Ir al contenido principal

CiU Puigcerdà: un repaso a sus 4 años de gobierno y lo que quedó por cumplir.


Quedan días para que CiU a través del equipo encabezado por Albert Piñeira pase por el examen de las urnas, no tengo duda alguna que revalidará su segundo y último mandato de este ciclo, quién sabe si en un futuro no regresa pero de momento serán estos 4 años y luego según sus propias afirmaciones da un paso al costado en lo que respecta a su cargo como alcalde.

Pero vamos a lo que vamos, CiU entró como gobierno municipal con el apoyo ciudadano jamás nunca alcanzado antes por nadie, es más, dudo que se repita algo igual en este siglo en la villa.

Dentro de su programa una de las promesas ( por cierto incumplida y quizás el error más grande cometido) es la promesa electoral que encabezaba una lista de un total de 17 puntos y que decía textualemte esto; 1. Construcción de un aparcamiento municipal céntrico como inversión preferente, ampliar el horario del parking de Escuelas Pías y que el Ayuntamiento gestione directamente la Zona Azul.

Primera promesa no cumplida, han debido de tirar de la propuesta de EC que proponía la ampliación del parking del convento, algo que finalmente está haciendo el actual gobierno, tampoco ha sufrido modificaciones importantes el horario del parking municipal pero no es algo significativo.

No tenemos que ir muy lejos para encontrarnos con otra promesa incumplida pues el segundo punto del programa exponía los siguiente: 2; Plan de movilidad: reordenar la circulación y crear un sistema de transporte urbano de proximidad que conecte el centro de Puigcerdà con los barrios y los núcleos agregados...No existe hasta el momento un reordenamiento de la circulación y el transporte de proximidad que yo sepa tampoco, por tanto punto 1 y 2 del programa se han quedado en promesas.

En el cuarto punto tenemos un problema, se repite en el actual programa y con modificaciones sustanciales, desde mi punto de vista con mejoras, por tanto menos mal que la apertura del hospital se retrasó, tal como ha pasado con la 4ª promesa incumplida y que es la siguiente; 4. El resto del edificio del actual hospital se destinará a locales para entidades, salas polivalentes, espacios para la gente mayor y dependencias municipales. Ahora figura como el 2º punto del programa y ya el espacio para las entidades no existe, a cambio se propone eesidencia para larga convalescencia, residencia de discapacitados y oficinas, se repite el traslado de las oficinas Policía Local.

Del 5º punto del programa o promesa electoral de CiU también queda parte sin cumplir y personalmente dudo que en la próxima legislatura se llegue a cumplir, por motivos ajenos al gobierno municipal pero dudo que se cumpla y es este: 5. Construcción de la escuela-instituto Luces del Norte y ampliar la oferta educativa (Escuela Oficial de Idiomas, estudios superiores y formación en el ámbito sanitario y de atención a las personas mayores). en negrita lo dejo claro o eso espero.

Del punto 6 del programa tampoco se han apreciado ni se esperan resultados al menos a corto plazo, por tanto se debe considerar que no se ha cumplido, la coyuntura a nivel catalán puede ser el motivo, pero lo cierto es que el punto 6 tampoco se cumple ; 6. Una verdadera política de promoción turística y comercial. Posicionar Puigcerdà como capital del Pirineo del deporte, el ocio, la cultura y la naturaleza.


El punto 7 que es neuralgico y diría clave para el funcionamiento del ayuntamiento sí que ha sido no solo cumplido sino que se ha logrado avanzar más allá del mismo, es vital que las cuentas estén saneadas y es algo que se ha logrado holgadamente. Felicitaciones por esto.

Puntos 8 y 9 al menos podemos decir que se ha trabajado a conciencia y que si no se avanza más no es por que no se quiera sino que no se puede y en ocasiones las empresas o el tejido empresarial y asociativo es quien no mueve ficha, más bien parece que esperan peras del olmo, las cosas como son.

Punto 10: aquí quien ha fallado es un reducido grupo de vecinos que son propietarios de perros que de forma incívica, irresponsable y hasta deliberada han obligado a la contratación de una persona que recoja las defecaciones de las mascotas, es una pena y enerva, pero así son las cosas, en la primeras frases del punto 10 no falla el actual gobierno, fallan los vecinos y es este:
Un pueblo limpio y bien cuidado: priorizaremos la limpieza y un buen mantenimiento



Piñeira vuelve a incumplir sus promesas o su programa ( tengan presente que sólo estamos hablando a grandes líneas, pero si luego vamos a los apartados por regidurías el incumplimiento va en aumento) y lo hace en el punto 14, aquí el fallo vuelve a ser sonoro, vale la pena recordar la totalidad del punto 14 para notarlo.

14. Implementaremos un programa de actividades para niños y jóvenes durante todo el año, vamos a crear nuevos parques infantiles al aire libre y habilitaremos un local como Casal para niños para jugar y aprender en familia.


No se crearon nuevos parques infantiles a no ser el de 4 caminos, mucho menos el casal para niños. Fallo sonoro y notorio.

El punto 15 dedicado a la inmigración se pospone para la próxima legislatura, se trabaja en el mismo aunque de momento no se ha convocado a pesar de anunciarlo en el mes de julio del pasado año a las asociaciones de inmigrantes o a los más representativos, por tanto lo vuelven a poner en el actual programa y que decía textualmente lo siguiente; 15. Trabajaremos por la integración de los recién llegados en igualdad de derechos y deberes.


Y luego ennumero más incumplimientos del programa, ya en el paso a paso y dejo para los lectores que juzguen si han sido o no cumplidos, de hecho vuelven a formar parte del actual programa de gobierno en las grandes líneas algunos de ellos.


SON ESTOS ALGUNOS DE LOS QUE NO HAN CUMPLIDO.

Ser un referente en materia cultural, con una programación cultural potente y la promoción de las diversas manifestaciones culturales (música, danza, teatro, literatura, fotografía, pintura, concursos y certámenes, ferias de temática cultural, exposiciones, conferencias y talleres, Semana Cultural del Rosario, dinamizar la Fiesta de San Jorge, recuperar el Concurso de Teatro Amateur Vila de Puigcerdà, organizar una Olimpiada Cultural en el que cada entidad organice una actividad, etc.).

Potenciar el boletín cultural municipal y utilizar todos los otros medios disponibles para hacer la máxima difusión de las actividades culturales (mail, sms, facebook).


- Creación de la Comisión Municipal de Cultura, formada por representantes de todas las asociaciones culturales de Puigcerdà y personas vinculadas a la cultura

. Poner una pantalla táctil en la Oficina de Turismo con información hotelera y de servicios.


Vender Puigcerdà en el exterior: primar la asistencia a workshops en vez de las ferias de turismo donde ya tenemos presencia por otras vías.





Disponer de una red de caminos potente y bien señalizada.



Crear una celebración de temática histórica sobre los cátaros o los carlistas. Instaurar un baile de disfraces para Carnaval que complemente el desfile de las escuelas. Organizar bailes los domingos. Primar la contratación de grupos locales en las fiestas de Puigcerdà.Ser imaginativos para reducir gastos.



Completaremos la remodelación del edificio de la guardería del estanque (Antigua Academia).En este punto....puedo equivocarme pero en 4 años ni se ha pasado por allí.



Diseñar itinerarios para bicicletas en las afueras de la Villa.



Celebraremos anualmente una Fiesta del Deporte en reconocimiento a los clubes y deportistas de la Villa.

Pondremos en marcha la Semana de los deportes de invierno y de Aventura, que se celebrará durante el otoño-invierno e incluirá una feria sectorial de los deportes de invierno y de aventura y un programa de actividades deportivas complementarias.




Negociaremos nuevos descuentos con las pistas de esquí para los residentes en Puigcerdà




Creación de nuevos espacios para la gente mayor y para las entidades sociales en el actual Hospital del centro de la Villa.

Dinamizar los hogares de ancianos: talleres, actividades, material para los centros, etc.




Construcción de nuevas pistas de petanca para los mayores.


Arreglo de la antigua carretera de Llívia. Vuelve a formar parte del programa, Ahora como puntos principales

Completar el alumbrado, unificar los criterios de iluminación y reducir la contaminación lumínica. Hacer una estudio para la reducción de la factura energética.


Construcción de retretes públicos.




Mejorar la iluminación del estanque y arreglo del camino perimetral del lago, para evitar que sea un fangueo en determinadas épocas del año.





Solucionar los problemas frecuentes de averías del ascensor inclinado que conecta la plaza de la Estación y el centro de Puigcerdà
Durante el invierno rezas para que no nieve pues has de subir 145 escalones si eso pasa.


Potenciar las energías alternativas, especialmente a los equipamientos públicos.


Implementaremos un sistema de información que permita localizar fácilmente las plazas de aparcamiento libres, a fin de optimizar las y dinamizar la foto. Pondremos paneles en las entradas de Puigcerdà que informen sobre el número de aparcamientos disponibles







Construcción de una estación de autobuses cerca de la estación de tren. Otro punto que vuelve a formar parte del programa 2015/19



Reivindicar la mejora del servicio de tren de la línea Puigcerdà-Barcelona, y especialmente unos vagones con unos asientos confortables
Ahí seguimos esperando y quien sabe si se cumple.



Potenciaremos el esparcimiento municipal durante todos los períodos de vacaciones.Ofreceremos estancias en casas de colonias



Bien....esto es a grandes líneas las cosas que se quedaron por hacer, pido perdón por lo extenso del post, pero las cosas son como son, no ha sido un mal gobierno, pero a las claras está que se ha incumplido buena parte del programa, no vale la excusa que no hay dinero, Piñeira afirmaba antes de ser alcalde de la mala situación economica del ayuntamiento, por tanto era consciente de ello y podría haber sido menos ambicioso en su programa.

En cuanto al nuevo programa hablaremos en otro post, lo más probable es que más de uno diga que es una crítica, se equivoca, es una realidad, hago referencia a un programa electoral que ha sufrido demasiados incumplimientos, hago referencia a los mismos y sí, es una llamada a la reflexión al actual equipo y a al señor alcalde de Puigcerdà, me refiero que tenemos memoria y si no es así, está el programa para repasar.

Y eso hice, repasarlo. Ganarán sin duda alguna, 7 a 6 según mis estimaciones, no lo han hecho mal pero en los próximos 4 años no existen escusas, aquellos que sean regidores lo harán desde la experiencia adquirida y desde un lógico continuismo por tanto no queda mucho margen a los fallos, el trabajo ......ya hablaré de eso el sábado 23 de mayo, cuando ya esté toda la carne en el asador, cuando ya esté todo dicho, cuando mi opinión no pueda ya influir en los discursos de los aspirantes.

Claro que aún hablaré del actual programa de CiU, hoy le tocaba a lo que se quedó sin cumplir y como podrán apreciar es mucho ¿ qué opinan ustedes? .

Buen fin de semana señores.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...