Ir al contenido principal

dame motivos, dame razones, dame argumentos.


Ayer por la noche el señor vicepresidente del parlamento de Catalunya ofreció un charla y luego respondió algunas dudas a los presentes.

En una exposición centrada más en las próximas elecciones europeas que en el tema que invitaba a la charla, el señor Luís Corominas formuló una serie de argumentos que podrían servir para votar en el ya conocido por 9N.

Pero no profundizó en los motivos, las razones que empujen al pueblo catalán a que acuda masivamente a las urnas.

Catalunya se juega mucho o todo en esta consulta, por tanto, cabe que se ponga todo y más en juego.

Hablo que es momento de demostrar que esta nación está por encima de ideologías, de intereses y de personas, es el momento de cerrar filas y demostrar unidad en bloque, siempre, sin fisuras, sin puntos débiles, sin dudas y sin una sola división.

Por desgracia las divisiones existen incluso dentro del hoy partido gobernante, el ejemplo podría ser la reciente posición del ayuntamiento de Guills. Pero tambien el discurso no es homogeneo, sino dispar, solo se coincide en los hechos históricos.

Pero no en decirnos qué nación nos ofrecen luego del 9N, que modelo de país.

Es sencillo o al menos así lo veo yo, el señor Corominas apeló anoche en muchas oportunidades a la pedagogía, pero no la puso en practica en casi ningun momento. La gente se encuentra hoy abocada a conservar sus puestos de trabajo (los que aún los conservan) y viendo cómo afrontar de la mejor forma esta crisis que atravesamos.

Desde mi punto de vista el discurso, el mensaje tiene que ser claro, contundente, eficaz y sobre todo, no que llegue sino que sea viral y tan viral como contagioso.

Partamos de la base de los ejemplos, de la Catalunya que hoy tenemos y la que queremos tener, de lo que hoy no se puede hacer por estar bajo un régimen monarquico y lo que podría ser y hacer Catalunya de ser una república o estado independiente.

Que me digan hacia dónde vamos el día después, que me muestren esas comparaciones, que me cuenten si tendremos un estado más austero y con unas elecciones más diáfanas no como hasta hoy que no sabemos quién y por qué nos representan en el parlamento catalán por que sólo se vota al presidente, sin saber quién, a no ser el cabeza de lista de la provincia nos representan.

Por no hablar de los diputados provinciales, que ya ni siquiera se sabe la forma que llegan alli, pero eso es la parte política,¿ que nación nos ofrecen luego del 9N?


Hablemos de qué tipo de salud tendremos, qué tipo de educación, que se hará para captar inversión extrajera, cómo se manejará la gestión en turismo, en las infraestructuras, cómo haremos frente a las pensiones, qué tipo de impuestos se pagarán o cómo desde la Seguridad Social o Consejería de Empleo, o como se llame se va a trabajar para la creación de empleo.

Quiero motivos para ir a votar, razones de peso que me permitan creer, tener seguridad de que el camino que me ofrecen recorrer es el correcto, argumentos sólidos que me hagan recomendar a que más y más gente vote a favor de una nación catalana independiente.

Actos como el de anoche siempre le viene bien a la democracia, siempre es bueno que se cuente al pueblo cosas, las elecciones parlamentarias europeas están bien, pero anoche, por ejemplo, se habló del déficit heredado por el tripartito, sí, es verdad, hubo un déficit de más de 40000 millones, pero el señor Corominas omitió mencionar el déficit que ha generado este gobierno, en la pregunta que formulé no quise entrar en ese debate, la intención es y sigue siendo el porqué tengo que decir el 9N "SI QUIERO".


Y en ese punto considero que deben de trabajar aquellos que ofrecen charlas para convencer al pueblo catalán la importancia de que se acuda a votar el 9N, para empezar se debe ser claro, es esta oportunidad o no habrá más, es ahora o nunca, es poner toda la carne en el asador pero hacerlo ya y con todos los argumentos posibles.


No salí convencido con las palabras del señor Corominas, sigo pensando que se debe ser más contundente, más directo, más convincente y más enérgico. Está bien hablar desde la serenidad, desde la educación y desde el respeto, pero hace falta un discurso donde el que vaya se sienta identificado por las razones, motivado por las palabras, incentivado al punto de implicarse y pasar la voz, que la luz de la esperanza se transforme en bandera, en objetivo, que al salir de una charla como la de anoche aquel que salga esté no solo impaciente por que llegue el día sino que la mirada le brille, pues ha escuchado y encontrado motivos, argumentos y razones para ir directo a hablar con el vecino, con el amigo, con el pariente y con esa base convenza a esa persona, eso no pasó anoche.

En los rostros que abandonaban el museo no vi uno solo con ese brillo en los ojos, ni una sola mirada de esperanza, ni uno solo con la mirada de decision.

Espero que en la proxima que se haga, sea quien sea, del partido que sea, logre que al menos algunos salgan de alli con esa sensación de que se puede, que VOX PÒPULI VOX DEI es necesario, imprescindible y que sólo unidos, sólo yendo todos a una el pueblo catalán estará dando el paso más importante y trascendente de su historia.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...