Ir al contenido principal

Cerdanya Musical: del 1 al 10...¡¡un 12!!



Se suele decir que lo bueno viene en frasco pequeño, pues esto es lo que sucede en esta villa, una localidad que no sobrepasa los 9 mil habitantes pero en la cual podemos disfrutar de las pequeñas grandes cosas de la vida.

Sobre todo y en los últimos años en lo referente a cultura y dentro de ese segmento la gente de Associaciò Musical Cerdanya se van superando a sí mismo año a año.

Anoche tuve la fortuna de disfrutar de su representación de el Rey León....decir disfrutar es poco pues me han provocado un mar de sensaciones a la cual más agradable, mientras la obra se iba desarrollando me fue imposible no pensar en el esfuerzo titánico que este puñado de vecinos realiza para que podamos disfrutar por espacio de 2 horas de una magnífica representación,

Y no queda otra que calificarlos, faltaría más, del 1 al 10 sería mezquino e injusto por lo cual les doy un 12 y eso siendo cauto.

Alguno podrá hacer comparaciones como por ejemplo Madrid/Puigcerdà y a ellos les digo que ni por asomo se puede comparar, sería tremendamente ilógico, entre otras cosas por que aquí hablamos de calidad y entrega desde un punto de vista totalmente amateur que ya quisieran tener muchas compañías de renombre y con una larga trayectoria.

Hablamos de vecinos que roban tiempo a sus familias, a su descanso, que se entregan al proyecto con el objetivo indiscutible de dar lo mejor de sí y vaya si lo logran, con varios agregados, eso sí, por que más que una asociación musical yo he visto una gran familia, dudando si los puedo calificar de amateurs, a pocos metros de los actores los gestos se notan, se viven, se transmiten y eso fue lo que me pasó a mí al menos.

No interpretaban, disfrutaban del personaje, metidos al 200 por ciento dentro de ellos, pero no puedo dejar de entrar en otros detalles que considero importantes, el vestuario, por ejemplo, la puesta en escena, los pequeños grandes detalles que logran ese merecido y extenso aplauso que al final de la actuación recibieron.

Puede que a los ojos de los exigentes sea una obra modesta si la comparan con la de Madrid, no lo discuto, pero señores, yo vivo en Puigcerdà y no puedo dejar de pensar que lo que puede ganar por mes la maquilladora de una compañía de Madrid seguramente costearía el 50 por ciento del vestuario utilizado por Cerdanya Musical, y si entramos en lo que puede ser el salario de los protagonistas entonces ya cierra y nos vamos.

Son detalles, detalles que se deben valorar, creo yo, por que aquí es todo a pulmón, no existe ambición económica sino vocacional, de entrega, de ganas de compartir una afición, de hacer cosas que luego el resto del pueblo disfruta, comenta y por supuesto se siente orgullosa.

Pues eso y muchísimo más es lo logrado por Cerdanya Musical, continuar desgranando y valorando sería redundar, por lo que solo resta decirles a todos los que hacen posible disfrutar de estas maravillosas interpretaciones lo siguiente.

           Felicitaciones....y a por la siguiente.

Y lo dicho....no se merecen un 10.....es muy poco.   Un 12 sigue siendo poco pero digamos que es para mantenerlos motivados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...