Ir al contenido principal

El integrismo visto desde mi cofa,


De mi cosecha personal dentro de otra faceta a la acostumbrada a escribir en este blog.

Este es el tema que esta semana he aportado en el programa UNA DE PIRATAS en FM POSITIVA de Granada.



Integrismo, desde mi cofa lo veo así.


En diciembre del 2008 el entonces presidente francés Nicolás Zarkozy se expresaba así en referencia al fundamentalismo religioso en su país: «No hay sitio en Francia para la poligamia, no hay sitio para la ablación, no hay sitio para el matrimonio forzado, para el velo en las escuelas ni para el odio a Francia. Porque detrás de eso está la ley de la tribu. Y si se vive en Francia, quiero que se respete Francia».

Pero el integrismo no se da solamente en tierras galas sino a lo largo y ancho del orbe, en realidad se da en absolutamente todas las religiones e ideologías: es minoritario, agresivo y fanático en sus convicciones y nace de las mismas fuentes: miseria económica e intelectual.

Pongamos ejemplos de España, donde el fanatismo religioso practicado desde el catolicismo, hasta 1975 la mujer española no podía ni asistir a una reunión de comunidad de vecinos sin el consentimiento de su marido, ni denunciar el maltrato, ya que se justificaba socialmente y solía encontrarse con una sonrisa despectiva en las comisarías, ni abrir una cuenta bancaria siquiera, etc. etc.¿Nos hemos olvidado ya que en muchas iglesias de Italia, Polonia y España las mujeres deben cubrirse para entrar? ¿Por qué una mantilla, el tocado de una monja o un velo son simples prendas de vestir y el pañuelo de una mujer musulmana o el mismo burka son símbolos del más ciego integrismo?

Hace mil años, en Occidente, la mujer era mucho más respetada en las zonas de religión musulmana, Andalucía, por ejemplo, que en las zonas cristianas, donde los integristas católicos de entonces las llevaban a las hogueras, mucho más a las mujeres que a los hombres, por considerarlas fuente del mal, la tentación y el pecado.

Ayer mismo un amigo me preguntaba si el radicalismo es sólo religioso, diría que no, que en definitiva no es otra cosa que creer que se posee la verdad absoluta, para luego sea de forma individual o colectiva, imponerla.

Hace un momento me refería a la miseria económica como uno de los caldos de cultivo del extremismo , eso, sumado a la coyuntura actual, provoca que algunas religiones como el evangelismo, por ejemplo lleguen a condicionar el acceso al poder de algunos políticos, esto se da por ejemplo en Brasil donde, a modo de ejemplo, en San Pablo, concretamente en el barrio de Santo Amaro la Iglesia Universal del Reino de Dios tiene un templo gigantesco, 6000 personas sentadas y 4000 de pie, los domingos, aun con esa capacidad, no cabe un alma cuando celebran misa.

Si nos detenemos a analizar por religiones el radicalismo de cada una podríamos pasar días hablando de ello, al igual que el integrismo político. Y nos encontramos ante un problema a la hora de analizar el integrismo en sí, por que deberíamos ser objetivos y cuidadosos al hablar sobre lo que consideramos integristas, por que al querer elaborar un análisis he caído en la cuenta que podemos sumergirnos en eso que creemos podemos combatir, por que creemos que es nuestro límite, nuestro pensamiento y nuestra idea es la correcta y no la de los demás.

Y para los occidentales algunas costumbres como la poligamia, la ablación o las bodas de niñas con hombres adultos es casi una aberración, algo que no podemos ni considerarlo dentro de nuestra cultura mientras para ellos es algo normal.
Aunque podemos preguntarnos porqué sí se permite la poligamia en America, con los mormones, o el diezmo en los evangélicos, o desde la política el no al aborto, el peligro de creerse dueños de la verdad y desde el poder imponer esa creencia también empuja a una sociedad a caer en manos de un integrismo político- religioso tan o más peligroso que el terrorismo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...