Ir al contenido principal

A los jóvenes voluntarios de Puigcerdà se les reconoce su labor.



He tenido la oportunidad de verlos en acción y puedo garantizar que siempre los he visto con una sonrisa en sus labios, al pie del cañón y con todas las ganas y la ilusión que la dejaban en manifiesto cuando te acercabas a ellos para preguntarles algo o incluso ellos mismos que sin que se lo pidas están allí para ayudarte.

Los he visto en muchas actividades a lo largo del año y si hay algo que contagiaba de ellos eran justamente las ganas y como suelo ser curioso hablé con algunos de ellos, me contaron que formaban parte de un proyecto del Área de Juventud del Ayuntamiento denominado “JÓVENES VOLUNTARIAS/OS” en los que participan chicos de 14 años en adelante.

Participan en actividades variadas, fiestas del pueblo, de ocio y culturales de la villa, lo hacen de forma gratuita y comentan siempre riendo “nos divertimos, lo pasamos bien y lo mejor es que confían en nosotros, nos sentimos útiles y realizar estas cosas no tiene precio ¿no ve como se va la gente de contenta o preguntan como usted? Estamos felices de formar parte del proyecto, nos hace sentir parte de Puigcerdà “

Así que miré por encima el proyecto, no están solos, los acompañan monitores los cuales les enseñan a que adquieran diferentes capacidades socioculturales que van de la mano con la participación ciudadana, los integran naturalmente a la vida social de la villa, a ser voluntarios disfrutando de las responsabilidades que asumen mientras que esa colaboración los hace madurar cívicamente al tiempo que igual sin pretenderlo les inyectan en cierta forma esos valores que los acompañarán de por vida, puede que sin pretenderlo les estén también enseñando a querer de una forma especial el lugar donde viven, a sentirse parte viva y activa de SU pueblo.


Es así que durante todo el año han participado en diferentes actividades, como por ejemplo, el mes del chocolate, la inauguración de la Oficina de Turismo, la verbena de San Juan, el casal de verano "La Quitxalla", juegos infantiles y ginkajove por la Fiesta del Lago, Dream Runners, Día de donación de sangre, la campaña Juguete Solidaria, etc.

Al final el ayuntamiento les ha dado una sorpresa y ha organizado una salida para estos jóvenes y sus monitores que también fueron voluntarios, así que mediante una invitación para todos ellos y como una forma de agradecimiento y reconocimiento a esa labor desinteresada  y por supuesto muy bien hecha, la salida ha sido al parque temático Port Aventura y hacia allí partieron el pasado fin de semana, el sábado concretamente.


Desde el ayuntamiento han valorado muy positivamente el proyecto y según las palabras de la Regidora responsable del Área de Juventud que define la salida como “un gran día donde los jóvenes pudieron divertirse y hacer piña, y es importante que se sientan valorados porque la tarea que realizan es muy admirable, son jóvenes comprometidos y activos y eso lo agradecemos mucho. "

De mi parte deseo agregar algo más y no sólo deseo hacerlo con el Área de Juventud que asumió en su cargo la técnica a cargo ha propuesto una andanada de cosas que con buen tino el ayuntamiento ha tenido en cuenta, Anna que así se llama la técnica es sin duda una gran profesional, ahora bien, esto sucede en el resto de las áreas donde los técnicos demuestran que no van a pasar las horas sino que han sabido compaginar profesión y logística para que luego cuando llegue a los vecinos lo haga de tal forma que todos quedemos contentos.

No quiero olvidarme de ninguno de los técnicos y si lo hago les pido mil disculpas, los o las técnicas de cultura, de turismo, de Juventud entre otras áreas son profesionales como la copa de un pino y al igual que a estos jóvenes voluntarios les doy las gracias por hacer de esta villa un lugar mejor donde vivir, logran que uno sienta que los impuestos se emplean bien y mejor.


Y antes de cerrar estas 4 letras mal redactadas agradezco también a Protección Civil y Comisión de Fiestas, piezas claves y fundamentales en la celebración de eventos y  fiestas y gracias a ellos, a estos jóvenes, a los técnicos y por supuesto al equipo de gobierno del ayuntamiento que escucha y trabaja codo a codo con el personal.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...