Ir al contenido principal

Paseo 10 de Abril: personalidad, ingenio, emprendimiento e ilusión de un puñado de comerciantes.



Apenas 9 comerciantes en unos 200 metros, 8 de ellos mujeres ( ¿será esta la razón de que, sin pretenderlo sean ejemplo y referencia?) pero se hacen ver, sentir, comentar y porqué no, conocer dentro y fuera de la villa.

Y qué le puedo decir al que me lee, da gusto escribir cosas positivas, que dicho sea de paso en materia de comercios en Puigcerdà se puede escribir un libro pero de los gordos, por fortuna en materia gastronómica tenemos que sentirnos orgullosos, de hecho tengo pensado, que lo sepan, escribir acerca de algunos de ellos pues son todos motivo de ello.

Pero vamos al paseo 10 de Abril, donde apenas 9 comerciantes desde hace 3 años destacan en apenas 50 metros de los casi 200 que tiene el paseo, hace 3 veranos más de un paseante alzaba la vista entre sorprendido y complacido. ¿El motivo? Unos vaqueros jeans colgados en los balcones, con macetas llenas de coloridas flores, algo que motivó, incentivó o impulsó a la creación del primer concurso de balcones en Puigcerdà.

Todos los 10 de abril el paseo se llena de música, color y alegría gracias a este puñado de comerciantes que festejan la fecha mezclando pedagogía, música, juegos y hasta un pequeño ágape del cual participan centenares de vecinos, sólo del ágape, 350, sin contar el resto de personas que se acercan a disfrutar de ese pequeño espectaculo.

Y los abuelos del casal conjuntamente con varios voluntarios también se suman ese día, lo cual hace que el esfuerzo compartido sea al menos de mi parte entendido como una forma de acercar el comercio a la gente, quizás con pequeños grandes detalles como lo es el consumir "de aquí" por que a no ser los refrescos todo lo que se consume ese día son productos de los comercios del paseo, el pan, los embutidos, la coca....., lo dicho, personalidad, ilusión, emprendimiento, ganas....., ingenio y lo mejor es que son cosas que se hacen casi en silencio pero vamos, terminan llamando la atención, provocando comentarios de aprobación.

Se puede decir que también a su manera defienden el bajo consumo, pues a fin de año el paseo es iluminado con lámparas Led, bajo consumo sin perder luminosidad, ahorro y vista, buena combinación.
Y son 8 mujeres y un hombre, son apenas 9 en casi 200 metros, desde mi punto de vista, son referentes, son motivo de ejemplo se superación, de ingenio, de ganas de "agrandar" el espacio comercial de Puigcerdà, el cual hasta hoy se reduce a las dos calles principales, 9 personas que ignoro si algunos de sus comercios pertenecen a la Asociación de Comerciantes de Puigcerdà, si es así, doble reconocimiento pues es todo hecho desde las ganas, sin apoyo logístico ni asesoramiento externo.

Son estas las cosas que le hacen falta a Puigcerdà, gente con ganas de hacer cosas y que no espera a que le pongan todo en la mano, que no se quejan sino que hacen, que desde esa personalidad tan singular se hacen notar, se hacen ver, se hacen tener en cuenta, aún recuerdo cuando recien se instauró la prohibición de fumar dentro de los locales, un café de ese paseo al que le faltó tiempo para comprar mantas para sus clientes fumadores que resignados debieron sentarse en pleno invierno en la terraza.

El paseo 10 de Abril es o debería ser motivo de algo más que admiración, debería ser ejemplo y porqué no, iniciativa a rebelarse a esperar a los clientes con lo de siempre, a que se atrevan a ser diferentes, a provocar, algunos pueden decir, como yo, que el paseo 10 de Abril es nido o caldo de cultivo para tener esa Puigcerdà que muchos, como yo aspiramos a ver, son los que no esperan sino que siembran al estilo Juan Palomo.


Va por y para ellos este escrito...........gracias, gracias por la alegría, gracias por el desenfado, por la irreverencia, por la originalidad, por las ganas....gracias por hacer del paseo un sitio para disfrutar, un sitio para hacerme sentir orgulloso de tener comerciantes que defienden su negocio a base de cosas como las que ustedes hacen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...