Ir al contenido principal

T.V. apagada.



En el día de ayer un "dirigente" local se prestaba a una nota en REGIO7 y en la misma se preocupaba ante un futuro "incierto" a nivel personal y político.

La desventaja de estaa comarca es que algunas personas pueden acceder a una determinada cuota de poder transitoria que les puede hacer creer que están capacitados profesional y hasta moralmente para ejercer de gobernantes y hasta de políticos.

Existen casos puntuales donde algunos alcaldes comarcales suelen llevar las administraciones de sus ayuntamientos con buen tino y responsabilidad mientras que otros deben irse antes de tiempo y dejando deudas por sumas más que considerables, en resumen: queda en evidencia que no todos se pueden colgar el cartel de aprendiz de político o administrador y que algunas designaciones partidarias suelen ser no solo erroneas sino que acarrean consecuencias nefastas.

En dicha nota el ex alcalde y de rebote ex presidente comarcal ( por acuerdos, no por elección popular ) afirma que se marcha de la ejecutiva comarcal "por el giro españolista que ha dado la misma". Jopetas. Una reacción por demás tardía que no me extraña en alguien que ha demostrado una gestión a nivel comarcal dentro de sus filas políticas muy pero muy cercana a la parálisis. Por si no queda claro, desde hace al menos 4 años el PSC Cerdanya no es más que siglas, con todo respeto, a nivel comarcal con excepciones muy puntuales sus representantes carecen de personalidad y detrás de ellos los simpatizantes del PSC carecen de masa crítica.

Dicho coloquialmente es lo mismo que afirmar que sólo saben hacer política si están en un cargo de gobierno sea alcalde, regidor con acuerdo puntual del gobierno de turno o tv apagada en otros casos. que se entienda por si algún suspicaz aún no lo pilló. La tv apagada en política viene a ser un personane sin imagen y sin voz, o sea, nadie a pesar de ser fulano de tal.

El PSC Cerdanya carece de un liderazgo pues lleva arrastrando una no renovacion generacional importante, a lo que se debe agregar que la falta de confianza, de credibilidad en las cabezas de lista es notoria aunque insisto que en casos puntuales como el ex alcalde de Alp, por ejemplo, se puede aún ver algo de la vieja guardia socialista.

Pero con dirigentes como Maurell ningun partido político puede aspirar a ganar nada ni mucho menos aquellos socialistas que sí luchan por los viejos ideales o por la independencia de Catalunya pueden hacer nada, sería estéril, inútil, tanto como querer barrer una escalera hacia arriba.

Vivimos en una comarca donde todo se sabe y tambien todo se distorsiona, sobre todo cuando las cosas salen mal, vivimos en una comarca donde aún hoy la sombra del franquismo se puede notar como si aún estuviera vivo.

Donde muchos opinan bien o mal pero en voz baja, con el pánico a comprometerse, con el "no te metas" como modo de vida, con el conformismo de dejar que las cosas pasen, sean buenas o malas, por que el que manda o sabe o si no sabe pero se le cuestiona toma revancha. Y así vamos. Así nos va.

El caso de este saliente de la ejecutiva es un claro ejemplo de lo que al menos yo no haría en politica, para comenzar, la parálisis y la falta de personalidad, de critica, de militancia, de organización, de propuestas, de movilización, en resumen, de falta total no solo de hacer política sino de ejercer y defender la democracia en todas sus facetas.

Si bien siempre he considerado el PSC como una sucursal de Madrid donde del primero al último de sus dirigentes obedece ciegamente al rey, a nivel comarcal he hechado de menos la falta de democracia interna y sobre todo la falta de liderazgo de sus cabeza de lista, de la misma forma que hasta hoy falta coherencia, compromiso, rebeldía y más que nada un dirigente capaz de levantar esas viejas pero necesarias banderas del socialismo.

Vale, es verdad, la clase política ha perdido a nivel general poder de decisión, en muchos casos por no decir la mayoría los parlamentarios españoles, sean del partido que sean solo son meros cobradores de sueldos y de ocupar cargos públicos, no de legislar desde la previsiòn ni desde la defensa de sus votantes.

Ahora........abandonar luego de años de una evidente bajada de pantalones del PSC, abandonar ahora cuando lo podría haber hecho por ejemplo cuando su partido ignoró la ley propuesta por los alcaldes de la Cerdanya, abandonar luego de que hasta un niño sabe que el PSC no es más que un puñado de parlamentarios que encabezados en aquel entonces por Montilla eran, son y serán incapaces de defender al pueblo catalán y no merecen ni el salario que ganan ni el respeto de su pueblo es como mínimo para reirse.

Por eso nos va como no va, por que algunas personas que se imaginan dirigentes políticos tienen la cara de decir luego de mil y una humillaciones que siente que ese no es su lugar y dimiten. Igual dentro de esa confusión algunos se creen que viven en tiempos de Colon, cuando allá en el nuevo mundo engañaban gente con espejitos de colores. Pobre Catalunya, Dios nos libre de "políticos" así. Claro que es verdad que muchos de ellos no han pasado ni cerca de ciencias políticas, mientras que muchos ni se han molestado en leer la constitución, o de escuchar a los vecinos, o de ponerse en sus zapatos.

Quizá porque hasta ahora y por desgracia el pueblo catalán se ha dejado gobernar por tv apagadas, por personas sin imagen, ni voz, ni personalidad, ni preparación. Repito que existen casos puntuales. Pero el déficit catalán no se puede achacar todo a que España nos roba, tambien se debe a demasiadas malas administraciones que por falta de capacidad han gastado más de lo que debían. Y otros por irresponsabilidad han dejado ayuntamientos con deudas por varias administraciones. TV apagada que les decimos por mi región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...