nada, le debe a su pueblo, a sí mismo y a la historia una demostración de implicación y de coraje, le debe y se debe a sí mismo una demostración de honestidad y de compromiso, porque en la calle ha podido contemplar por dos años consecutivos la voz, el grito hecho manifestación y banderas de un pueblo que clama acciones, que grita calladamente que lo que Catalunya quiere, necesita y pide es un estado propio y lo quiere ya.

Pero no con este gobierno será posible acceder a lo que el pueblo catalán desea, para un ejemplo basta con ver la actitud de su socio en la coalición de CiU, el "señor" Duran i Lleida, que es contrario a la consulta, si en el seno de su propia formación no es capaz el señor presidente Mas de lograr un mínimo de concenso poco podemos esperar de que pueda lograrlo con PSC o ICV por ejemplo.

Y además un presidente que actúa según lo que va viendo del transcurso de los acontecimientos demuestra que no está para ser capitán de un barco al que además le falta timonel, por tanto, imposible contagiar confianza a un pueblo que si bien clama por su independencia, tambien padece por los contínuos recortes que desde la Generalitat se siguen imponiendo.

El gran error que sigue cometiendo Mas es el de querer poner toda esta corriente de acciones populares a su favor cuando en realidad el clamor de un pueblo que desea ser independiente, olvidando que la libertad nada tiene que ver con los partidos políticos ni sus ideas, la voluntad de un pueblo que reclama independencia nada tiene que ver con ser de izquierdas o de derechas, sino con una cuestión de necesidad, de instinto de preservar su identidad, su lengua, su cultura, de aspirar a ser dueños de su propio destino y eso, señor Mas nada tiene que ver con apoyar o no una formación política.

El clamor de un pueblo no basta para ser libres, tambien se debería contar con un líder capaz de guiar a su gente hacia el camino que ellos quieren llegar: una Catalunya independiente. Para eso falta un buen capitán que sepa llevar el barco a destino, de momento no veo a ni uno solo de todos los dirigentes políticos catalanes capaces de tal proeza. Quizás por que les falta tener lo que le sobra a su pueblo: voluntad y sueños de libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...