Ir al contenido principal

Menjars del mòn 2: por el buen camino



El pasado domingo 20 celebramos luego de 3 años de parón la segunda edición de Menjars del món, con ausencias inesperadas pero con un resultado más que positivo y sobre todo con los compañeros llenos de ilusión, de ganas, con un balance más que de buen augurio  y sobre todo con el compromiso firme de darle no sólo continuidad, sino que además puede que sea el pistoletazo de salida a nuevos emprendimientos que ya estaban en carpeta y que finalmente pueden ver la luz.

Esta segunda edición que por cierto costó y mucho no el sí del ayuntamiento sino el visto bueno, la fecha...el que se enterasen "oficialmente", pero miremos el lado positivo, el evento a pesar de todo se llevó adelante y puede que alguno se detenga en los números, graso error si lo hace, se llevó adelante y ha dejado abierta una puerta a que por fin comencemos a ir a por más cosas.

Queda mucho camino por andar, quedan muchas cosas por corregir, por mejorar, por sugerir, al tiempo que al fin esa carpetita dormida puede que va la luz finalmente y a través de ella Puigcerdá y la Cerdanya vean cosas diferentes.

Incluso podemos decir más; podemos decir que por primera vez en 10 años la fiesta multicultural podrá contar con al menos un país del este, algo que en el caso de MENJARS DEL MÒN  pasa desde su primera edición, es más, en Menjars del Mòn desde la primera edición ha participado europa del este pero también de Asia, por tanto siempre ha sido y espero que así siga, un evento de 4 continentes pero también y sobre todo y muy importante: una clara y contundente muestra de unidad, de diversidad y de ganas de marcar camino, de dar ejemplos.

Ejemplo de diversidad, de convivencia  y algo que desde la primera edición pretendemos dejar claro:  somos y así nos consideramos. nuevos vecinos, nuevos ciudadanos de Cataluña, nos interesa sí, compartir en este evento parte de nuestra identidad, de nuestras raices, en gastronomía, pero también dejando claro que sin olvidar de donde venimos demostramos dónde hemos elegido vivir, dónde nuestros hijos o nietos o ambos hechamos raíces, adoptando y adaptandonos a nuestra nueva realidad de vida, en costumbres, en lengua, en tradiciones, en cultura.








Aportando nuestro humilde grano de arena en todos los ámbitos, integrados muchos de nosotros en el tejido social, cultural y deportivo de la villa, pero también de Catalunya, el domingo no era para nosotros o para algunos de nosotros la oportunidad de hablar o debatir acerca de lo que pasará el próximo domingo 27. es más:  cada uno de nosotros tiene muy claro que debe hacer este domingo, pues también está en nuestras manos y nuestro pensamiento qué futuro queremos para Cataluña y por ende para nuestras familias y nuestros hijos.

Menjars del Mòn tuvo ausencias, de la misma forma que algún que otro fallo de organización, pero también han quedado en la mesa varias propuestas que es muy posible que se plasmen en la tercera edición donde sin duda alguna el número de países participantes se verá aumentado y puede que sensiblemente, de la misma forma que se podrán apreciar Dios mediante varias mejoras.

Y de eso se trata, de ir por el buen camino, de mejorar, de avanzar, de consolidar, también de aportar de manera directa a otros eventos, la 10ª fiesta multicultural tendrá por primera vez y de nuestra mano la presencia de países del este y puede que de Asia, en una demostración de por dónde y cómo queremos caminar.

Vamos por el buen camino, sí señor, pero nada de esto sería posible si los compañeros que participaron no creyeran en la propuesta, a las que se han sumado compañeros que están al frente de sus negocios, el caso de Josep y su esposa, el de Amador y su esposa, o el de Jordi que pode siempre el pecho a las balas, pero todos sin excepción conforman la columna vertebral de este evento.

Es el caso de Rumania, o de Perú, de Marruecos o de Bolivia, de Uruguay, de Grecia, Colombia, Cataluña, Japón, Francia, Italia...que finalmente fueron los que estuvieron presentes, con las ausencias de Argentina o Brasil por razones de peso, pero que en la próxima edición ya está más que garantizada su participación.

Gracias a todos los que hicieron posible este evento, desde los países participantes a el soporte logístico del ayuntamiento, pasando por los técnicos de turismo, Oscar, María José o la todo terreno Tania, no podemos olvidarnos del apoyo de Andrea Estévez desde Inmigración, de los chicos de la brigada que están al pie del cañón, del señor alcalde y de los regidores que aún cuando no fuese su regiduria siempre ponen su grano de arena.

Un agradecimiento especial  Montse Dolcet, regidora de turismo que junto a sus técnicos pusieron todo de sí, a los regidores que casi en su totalidad estuvieron presentes o puede que todos, sinceramente en medio del evento no me fue posible estar en todos lados, gracias también a Angie que desde su puesto de venta de tickets informaba a la gente....gracias a todos, ¡¡¡¡hasta la tercera edición!!!...........aunque antes presiento que tendremos novedades.

P-D.  también gracias a la persona que incomprensiblemente y por varias ocasiones quitó los carteles dentro del ayuntamiento, ladran Zancho, señal que cabalgamos.   Quien sea el que los quitó que sepa que esas pequeñeces no hacen sino alentarnos a continuar pues vamos por buen camino.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...