Ir al contenido principal

II Trobada de coches clásicos en Puigcerdà



Este fin de semana se celebró la II trobada de coches clásicos en Puigcerdà, una iniciativa personal que presenté en su día en el ayuntamiento y que fué respaldada por el mismo.

Y con el apoyo logístico del ayuntamiento, con el objetivo puesto en hacer cosas fuera de "temporada", de crear eventos que nos aporten visitantes en semanas o meses en las que la afluencia de público desciende es que comenzamos a fraguarlo, a darle forma, desde el patronato de turismo y se ha remarcar que con muchísimas ganas, ilusión, aporte de trabajo incluso fuera de horario de trabajo aportaron lo suyo.

Protección Civil de Puigcerdá puso también su total e incondicional apoyo desde el comienzo, varios comercios también se sumaron a la iniciativa y varios vecinos propietarios de coches clásicos de Puigcerdà y de la comarca pusieron el hombro.
El tiempo no nos acompañó demasiado por la tarde pero aún así los 12 participantes del sábado realizaron un recorrido por la Cerdanya, además de exponer los mismos en el paseo 10 de abril, siempre bajo la atenta y vigilante mirada de los miembros de Protección Civil de Puigcerdà, la colaboración constante de Policía Local y de comercios locales que pusieron su granito de arena, haciendo una excepción en en Pinxopote para los participantes de la trobada, La Barraca y El Refugi entre ellos, con aprobado alto por parte de los participantes, mis felicitaciones para ambos.

Y llegó el domingo, y la plaza del campanario y la de los Hérois se llenó de clasicos, 33 coches y 2 motos clásicas, en un total de 39 participantes, casi el doble de participantes de la primera edición en una demostración que la trobada se consolida gracias al trabajo de un grupo de gente comprommetida, con ganas, con ilusión, con perseverancia y sobre todo con mucho trabajo.

Siempre con el apoyo logístico del ayuntamiento este domingo fueron numerosas las personas que se vieron gratamente sorprendidas ante la presencia de estos coches, centenares de fotografías o quizás miles y muchos vecinos que ya saben que cada último fin de semana del mes de mayo Puigcerdá será testigo del encuentro de coches clásicos que poco a poco convertirá a nuestra villa en un referente, en un punto de encuentro y al mismo tiempo motivo para visitarnos.

Y ese es el verdadero motivo de estos eventos, lograr que todo el año tengamos cosas que ofrecerle al vecino y a todos aquellos que nos visitan, cuesta que la gente se implique pero no estamos solos, son varios los vecinos que se van sumando a la iniciativa y los que nos visitan desde otras localidades de Cataluña antes de regresar nos han manifestado su voluntad de volver y de recomendar el encuentro de cara a nuevas ediciones, eso habla que aún con detalles a corregir, que los hay, por supuesto, Puigcerdá ha sabido estar a la altura.
El bar que sirvió los desayunos se lleva un 10 en atención y en calidad, al igual que los que ofrecieron en pinxopote, otra iniciativa que funciona, basta salir un jueves por la tarde-noche para comprobarlo, pero es algo que merece un escrito aparte.

La tarea de turismo ha sido impecable, por no decir excelente y repito, poniendo tiempo de su parte fuera de horario de trabajo, eso se llama al menos para mí poner ganas.

Protección Civil más de lo mismo, al pié del cañón y con los ojos muy abiertos, Policía Local apoyando desde el minuto cero y en comunicación constante y las regidoras de Comercio y Turismo, Marta Rufiandis y Monte Dolcet otro tanto.

La II trobada ha sido un éxito de participación y lo ha sido por eso, porque detrás hubo más que personas trabajando, hubo en realidad gente poniendo ganas, empujando. alentando, poniendo el hombro.

Y es una gran satisfacción cuando algo así pasa, es señal que se va por el buen camino, es motivación, es ganas de hacer más cosas, de proponer cosas, es una demostración de que las ideas hay que ponerlas encima de la mesa pues de lo contrario jamás sabrás si puede funcionar o no.

Puigcerdá en realidad es lo que espera de nosotros, iniciativas, ideas, ganas, compromiso, ilusión y responsabilidad, todos esos elementos han estado presentes en ambas trobadas y estos muy pero muy seguro que la III trobada será la comprobación de que vamos bien encaminados.

Y por supuesto que nada de esto sería posible sin la participación de los coches, dar nombres sería todo un compromiso pues seguro que puedo caer en errores en los mismos y me consta que cada uno de ellos expuso su coche y compartió los recorridos del fin de semana lo hicieron disfrutando de la trobada.

Un agradecimiento especial a Toni Vila, del Hotel Bellavista de Bellver, que tanto el pasado año como este no sólo participó, incitó a participar sino que invitó a los que realizaron el recorrido por la Cerdanya el sábado con una bebida en su hotel, todo un detalle de un enamorado de los clásicos, un abrazo amigo mío.
Es muy posible que se sumen más iniciativas, diferentes pero con el mismo norte, el de poner a Puigcerdá en el mapa, un poco más si se quiere, en el objetivo de que sea todo el año que se pueda subir a la Cerdanya y siempre se pueda disfrutar de eventos además de lo que tradicionalmente se puede llegar a conocer o ver.

Ojalá que esto sea posible, de momento se puede decir alto y claro que afortunadamente hay muchas personas que tienen ganas de hacer cosas.

Hasta la tercera, o quizás antes de ella surjan otras nuevas actividades y por qué no, resurjan algunas que por motivos varios se han postergado.

Un GRACIAS enorme a todos los que han hecho posible esto. A todos.

Las fotos del evento podrán verlas en la página de facebook de Cerdanya Classics y en la página de facebook del Patronato de Turismo de Puigcerdà a partir del martes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...