Ir al contenido principal

Una gran apuesta, un proyecto viable y sustentable; THEMIS SOLAR INNOVATION



  En la tarde de ayer tuve la suerte de realizar una visita a la planta solar ubicada en la Cerdanya francesa, en el municipio de Targassone  Thémis Solaire Innovation, a 1650 metros de altura, en un entorno perfecto para el aprovechamiento de la luz solar, las instalaciones de Themis Solaire ofrecen entonces al público visitas guiadas y gratuitas con profesionales que por cierto, ofrecen las visitas en castellano, ingles o francés, nos brindan un minucioso y detallado informe de la planta a medida que avanzamos en el recorrido.



Puedo afirmar sin ningún tipo de dudas que la visita a la planta no sólo es de carácter pedagógico o para tomar conciencia de la importancia del uso de energías renovables, sino de tomar contacto con diversas facetas de las cuales muchas veces desconocemos. 

Por ello los voy a aburrir con un par de informaciones que a mi juicio son importantes.

La planta, propiedad del Conseil général des Pyrénees Orientales y la région Languedoc-Rousillon, la construcción de la planta comenzó en el año 1981 pero en el año 1986 el estado francés decide cerrar la misma argumentando que el coste de producción de energía era entonces demasiado alto, una decisión por demás equivocada dado que entre otras cosas los costes de ese entonces fueron tomados sin tener en cuenta que la energía provenía de recursos no renovables.


En el año 1987  la planta retoma su actividad, bajo la responsabilidad del laboratorio CNRS quien dispone de un equipo que lleva a cabo investigaciones en astrofísica de partículas,  en particular de la radiación gamma emitida por las estrellas durante la noche.   Conjuntamente con ello, el  Conseil général des Pyrénees Orientales y la région Languedoc-Rousillon, decide apostar por llevar adelante una serie de estudios de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías solares, algo que comienza en el año 2004.

La planta, según nos explica el profesional mientras nos muestra las instalaciones exteriores, cuenta con una superficie de 102 ha, dentro de las mismas las 4 principales son; una torre de 105 metros de altura donde se concentra la luz solar producida , un campo de helióstatos ( equipos diseñados para seguir automáticamente la trayectoria del sol), un edificio de oficinas dedicadas a las empresas implicadas en el proyecto y un edificio principal de 2315 metros cuadrados que originalmente fue utilizado para que la planta funcionase, aún se puede contemplar hoy en día una grúa puente utilizada para el desplazamiento de la sal utilizada para la producción .


Dentro del edificio principal del cual destaca su fachada principal, revestida de paneles solares que permiten al mismo una autonomía de energía que incluso produce excedentes que se derivan a la red de electricidad, existe una sala de auditorio con 136 asientos, dedicada a conferencias, seminarios, formación, etc.

3 salas de exposiciones en las cuales que incluyen la Ciudad de la Ciencia, la dedicada a la energía hidráulica y otra dedicada enteramente a la energía solar, más una sala donde se ofrecen una serie de audiovisuales.

Si bien el cometido de la planta Themis Solar es el desarrollo de investigaciones dedicadas a la producción de energía solar, desde mi punto de vista y luego de la infamación que nos fue brindando el técnico que nos acompañó durante la visita, la misma tiene más objetivos.

Mediante las visitas la planta y los responsables del proyecto, al igual que el  Conseil général des Pyrénees Orientales y la région Languedoc-Rousillon, pretender transmitir la concientización del desarrollo sostenible y la educación del medio ambiente, de la misma forma que exista un turismo diferente en la zona: el turismo científico y también el de una población que esté al corriente de los avances en el campo de las energías renovables.



Y sin duda alguna, ponen a disposición no sólo de las empresas francesas sino de todas aquellas que deseen participar en la investigación y desarrollo de la energía solar las instalaciones de la planta, en pocas palabras, pues si bien soy un defensor de las energías renovables confieso, el equipo a cargo de este proyecto ponen todos sus recursos humanos, profesionales y científicos a disposición de las empresas pero sobre todo de la formación profesional.


Las imágenes que les dedico no pueden transmitir ni remotamente lo que ustedes pueden apreciar y escuchar por sí mismos, la experiencia que pueden vivir en la planta es imposible de describir, vale la pena vivirla.

Las visitas guiadas y gratuitas se mantendrán en un comienzo hasta el domingo 14 de setiembre y personalmente la recomiendo para un paseo en familia del cual no se van a olvidar nunca, incluso puedo decir que es una visita que más allá de la visita guiada, el recorrido en la Ciudad de la Ciencia y las dos salas de exposiciones pueden llevarle a olvidarse de la hora y del lugar donde se encuentran, es fascinante, muy pero muy pedagógico y lo mejor, nos abre la mente por el cuidado del planeta.


Aprovecho para felicitar al equipo de trabajo de THEMIS SOLAR INNOVATION y en especial al Conseil général des Pyrénees Orientales y la région Languedoc-Rousillon, que gracias a ellos, a la inversión de más de 9 millones de euros y sobre todo a ese empuje y confianza brindado a este proyecto, mi más sincero y caluroso aplauso para ambos, equipo y responsables, para el Conseil, Dios los bendiga.


Les dejo una información adicional para que la aprovechen.

Un equipo de profesionales le da la bienvenida todos los días, fines de semana y festivos incluidos, 09:30-12:30 y de 14:30 a 18:30 horas. THEMIS SOLAR INNOVATION
                                    00 34 68 30 46 00


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...