En materia de turismo internacional Catalunya sigue siendo y por lejos la comunidad autonómica que más visitas recibe, con porcentaje de un 21.48 por ciento del total de visitas que se registran en suelo español, o sea, casi 14 millones de turistas de los 58.7 millones que arroja el informe.
Francia es quien lidera este volumen de visitantes, con un 45 por ciento de turistas aportados, esto, dentro de las nuevas iniciativas que están llevando adelante desde el tejido empresarial ceretano es a primera vista, acertado.
La pregunta es ¿podemos ir más, podemos aspirar a más? ¿Podemos y somos capaces de crear nuevos nichos de mercado que transformen la principal fuente de ingresos que tenemos en esta comarca?
La posibilidad de hacer crecer este segmento comercial, básico para la economía comarcal es más que posible, diría que necesaria y por qué no, imprescindible. La actual coyuntura casi obliga al gremio hostelero y gastronómico comarcal a buscar, a ampliar el radio de búsqueda en captación de nuevos clientes, sobre todo a nivel turísticos, las estadísticas hablan de que un 82% de quienes nos visitan repiten.
Para comenzar creo que la primera pregunta que se debe plantear el tejido empresarial de esta comarca es qué tipo de turistas desean recibir y sobre todo en qué épocas, sobre todo teniendo en cuenta que la temporada invernal suele ser aceptable para ellos.
Luego es por demás conocido que el resto del año a no ser en el mes de agosto, la afluencia de turistas en nuestra comarca se reducida a la mínima expresión, por no decir que es prácticamente nula. Esto me lleva a la conclusión que los empresarios dedicados a la hotelería podrían estar desaprovechando sus instalaciones y haciendo frente a unos gastos fijos que bien podrían no solo cubrir sino obtener no pingües beneficios pero sí unos ingresos extras que no les vendrían nada mal.
Conocido es para todos que Inglaterra, Alemania y Francia son los países que más turismo internacional aportan, aunque en los últimos años Rusia está siendo un mercado turístico nuevo con un alto poder adquisitivo el cual puede ser junto a estas 3 naciones quienes también equilibren la oferta que puedan realizar desde esta comarca.
Pero existe un mercado que puede llenar los hoteles de lunes a viernes, con una oferta razonable esto sería más que posible, claro que sería entrar en una dinámica de mercado diferente, donde los beneficios que se perciben no son los acostumbrados, vamos, los de temporada, los de fines de semana.
Antes que nada, tendríamos que pararnos a mirar qué tipo de negocio es el que hoy prospera, para luego adecuar esta oferta a al sector turismo, buscando el equilibrio entre la calidad y la imagen que pretendemos dar. En Puigcerdà existen ejemplos clarísimos de que teniendo una oferta intermedio entre calidad y excelencia, sólo falta que tanto empresarios como técnicos del sector no solo sepan visualizar este ejemplo y luego potenciarlo en su sector.
El nicho a explotar está más allá de Alemania o Francia, aunque estos también pueden aportar lo suyo y de forma más que positiva, siempre y cuando los paquetes que se ofrezcan sean lo suficientemente atractivos para ese segmento.
Los jubilados de varios países europeos pueden ser no la solución pero sí el camino para llenar varios hoteles de lunes a viernes en esta comarca. Estas personas cuentan con un nivel de vida y un poder adquisitivo medio, el cual les permite darse el lujo de poder visitarnos e incluso no solo de repetir sino recomendarnos a sus hijos, por ejemplo.
Diría que países como Polonia, Finlandia o Países Bajos, además de los 3 que más nos aportan serían buenos para al menos intentar esta sugerencia, repito, no es para llenar las cajas registradoras, sino para tener unos ingresos hasta ahora inexistentes.
Partamos de aquel dicho que más vale pájaro en mano que ciento volando, si somos capaces de abrir un poco la mente, de pensar que nos enfrentamos a un mercado cada día más competitivo, si somos capaces de adecuarnos a lo que hoy hay, seremos capaces de lograr crear y de atraer un sector de turistas diferente.
Y puede que entonces algunos empleados recuperen parte de su salario actualmente recortado, algo que en lo macro contribuiría a mejorar el poder adquisitivo de los mismos, pero además tendríamos que pensar que si llegan a la comarca autobuses llenos de jubilados europeos el movimiento económico que pueden generar reactivaría varios puestos de trabajo, de la misma forma que los comercios de Puigcerdá lo notarían en sus cajas.
De lo que sí estoy convencido es que la propuesta es salir afuera a buscar esos turistas, esos y los que hasta hoy sólo visitan Barcelona y no el resto de Catalunya, salir afuera en busca de esa gente que ni siquiera sabe hoy que existimos pero una vez nos conozcan pueden hacer de esta comarca una referencia turística a nivel europeo, eso si salimos afuera a buscarlo. Ya por años han probado lo que han probado, los resultados están a la vista. ¿No será la hora de cambiar el chip, la forma de hacer las cosas, tirarse al agua, hacer cosas nuevas? ¿No será la hora de salir afuera? Digo, por que si nos quedamos sentados o seguimos con lo que ten
Comentarios