Ir al contenido principal

Puigcerdà pone fin al abuso de SABA y toma el control de la zona azul.


Era una promesa electoral que al final han cumplido desde el ayuntamiento de Puigcerdà y que pone fin a años y años de abusos por parte de SABA, una hora de aparcamiento por 1.60 es un abuso y si a SABA le parece que no es así, a los hechos me remito pero si le hacen falta ejemplos a escasos 35 minutos de aquí podemos cotejarlo, en la ciudad de La Seu D’Urgell, a 0.85 la hora y no se preocupen, existe personal eficiente tanto o más que el que disponen ustedes aquí.

Que es necesaria la zona azul es un hecho, en caso contrario si ahora con zona azul controlada por SABA pasa lo que pasa, sin zona azul ya ni les cuento, vale que existían excepciones de varios comerciantes que mantenían su coche aparcado todo el día al módico precio de un cortadito o alguna propina, algo que no es Vox Pópuli sino una costumbre arraigada ya desde hace más de una década.

Seguramente ahora al pasar a ser controlada por el ayuntamiento a más de uno se le ocurrirá primero no pagar por que conoce al regidor o al alcalde, mientras que a otros se les ocurrirá la vieja y gastada excusa que “sólo voy un minutito al banco” algo que todos los que tenemos que ir al banco ya sabemos cómo va, te puedes tirar allí media mañana, entre empleados que se toman la hora del café como un picnic y se tiran 45 a 50 minutos fuera del mismo mientras tú esperas y te lees el diario, las ofertas del banco, hablas con la vecina y hasta te da tiempo para una cabezadita.

Así que los dos minutitos para ir al banco no valen, pague su ticket y luego vaya donde desee, pero lo mismo va para el ayuntamiento, que disponga de personal eficiente y eficaz para la tarea, no se trata de una tarea meramente recaudatoria sino reguladora, de brindar la misma oportunidad a todos, sin excepción, a ver si erradicamos la costumbre de dejar el coche allí todo el tiempo a cambio de un cortadito y un croissant o una propina a fin de mes.
Que la zona azul sea lo que debe ser y ya que estamos una sugerencia más para el ayuntamiento de Puigcerdà y su equipo de gobierno: ¿ que tal si se elimina la” isla” que significa la calle Cerdanya? Es incomprensible que exista justo en medio de la zona azul un “limbo” que permita dejar allí coches aparcados por días o semanas enteras, admito que son unas 8 plazas pero son 8 plazas que permitirían aparcar a compradores que pueden llegar desde fuera de la villa.

Y ya que estamos pidiendo que por pedir no quede, en esa misma calle, Cerdanya, haciendo esquina con Escoles Pies se necesitan al menos dos pilonas fijas que impidan que aparquen sobre una zona de bordillo pintado a amarillo, que más de un listo lo hace e impide de esa forma que puedas girar, ya que ponen orden, un poquito más de orden, que bien le viene a la villa.

Regresando a la Zona Azul y a SABA festejo, aplaudo y doy víctores por esta decisión municipal y aprovecho para decirles a los que se quejan por que al menos 2 personas se quedan sin trabajo para comentarles que esta nueva situación puede lograr que el comercio de la villa contemple una subida en sus ventas que les lleve a contratar más personal para las mismas, eso si los comerciantes continúan con la sana costumbre de caminar los escasos 400 a 600 metros de media que les quedan los comercios de sus casas y no se les ocurre llenar la Zona Azul con su coches en un acto de irresponsabilidad que es propio de más de uno de ellos.

A la villa aún le queda mucho por mejorar, es verdad, pero de lo mucho que le queda ahora mismo existe un alto porcentaje que depende de nosotros mismos, algunos saben de lo que hablo y otros que desde siempre han puesto el hombro espero que ahora sepan cuidar y conservar este regreso de la Zona Azul a manos municipales.
Quiero decir que vuelve a ser del pueblo y ya lo ven, se notará con una rebaja sensible, cuidemos eso, defendamos lo que es nuestro haciendo buen uso del mismo, no solo pagando como es debido sino dejando los espacios libres para los potenciales consumidores, esto, repito, va más que nada para aquellos que por Mandra o exceso de comodidad se mueven en coche por apenas unos metros.

La Zona Azul ha vuelto a manos del pueblo y será más barata pero cuidado, son conquistas que han llevado muchos años lograrlas, para que siga siendo así debemos hacer buen uso de ellas, esto también va para el ayuntamiento al cual le pido buen tino en cuanto al personal que estará a cargo, EFICIENCIA Y EFICACIA, por favor.

Comentarios

JEV ha dicho que…
Angel, de verdad que nos va a costar más barato?, casi...que no me lo creo.
Juan Amaro ha dicho que…
Apreciada Julia, pasa de 1.80 la hora a costar 0.96 euros. Es una rebaja importante y espero que la sepamos valorar y cuidar para que NUNCA más la privaticen.
Anónimo ha dicho que…
Que se te ve el plumero, solo despotricando de los demas partidos, da verguenza que se tenga que pagar para aparcar en puigcerdà. Eres pensoso

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...