Ir al contenido principal

Brigada municipal; un grupo humano sólido y comprometido con Puigcerdà



De los empleados públicos casi siempre se habla mal, por lo general se les critica, se les cuestiona y hasta no hace mucho tiempo pertenecer a la brigada municipal era para muchos algo casi denigrante, por el salario percibido sobre todo.

Los tiempos cambian y hoy por hoy se pueden contar por decenas los aspirantes a ocupar un lugar en la brigada, es más, sin exagerar puedo afirmar que suspiran por entrar en la misma. Pero desde hace unos años el gobierno español prohibió por ley el ingreso de nuevos funcionarios, un error de ley pues en estos momentos y en concreto Puigcerdà se ve obligado a gastar bastante más de lo que debería y en especial al tema que hoy nos ocupa, la brigada municipal y también en el resto de los funcionarios municipales generan cuantiosos gastos extras.

Mas abajo hablaremos de ello, ahora mis letras van dedicadas a ese puñado de personas que forma la brigada municipal, sinceramente es un escrito que llevaba meses pensando escribir, más que nada para dejar mi punto de vista acerca de ellos.

Curiosamente no existe en el ayuntamiento de Puigcerdá un contralor de asistencia, horarios de llegada, salida etc, por tanto TODOS los funcionarios tienen la libertad de entrar o salir de sus puestos de trabajo sin demasiados problemas, digamos que existe confianza por una parte y responsabilidad por otra. Cada mañana los operarios afectados a los trabajos de la brigada municipal se presentan en la nave correspondiente, por lo general y casi sin excepciones lo hacen unos 15 minutos antes de las 8 de la mañana.

Y es dentro de esos minutos cuando se distribuyen las tareas cotidianas, pero aquí comienza lo curioso pues son los propios miembros de la brigada los que pasan "parte" a su encargado de los desperfectos que han visto o que les han comentado los vecinos, generando en cierta forma una hoja de partes que van desde baldosas rotas a roturas o desperfectos en el mobiliario urbano.

Aunque parezca curioso son varios los vecinos que se presentan en el ayuntamiento para notificar averías o desperfectos y más allá de las directrices que puedan salir desde la concejalía correspondiente, es la propia brigada la que se ocupa de los mismos, muchas veces antes que el regidor de turno se los notifique como trabajo a realizar. Y casi en su mayoría las personas pertenecientes a la brigada conocen o establecen las prioridades, qué es más urgente y qué no, acertando en la mayoría de los casos.

Da igual lluvia, calor, frío o nieve, puntualmente ese puñado de personas trabaja sin descanso y en la mayoría de los casos sin que se llegue a notar su presencia, otras incluso se realizan de forma tan metódica que los vecinos de la villa ni siquiera llegan a darse cuenta de ello, pongo ejemplos, el preparar el mercadillo de los domingos desde la señalización viaria, o en época invernal, cuando la guardia de la brigada, a las 6 de la mañana o antes limpia las inmediaciones de las escuelas, insitituto, hospital, etc.

No lo notamos por que ya está hecho al salir de nuestras casas, por lo general esas personas ataviadas con un naranja fluor pasan desapercibidos, pero lo cierto es que allí están, limpiando, reparando. construyendo, regando, corrigiendo, haciendo mantenimiento.....

Algunos me dirán; sí, pero están los que se escaquean, los que hacen poco o nada, a esas personas les pido que me digan o me señalen quienes son y les digo además que son siempre 2, hagan memoria, por lo general son las mismas 2 personas desde hace al menos 7 años, agrego en este caso un detalle, ambos fueron expedientados y esos expedientes habilitaban al ayuntamiento a despedirlos.

Pero por desgracia no fue así, considero un error garrafal e incluso opino que Albert Piñeira se equivocó al no despedir a dos personas que al verse libre de esos expedientes se presentó en su día en la nave de la brigada ufanamente, haciendo gala de ello, presumiendo que se les habían quitado los expedientes.

¿Resultado? Pues muy sencillo, siguen haciendo lo que se les viene en gana y son, recuerdelo, ponga atención cuando los vea haciendo el ganso, siempre los mismos dos personajes. El caso es que tenemos la suerte de contar con una brigada donde las personas que la integran no dudan en acudir incluso sin ser convocados cuando las grandes nevadas o el trabajo así lo requiere pero atención, acuden interrumpiendo sus vacaciones, esto pasó este invierno, cuando hubo que poner como cada año a la brigada para preparar el polideportivo a la fiesta del trinxat, al menos 6 personas de la brigada se presentaron pues de lo contrario se suspendía la fiesta o quedaban las calles llenas de nieve.

Pero no fué así, gracias a la actitud y buena voluntad de esas personas Puigcerdà mantuvo las calles limpias de nieve y el polideportivo estuvo listo a tiempo. Esa es la brigada de este ayuntamiento, personas que se preocupan por nosotros, gente que pone lo mejor de sí para que casi sin que lo notemos, Puigcerdá esté en orden, con aceras sin baldosas rotas, con el mobiliario urbano en condiciones, con las calles aceptables.

Un puñado de personas que en horario normal o a las 2 de la madrugada, domingo o jueves, días de fiesta o no, en medio de la fiesta mayor o de la fiesta del estany, cuando todos nos divertimos, estas personas las cuales por lo general no reparamos en ellas, trabajan para que todo esté en orden. Mis felicitaciones para ellos, puede que no se les valore como se merecen, puede que a los vecinos de la villa les cueste reconocer su trabajo, pero....allí están, de naranja, trabajando cada día para que los vecinos de Puigcerdá disfrutemos de la villa.

Puigcerdá como miles de ayuntamientos sufre con esa ley que no les permite el ingreso de nuevos funcionarios, lo sufre pues no puede pagar horas extra por ejemplo, con lo cual luego deben devolver a sus funcionarios, brigada, administrativos, policía municipal, etc, esas horas dandoles días de fiesta, algo que en las arcas municipales se refleja y mucho.

Felicitaciones por vuestra tarea, por el compromiso, por la entrega, por cuidar nuestra villa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...