Ir al contenido principal

Dedicación + esfuerzo + compromiso = Maeva Gallarda

La doble campeona junior aprovecha los fines de semana para estar junto a su familia y disfrutar de Puigcerdà. 

Tiene 17 años, desde hace unos meses su vida ha dado un giro importante pues para continuar sus estudios tuvo que trasladarse a estudiar a Toulouse, Francia.

Pero ni ese desarraigo obligado la apartaron de su pasión: el patinaje artístico, cada mañana a las 6 de la mañana Maeva comienza su rutina de entrenamiento que suman 18 horas a la semana.

El hecho que supone el desarraigo familiar, o del entorno en el cual estaban sus amigos y todo aquello que significan cosas importantes en su vida no ha menguado para nada sus ganas de seguir compitiendo, Maeva se sobrepone al golpe y pone todas sus ganas, todo su esfuerzo y todo su compromiso para superar todo esto.
                                              Maeva Gallarda junto a su padre

Y el premio a todo eso llega en el pasado mes de diciembre, cuando logra su segundo campeonato consecutivo en patinaje artístico en categoría junior, doble campeona española, algo que la hace muy feliz y que le otorga sentido a tantas y tantas horas de entrenamiento.

Comparto con vosotros la charla mantenida con Maeva Gallarda en donde nos cuenta como es su día a día y lo tremendamente difícil que le resulta estar lejos de su familia

                                              Si hacen  clic abajo la escucharán.

                                                  Charla con Maeva Gallarda

Maeva adjudica buena parte de esto al apoyo familiar, pilar fundamental, motor que le otorga esa fuerza de voluntad que le recompensa el haber llegado a lo más alto dentro de la disciplina que practica, la doble monarca se prepara para el próximo mes de marzo, cuando represente a España en el mundial que se llevará a cabo en Hungría.

Momento en el que por segunda vez Maeva Gallarda vuelve a ser coronada como campeona junior de patinaje artístico

Maeva tiene aún mucho camino por delante, pero como bien ella misma afirma no está sola, su familia la apoya en un cien por cien y ella saca lo mejor de sí en cada competición, con los resultados a la vista.

Mientras duró la charla no pude evitar pensar que si lo conseguido por esta joven deportista es prácticamente a pulmón, quiero decir que desde el estado español o desde el gobierno catalán no reciben apoyo sea económico o logístico, ha sido nada menos que el campeonato español juior por dos veces, cual no sería su cima, seguramente llegaría, al igual que centenares de deportistas de diversas disciplinas, podríamos verlos alcanzar niveles aún muy superiores al que hoy nos regalan.

El caso es que Maeva pone todo de sí y más, como decimos por Uruguay, pone garra, pone corazón y ello la lleva a ser la monarca que es hoy, puedo decir que el brillo que tenía su padre durante la entrevista transmitía no solo el orgullo por su hija sino todo el cariño que le tiene a su hija.

Mis más sinceras felicitaciones a esta jovencita que frente a todas las dificultades que atraviesa para poder practicar ella la contrarresta con ilusión, con esfuerzo, con compromiso y ello da como resultado que pueda llegar a lo más alto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...