Ir al contenido principal

Gegants de Puigcerdà: NO en mi nombre señor Jiménez.

Decir que lo sucedido el pasado domingo en Torrejon de Ardoz, Madrid me ha sorprendido es poco, nunca esperé que una colla gegantera catalana, que además representa un municipio que se considera independentista toque el himno español.

Si no lo veo no lo creo, pero vamos, por si fuese poco y de forma más de premeditada, más que deliberada posan en una foto formando la bandera española, es que hay que ser muy corto para no pensar en una clarísima demostración de apoyo a la monarquía española, algo que el señor Rafael Jiménez tiene todo el derecho a defender, a pensar y hasta gritar que antes de catalán se siente español y que no está de acuerdo con las pretensiones independentistas de muchos catalanes.

Pero señor Jiménez, NO EN MI NOMBRE, por favor, usted acaba de cometer un error de los grandes, mezclando tradición y cultura con política, con ideas, con cosas que nada tiene que ver con la tradición gegantera.

NO EN MI NOMBRE eso es lo que deben pensar ahora mismo una buena cantidad de vecinos de la villa, usted ni puede ni debe mezclar política con cultura y tradición, por más que los gigantes según usted mismo me ha afirmado no pertenezcan al ayuntamiento, que sea de una colla "privada" por así decirlo, que puede serlo y tiene todo el derecho además a que así sea.

Pero no es tan así cuando usted como responsable de la misma permite y fomenta por no decir que alienta a que se mezcle además de forma burda política con tradición y encima con una tradición profundamente arraigada dentro de la cultura catalana.

Creo que usted debe de responder cuanto antes por estos hechos y lo debe hacer argumentando el por qué de esta actitud incomprensible, y creo que sobre todo debe pedir disculpas a todos los vecinos de Puigcerdà. mire, señor Jiménez, puede usted ser y sentirse todo lo patriota que desee, puede y está en todo su derecho a querer una España unida, sentirse molesto por que existen catalanes que deseen no pertenecer más al reino de España.

Pero existe un problema y ese problema es que usted como cap de colla representa a una villa que de por sí se declaró municipio independentista, si usted no está de acuerdo con ello y se va a Madrid a formar la bandera española en una foto y por si fuese poco ordena que toquen el himno español creo sinceramente que no merece seguir al frente de una colla que dice representar a Puigcerdà.

Tiene opciones, claro está, la de cambiarle el nombre a la colla, por ejemplo, pero si usted está en desacuerdo con lo que el propio ayuntamiento ha proclamado también puede marcharse de la villa y si le parece poco por que su patriotismo se ve mancillado, pues sabe muy bien que nadie le obliga a quedarse, perdone que sea tan claro, pero así son las cosas, ha mezclado cultura y tradición con política y le ha hecho un feo gigantesco a todos o casi todos los vecinos de Puigcerdà.

Me llama la atención, podría pensar que fué un impulso, querría imaginar que se emocionó y quiso dar un ejemplo de unidad o demostrar que usted se siente español, pero sea por la razón que sea, señor Jiménez usted no ha medido consecuencias, si yo estoy allí formando parte de la colla seguro que como mínimo le advertía de las consecuencias.

Y puede estar usted más que seguro que bajo ningún  concepto hubiese formado parte de esa foto, ni soñarlo, no por que esté de acuerdo o en desacuerdo con el tema España/Cataluña, no por que esté o no de acuerdo con el proceso independentista, no, sencillamente por que los gegants y la tradición gegantera nada tienen que ver con demostraciones patrióticas, ni reinvidicaciones.

Es una pena, esta tarde hablando con algunos comerciantes del tema pude comprobar la indignación que sienten y la primera reacción es que no piensan colaborar más económicamente con la colla a no ser que usted pida perdón públicamente y exponga las razones que lo empujaron a hacer lo que ha hecho.

Y no vengamos con que no tiene nada que ver, para eso es cap de colla, es el máximo responsable y es al que le toca dar la cara y ya está tardando en hacerlo.

No pertenezco a ningún partido político, reconozco sobre todo que desde el nacimiento de esta colla y hasta el día domingo todo lo que tenía para comentar eran elogios, pero creo que desde el ayuntamiento deben tomar cartas en el asunto y suspender el próximo año las subvenciones que se le otorgan a la colla, como una forma de hacerle ver que puede ser privada, pero representa a una villa, a todo un pueblo y que no puede ir por ahí haciendo gala de su patriotismo, de su españolismo con mis impuestos, NO EN MI NOMBRE SEÑOR JIMÉNEZ.

Y por favor pida disculpas públicamente si es que tiene algo de respeto por sus vecinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...