Ir al contenido principal

COOPERATIVA DE SERVICIOS SEXUALES.

EL APORTE SEMANAL EN UNA DE PIRATAS DE ESTA SEMANA.


María José López Armesto es una mujer de 42 años, andaluza que un día decidió trasladarse a Ibiza, de esto hace ya 16 años, quizas no sea consciente hoy de que está haciendo historia, ella, junto a otras 10 mujeres han fundado y legalizado ( cotizando a Seguridad Social) una cooperativa - SEALEER - la primera cooperativa española que ofrece servicios sexuales.

Para muchos puede resultar chocante y para otros "escrupulosos" incluso puede que ahora mismo esten escandalizados, a ellos les digo que despierten, que se quiten la venda de los ojos e incluso más, que reconozcan que al fin este país es capaz de darle un marco legal tanto jurídico como sanitario a la profesión más antigua del mundo.

Son 11 mujeres pioneras en un sector de nuestra sociedad discriminado ilógico y cínicamente que han sido lo suficientemente capaces de poner el pecho a las balas, a dar - nunca mejor dicho - la cara, en un país que se jacta de ser del primer mundo y vanguardista, cuando no era hasta hoy, de legalizar y reconocer el trabajo que llevan a cabo no solo mujeres sino tambien hombres en esta tierra.

La prostitución en España deja una fuga en la Seguridad Social de unos 50 mil millones de euros al año, lo cual no es despreciable para nada, claro que lo espantoso, lo cruel, lo penoso de esto es el mercado de carne humana o trata de blancas, proxenetismo, de esclavitud y de degradacion que esto esconde. La prostitución debe se ser reconocida como una actividad laboral más, dignificar a los y las trabajadoras del sexo es una obligacion moral de cualquier gobierno.

Por la salud, por porteccion incluso, por que sería una meddida disuasoria para muchos individuos excecrebles que sin ninguntipo de miramientos ni escrupulos utilizan mujeres de todo el mundo traidas a España con la promesa de una vida mejor cuando en realidad ni bien llegan son sometidas a todo tipo de vejaciones, violaciones, maltrato, etc.

Algun día María Jose´Armesto y sus compañeras de cooperativa serán recordadas en este país como lo que son: libres trabajadoras que han optado por decision propia vivir de su cuerpo, que por la ciscunstancia que sea, necesidad o no, han decidido comerciar con su cuerpo, claro, para muchos esto es denigrante, vale, que bien, a ellos les pregunto ¿ qua diferencia existe con aquellas mujeres que tambien viven de su cuerpo haciendo de modelos?. Ha, vale, es diferente. ¿ por que? ¿ me lo pueden explicar?

No podemos seguir siendo tan hipocritas de saber que existe la prostitucion y no aceptar que es algo tan necesario como cualquier otra cosa de las que componen nuestra vida cotidiana.

Muchos de los periodicos más "puritanos y católicos" de este país bien que se escandalizan con esta noticia de la fundación de una cooperativa de servicios sexuales, sí, sí, pero no les tiembla el pulso a la hora de publicar anuncios de servicios sexuales a diario en sus páginas, eso no, claro, páginas enteras que les arrojan cientos de miles de euros al mes, que les permiten pagar salarios y obtener pingües ganancias, aún cuando saben que por ejemplo las asiaticas que ofrencen en esos anuncios probablemente sean explotadas por las mafias de la sexualidad.

Para los moralistas y para los puritanos que ven la prostitucuón como algo oscuro, negativo o incluso vicioso les dejo unas palabritas tambien, por que no solo las mujeres se dedican a la prostitucion sino los hombres, tanto un sexo como el otro necesitan muchas veces mantener relaciones sexuales y no tienen tiempo ni ganas de casarse o tener un novio que sastifaga esa necesidad, otras veces puede ser timidez o dificultades a la hora de buscar colmar esa necesidad y podría poner numerosos ejemplo en los cuales la prostitucion no solo es la solucion sino el mejor recurso posible.

Y todo esto en Ibiza ha sido posible gracias al trabajo de una jueza, la cual un día escribió un libro titulado 'Prostitución como trabajo autónomo', de Gloria Poyatos, el cual sirvió de inspiración y de incentivo para que una docena de mujeres se llenaran de coraje y ganas, que hayan sido capaces de hacer historia, aunque hoy ni ellas mismas sepan que es así.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...