Ir al contenido principal

Festejen españoles: estamos saliendo de la crisis.



No hace muchos días el propio ministro de Guindos pedía comparecer en el congreso para explicar que España según datos del gobierno presidido por el señor Rajoy estaba saliendo de la crisis, mientras que en una entrevista televisiva el presidente afirmaba que estamos mejor.

El pasado 24 en una noticia que ni siquiera fue portada de ningún medio se daban a conocer datos por demás preocupantes, tras 6 años de desplome laboral el número de hogares con todos sus miembros desempleados alcanza la cifra de 1.8 millones.
Pero si leemos más detenidamente los datos es realmente escalofriante, en 686 mil hogares ninguno de sus miembros percibe ingresos. La cifra se ha duplicado desde que el PP llegó al gobierno, síntoma inequívoco de que su política laboral ha fracasado estrepitosamente, además de sumir en la inseguridad y precariedad a todo aquel que aún conserva su empleo a no ser que este sea funcionario.

Queda claro que el paro de larga duración se ha convertido en el peor y más enquistados de los problemas que padece la sociedad española y que dejará cicatrices imborrables y por demás dolorosas.
La cifra de personas que llevan mas de un año sin trabajar supera los 3.5 millones de personas, donde cabe destacar que de los mismos unos 2.3 millones de personas llevan más de dos años sin empleo.

En una economía basada en la industria de la construcción, que es importante puntualizar que impulsó el gobierno de Aznar, induciendo a crear un sobreprecio de los inmuebles y la creación de puestos de trabajo efímeros y con personas con escasa o nula formación es lo que provoca que su reincersión sea más problemática aún.

Y entonces el número de profesionales que busca trabajo en España disminuye pues emigran a países de 4 continentes y por tanto, el país sufre una sangría o “ fuga de cerebros” lastimosa, mientras que los que aún están a tiempo de reaccionar y marchar con un mínimo de formación inundan las academias aprendiendo ingles o alemán.

Este gobierno que pretende calmar los mercados internacionales y a la población en general con palabras y augurios de que la crisis ya comienza a tocar a su fin omite que desde el 2009, el peor año desde el comienzo de la crisis el gasto por seguro de desempleo es de 30 mil millones de euros al año. Para los que entienden un poco más de cifras macroeconómicas esto significan 3 puntos de PIB. Conste que desde el 2012 se endureció el acceso al subsidio por desempleo lo cual ha provocado una amortización en este gasto, que de otra forma sería de otros 5 mil millones.
Pero este es el país que según Mariano Rajoy se está mejorando, donde estamos mejor que antes y donde las cosas se están haciendo bien.

Una tierra a la que desde el comienzo de la crisis la han abandonado más de 1-7 millones de inmigrantes, casi un millón de españoles y eso sin tener en cuenta a los que emigran a países de la Unión Europea vía terrestre y por tanto no figuran en datos oficiales. Esta es la España mariana, la que según muchos va bien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...