Ir al contenido principal

violencia de género. esa lacra.


mi aporte semanal en "una de piratas" una de las pocas veces que hablo de un tema que me resulta desagradable de tratar, sobre todo por que me recuerda que son 700 las mujeres muertas por este flagelo social documentado desde el 2003 a la fecha.




El día internacional de la violencia de género nace en 1981 En homenaje a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, luchadoras sociales que en 1960 fueron asesinadas por orden de Leonidas Trujillo, dictador de República Dominicana.
Por acuerdo de las participantes del Encuentro Feminista Latioamericano y del Caribe, en el año 1981, y a propuesta de la delegación dominicana se fija el día 25 de noviembre como día internacional contra la violencia hacía las mujeres.
Desgraciadamente en el día a día nos hemos habituado a leer o contemplar noticias de violencia de género, este año 2013 por “fortuna” la cifra de víctimas a manos de sus parejas ha vuelto a descender pero sigue siendo preocupante e indignante que sucedan cosas así.
En total, en 10 años han fallecido la friolera de 700 mujeres por este motivo En España antes de 2003 es imposible de cuantificar ya que fue en ese año cuando se empezaron a contabilizar estos crímenes para aprobar la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Esto hace una media de 70 asesinatos al año y 2012 fue el año con el mejor registro con "sólo" 52 homicidios. La primera de estas víctimas fue Yaneth, extranjera de 28 años y residente en la localidad malagueña de Fuengirola. La última hasta la fecha era de Madrid, tenía 44 años y ya había presentado 12 denuncias contra su exmarido.
La violencia de género ha sido, y sigue siendo en muchas partes del mundo, un delito oculto, invisible. La consideración de que las mujeres son objetos de propiedad de los varones de la familia, y por extensión de todos los varones, y que deben estar sujetas a ellos, obedecer, mantenerse en la sombra, cubrir las necesidades y satisfacer los deseos de ellos es la regla de oro del patriarcado.

Si el poder es masculino, la capacidad de corregir y castigar también es de ellos. La violencia explícita o la amenaza de recurrir a ella se utilizará como una forma de control sobre la vida de las mujeres, y ese miedo se transmitirá de generación en generación. El “aguanta, ya sabes como son los hombres” ha sido durante largo tiempo un consejo de muchas madres a sus hijas, como una forma, quizás, de prevenirlas sobre las consecuencias todavía más graves si se atrevían a desobedecer, quejarse o intentar apartarse de ellos
Por tal motivo y desde mi punto de vista creo que la mejor y más poderosa arma que posee la mujer es actuar de inmediato, denunciar lo hechos, pedir ayuda, su peor enemigo es el silencio.
Esta lacra que que ha sido y sigue siendo un acto de cobardía que suele darse con frecuencia ante los demás como una aparente felicidad mientras que en la intimidad es una verdadera pesadilla, por eso aliento a las mujeres a denunciar la violencia doméstica y así intentar poner freno a este tipo de situaciones que jamás deberían atravesar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...