Ir al contenido principal

Elecciones en Puigcerdà, listas e inmigrantes.


Ya están desde hace unos días las listas publicadas en el BOE y en las que corresponden a la villa podemos apreciar la participación de inmigrantes de las mismas, en el caso del PP por descontado que es presencial, las formaciones de izquierda locales optaron por llevar a autótonos y por último CiU lleva de forma puramente testimonial a un inmigrante.

Me detengo en la lista de CiU, en especial por que la persona que integra la lista dentro de los suplentes me llama la atención por varias razones, la primera es que puede ser conocido por su trabajo pero eso no lo hace al menos dentro de la colonia inmigrante una persona representativa para nada, una cosa es ser visible por el trabajo que desempeña y otra que cuente con el apoyo y la confianza de los inmigrantes.

Pero hay más, de ser persona que nos represente o en la cual confiamos que pueda aportar algo, el lugar en la lista que es puramente testimonial e irrelevante hubiera sido cuestionado por al menos muchos de nosotros, a ver...si vas en una lista vas por al menos tres razones, la primera es por que estás implicado y comprometido con la vida social, política, comercial o cultural del pueblo, ( no lo está en ninguna de las mencionadas, su trabajo aporta lo mismo que aquel que trabaja en un bar, restaurante o gasolinera) la segunda razón es porque tus capacidades, tu formación y el apoyo que logras a través de la misma te convierten en alguien que tiene algo que aportar a la villa, por último, la tercera es que te sientes identificado por las ideas políticas o con lo bien que lo pueda haber hecho el actual gobierno municipal, algo totalmente incierto.

Entonces y desde mi punto de vista ir en una lista sólo por ir o por que te lo hayan propuesto con aquello que es un honor...un honor sería conformar la lista, desde el puesto que sea si tienes como mínimo una idea de donde vives, de las necesidades del entorno, si dispones de ideas o iniciativas, si tienes algo, solo algo de conocimiento de la historia local, regional y general del país que vives, si tienes idea de la historia política local, cultural, social, deportiva y comercial del pueblo y por supuesto, inquietudes, soluciones, proyectos o algo, algo para colaborar a que Puigcerdà y sus vecinos tengan una vida mejor.

Si así fuese lo plasmarías en el plan de gobierno y además la gente del pueblo, sean inmigrantes o catalanes te conozca o reconozca por algo de eso, votar independencia lo hemos hecho varios, sólo que algunos no saben ni por qué votaron el SÍ- SÍ. poner una papeleta en la urna es sencillo, argumentar el porqué lo haces no te convierte ni en independentista ni te identifica como alguien destacado por sus ideas, por su forma de actuar y pensar y mucho menos como una persona idónea para integrar una lista.

Es por ello que llego a la conclusión que buena parte de la colonia inmigrante no está ni estará de acuerdo con esta "representaación" por lo que respecta a la asociación que integro la misma no fué consultada para que alguien la representara en la lista de partido alguno, por tanto Paco Pasapera no cuenta ni con el apoyo ni la confianza de nuestra asociación.

Democracia interna o de cara a la gente, de escuchar a sus vecinos es otra cosa, los verticalazos no son para nada buenos y si se trata de dar representatividad a los inmigrantes Pasapera no es para nosotros el indicado. Dentro de los inmigrantes existen personas comprometidas e implicadas en muchas facetas de la vida cotidiana de Puigcerdà y de la comarca, pero, si no la hubiera tampoco es importante.

Que los partidos pongan a quien quieran y si la persona que va aporta algo, genial, a nosotros nos suena a llenar ego personal y por otro lado sí que existen personas representativas inmigrantes que no solo están preparadas sino dispùestas a trabajar por Puigcerdà.

Alguno puede decir o preguntarse si tengo interés por presentarme o si tengo aspiraciones políticas en lo local, pues no, le digo que no, igual no digo lo mismo para las próximas elecciones, las del 2019, pero ahora mismo no, 22 años de militancia en mi tierra natal y lo vivido a lo largo de esos años me saturaron pero no me cerraron la mente ni el razonamiento.

Por el resto de las listas, REAGRUPAMENT.CAT que presentó sus aspirantes en el Museo Cerdá es para un capítulo aparte, no por que no lleve inmmigrantes en sus listas sino por lo peculiar del discurso de Antoni Vere que por cierto, de carisma poco, de transmitir confianza menos y algunos de los avances del program electoral merecen otro escrito aparte, lo rescatable de la lista y de las propuestas de la presentación destaca Laia Martín, lo demás...ya podrán ir bajo el ala o bendición de Carretero, pero..... .

Por cierto, igual la gente no lo recuerda pero REAGRUPAMENT.CAT apoya a CiU por tanto ya me dirán la coherencia y confianza que pueden dar cuando se junta agua y aceite, cuando ni se les escuchó nada durante 4 años, cuando ahora y de entrada el señor Carretero dejó caer alguna que otra perla con acusaciones infundadas pero claro, si la gente está predispuesta a escucharlo...sólo una cosa en la que estoy de acuerdo: el señor Piñeira ha incumplido el tema del parking céntrico.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Yo creo desde mi humilde opinión y punto de vista que al pueblo se le pueden aportar diferentes conocimientos y proyectos sin necesidad de títulos o estudios. Por lo que no podemos olvidar que somos personas que en su conjunto formamos un pueblo llamado Puigcerdà. Pueblo donde yo he nacido, me he formado y colaboro de manera voluntaria. Por eso a título personal y como persona de este pueblo creo que el Sr.Paco Pasapera colabora de una manera humana con todo el pueblo y la gente lo conoce, le respeta y le quiere. Ha demostrado ser capaz de solventar problemas a las personas de manera individual a través de su trabajo y siempre está dispuesto a ayudar a todo el mundo.
¿Por qué un organismo local no puede confiar en una persona con una gran humildad, con un gran espíritu de lucha y sacrificio?
Hablamos desde nuestro propio Ego cuando somos capaces de predecir que una persona no puede aportar nada a un pueblo porque no está involucrado políticamente. Yo creo que aparte de nuestros ideales políticos todos somos personas y nos mueve lo mismo: la evolución, la integridad y el bienestar de nuestra tierra. No por hacer asociaciones, no por estar involucrado políticamente, no por tener "titulitis" una persona nos puede aportar más que otra. La esencia de las personas es la humanidad,el saber escuchar, y sabéis qué...? La gente de este pueblo necesita de este contacto humano, ayuda y comunicación entre sí. Esto lo digo desde mi experiencia personal. Creo que un partido de gobierno se tiene que formar por personas con conocimientos e implicación, pero ante todo de personas humanas y humildes que sepan comprender a una multitud y ayudarla.
Y por último creo que el señor Paco Pasapera puede aportar muchísimas cosas a nuestro pueblo. Es mucho presuponer que no tiene proyectos ni compromisos puesto que es una persona comprometida consigo misma y hacia los demás.
¿Es que una persona que trabaje en un bar, una panadería o en una tienda, no puede aportar nada a nuestro pueblo?
Es mucho presuponer...La mente individual de cada persona puede tener proyectos brillantes al margen de su contexto actual, con el fin de desarrollarlos para el bien de la comunidad.

Atentamente R.PÉREZ
Juan Amaro ha dicho que…
Rosalía, te agradezco profundamente tu opinión y también tu reflexión compartida.

Cuando me refiero a un trabajador de bar, gasolinera, supermercado o cualquiera de cara al público no lo hago subestimando el mismo sino que intento resaltar la importancia de ese trabajo, pues, al trabajar de cara al público tienes muchísimas ventajas.
Pasapera tiene cualidades como toda persona, como dije, desempeña bien su trabajo y conocido por ello y si presupongo puede que sea que es por que algo lo conozco y ese conocimiento va más allá de su desempeño profesional.

Y más allá de hablar desde mi ego lo hago desde mi objetividad, desde mi conocimiento hacia la persona y también por lo expresado por varios inmigrantes, ser conocido es una cosa, tener algo para ofrecer al conjunto de los vecinos de Puigcerdà es algo MUY diferente.

Coincido con usted en cuanto a los títulos, la mejor universidad es la de la vida y lo digo no solo por experiencia propia. Pasapera conoce mi postura al respecto, de hecho la conocía mucho antes de esto y era consciente de mi opinión, quizás por esa razón no me consultó antes sino después y fué allí cuando admitió que su participación es un error, personal y empresarial, además de política.

Coincido con más partes de su exposición, claro que en algunos de ellos la pregunta del millón es cómo se puede llegar a ello.

Discrepo en que tenga muchísimas cosas para aportar, pues de ser así lo habría comenzado a hacer antes y no precisamente ahora que en teoría está metido en política, a buen entendedor pocas palabras.

Si uno tiene ganas, capacidad, compromiso y sobre todo algo para ofrecer a Puigcerdà no va de relleno en una lista sino que intenta y reclama un lugar desde donde luego pueda materializar esos aportes, espero haber sido claro.

Por último, está muy bien la imagen de un inmigrante en una lista, pero para ello que vaya en lugares destacados, eso sí es un honor, una responsabilidad y un compromiso, ir de relleno es más bien otra cosa y por la forma en que usted se expresa sin duda entenderá muy bien a lo que me refiero. Gracias por leerme y espero un día coincidir en persona y debatir este y otros temas.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...