Ir al contenido principal

Plaza Vedruna, roturas y viejos vicios.

Hace sólo unos días de la inauguración de la Plaza Vedruna, pero ya podemos decir que es una plaza con defectos de construcción y también con viejos vicios.

Al parecer las largas reuniones de gobierno y las meticulosas planificaciones dejan de lado detalles importantes que no se han tenido en cuenta en dicha plaza, eso sin tener en cuenta las roturas previas a su inauguración que nada tienen que ver con actos de vandalismo ni de incívicos que las hayan provocado.

                   Al colocar con demasiada presión los tornillos han provocado las rotura de paneles. 

La fachada que pronto sería sitio de un gran mural tiene al menos dos roturas, producto de un anclaje de tornillos mal colocados y sobre apretados, que puede que con el paso del tiempo sean más placas dañadas, conste que esas roturas se presentaron semanas antes de su inauguración y no fueron reparadas o lo que es peor, puede que ni siquiera hayan sido detectadas.

Pero lo que sí tiene guasa es el pavimento escogido por el Ayuntamiento, es el mismo granito que está colocado en el nuevo Paseo 10 de Abril, Plaza de los Herois y Plaza Santa María, sí, el mismo granito que ha provocado decenas de caídas y lesiones en vecinos y visitantes.

Claro que si me detengo a pensar ha sido buena parte de este gobierno que en su día criticó duramente el uso de este material en las otras plazas y con toda razón, apuntó que las caídas se producían por que al congelarse dejaban una fina capa de hielo invisible a la vista de los viandantes.

Y queda más claro aún que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y nunca mejor dicho, los niños - se dice- son de goma, a ver cuantas caidas y lesiones tenemos este invierno si nieva y congela el granito.
El granito colocado es el mismo de las nuevas plazas que tantas caidas y lesiones han provocado.

Aquello de "Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago" le viene muy bien a este gobierno.

¿Cómo pueden aprobar la colocación de un granito que ha causado ya tantos problemas en la villa?

¿Para qué sirven entonces largas horas de una supuesta cuidada planificación y reuniones de gobierno?

¿No hemos aprendido nada entonces?

El caso es que continuamos con viejos vicios, seguimos cometiendo los mismos errores que antes criticamos, seguimos equivocando el camino, mejor dicho, es el actual gobierno municipal el que lleva meses de errores, de falta de prevención y de ausencia de contralor en el acabado de obras.

Se supone que un gobierno que repite ya cuenta con experiencia.   Pero por lo visto cada día descuidan hasta los detalles más primarios.   Mal vamos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...