Ir al contenido principal

Un NO con elegancia. Eso pasa por comedido.


En tres semanas se llevará a cabo la novena edición de la fiesta multicultural de Puigcerdá.

A lo largo de la misma apenas si se han producido cambios en la participación, pero es innegable que es un evento que se a consolidado a lo largo de las ediciones.

Como pasa cada año, desde el ayuntamiento convocan a la participación y más o menos los mismos de siempre colaboramos para hacer de esa jornada una verdadera fiesta, así se vive, así se transmite y así entre todos se hace posible año tras año, ilusión...ganas....

Pero a lo largo de 9 años y a pesar que Puigcerdà cuenta con una diversidad de nacionalidades que sobrepasa las 40, varias de ellas del este de Europa e incluso de Africa con la excepción de Camerún, no participan, sobre todo del este.

Bien, esto no ha pasado a la hora de organizar otros eventos, como por ejemplo MENJARS DEL MON, donde 16 naciones se dieron cita hace 4 años, con la participación de 3 paises del este, pero también de Asia y en el caso de Africa 2 países y si no se ha repetido hasta hoy ha sido por problemas personales, cabe recalcar que este año se ha pedido fecha, concretamente se pidió el primer domingo de setiembre, pero.........al parecer desde la regiduría a cargo de dar el visto bueno no hay voluntad de hacerlo, basta decir que se pidió fecha en FEBRERO pero nada, así que a buen entendedor pocas palabras.

Regresando a la fiesta multicultural, este año mi aporte iba a ser ese, el que por primera vez un país del este estuviera presente en la fiesta multicultural, de hecho una asociación representando a Rumanía, con 3 bailes, uno de ellos interactuando con el público, algo que fué comunicado por correo electrónico al señor Albert Piñeira, aportando datos y sugerencias, de esto hace más de 2 meses.

Pasaron los meses y la respuesta no llegó, aunque cada pocos días consulté a la técnica de inmigración , siempre con resultado negativo, que las elecciones municipales, que si mañana que si....al final llamo a las regidora a cargo ya que en el día de hoy la asociación rumana cerraba calendario y necesitaban una respuesta que venían esperando hace 2 meses.

Con la promesa de una respuesta en la noche del lunes luego de la reunión de gobierno me dormi el domingo, pero el lunes no hubo respuesta y si no llamo yo mismo hoy tampoco la hubiese habido hoy. Pero hoy llegó el NO elegante, hoy la respuesta luego de dos meses y numerosas consultas finalmente llegó y llegó tal y cual lo digo, en un NO elegante.

Resulta que ahora la opción es presentar una instancia genérica, pero....detallando presupuesto de traslado de estas personas y otra serie de requisitos. Y luego, con suerte la respuesta llegaría el martes próximo, o sea, 7 días luego de vencido el plazo de cierre de actividades de la asociación rumana, ya sin posibilidades de ningún tipo que les permitiese participar.

En resumen: una manera elegante de decir no y que a uno se le quede cara de tonto. Una forma de decirte que no les interesa que aportes cosas nuevas y que sugieras, una forma de decirte que no le hacen falta comedidos, que lo que has de hacer es seguir como cada año y listo.

Se pide que ingrese una instancia luego de dos meses recordandoles el correo electronico enviado al señor alcalde, pero....ellos te convocan a una reunión con apenas 36 horas de plazo, colabora si puedes o si quieres, así de sencillo, así de fácil.

Y puede que sea hora de mirar, entonces porqué la cantidad de países participantes descendió a lo largo de los 9 años, pongo como ejemplo las ausencias de Paraguay o Camerún, pero también la falta de interés de participar de otros países, al tiempo que pregunto cómo 16 pàíses sí participaron y desean seguir participando de MENJARS DEL MON, pero curiosamente no se nos da fecha para volver a celebrarlo.

El señor Piñeira es en este caso el responsable directo de esta concecuencia, pues el correo que le envié iba dirigido a su nombre y ha sido Piñeira quien luego de 2 meses ha dicho NO pero con elegancia.
Instancias.. eso han pedido, menos mal que no ha sido así en otras regidurías y la II Trobada de coches clásicos, gracias a la buena voluntad e implicación de las regidoras de comercio y turismo ha sido un éxito, sin que hubieran instancias de por medio, no se si soy claro, cuando se tienen ganas y voluntad, compromiso e implicación las excusas en forma de instacia no valen, valen sí, las ganas de hacer cosas, de aceptar e impulsar cosas nuevas.

¿Por qué pasa esto? Sencillo; por comedido, si no responden a la consulta de una simple fecha para MENJARS DEL MON, que de por sí hay al menos 14 paises esperando ¿ puedo esperar que me digan que sí a la participación de Rumanía, o lo que es igual, a un país del este por primera vez en la multicultural?

Claro, esto pasa hoy, pero recuerden, el próximo año sin duda alguna un país del este participará en la multicultural, pero claro, el aporte surgirá desde el propio ayuntamiento que llevará adelante las gestiones,no lo duden, así será.

Un aprendizaje más, el de no intentar mejorar las cosas, el de no proponer nada nuevo, porque si hasta ahora funciona ¿ para qué cambiarlo? Habrá, eso si, que preguntar, instancia mediante, a partir de hoy por los detalles, entre otras cosas porque la señora técnica de inmigración me decía que ya el presupuesto para la fiesta de este año estaba cerrado y también era uno de los motivos por los cuales no era posible que este país del este participe.

Una pena, en cuanto a MENJARS DEL MON habrá que ver qué opinan aquellos que querían participar pues repito que luego de 3 meses largos no tenemos fecha, perdón, 4 meses. Y eso que era sólo una consulta para, en este caso sí poner la instancia.

Es lo que hay, es lo que se gana a veces al querer colaborar, en dos regidurías ponen lo mejor de sí y en otra pues....es lo que hay, conste que me siento totalmente integrado, que si intenté colaborar con la multicultural es porque en muchas cosas se ha vuelto repetitiva, no aburrida pero sí repetitiva, pero a base de decepciones y de NO con elegancia se aprende.

Por último, pensando en la salida que ha encontrado el señor alcalde al tema, me quedo pensando en la Catalunya que queremos, pues con esa postura el ser ejecutivo, el hacer al menos algo de dinamismo donde la eficiencia y la eficacia vayan de la manos no será posible, porque recurrrir a la instacia como excusa es una salida elegante, pero nada inteligente.

Eso sí, sin duda, el próximo año el ayuntamiento a través de la regiduría que corresponde aportará la presencia de un país del este, para darle al fin un toque diferente con la participación de un colectivo que en 9 años....bueno, 10, el próximo nunca estuvo presente. y quien sabe, igual en esta edición también ( por casualidad) se comiencen a celebrar bailes interactivos..... Por MENAJRS DEL MON mejor ya ni preguntamos. Visto lo visto.....esto pasa por comedido, ajo y agua.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...