Ir al contenido principal

Restaurante O Meigallo, un rincón de Galicia en la Cerdanya.


No es sencillo de ubicar incluso para los propios puigcerdaneses, pero una vez lo descubren es muy extraño que no repitan al menos una vez en la vida.

Gestionado por José Luis, un gallego de 42 primaveras que llegó a Puigcerdá siendo  aún un adolescente,  que junto a su esposa Bianca y su cuñado Vasile hacen las delicias del  paladar de aquellos que pasan por el local.

Su carta se basa en platos de contenido gallego, no de carta solamente sino del origen de los productos,  sean los mariscos que son la columna vertebral  de la carta a la carne, todo un puntal de referencia en los segundos platos que ofrecen.

La carne, con certificación de origen es ( y lo dice un uruguayo, acostumbrado durante casi toda mi vida a comer la que se considera una de las mejores carnes del mundo) un manjar, quien come el chuletón de buey  o ternera en O Meigallo, créame que notará y por lejos la diferencia y eso que la carne producida en la Cerdanya, en especial la ternera, es muy buena.


Pero nada de esto sería suficiente sino estuviese acompañado de una atención que te lleva a olvidar que estás comiendo fuera de casa, hasta que llega la hora de los postres, en su gran mayoría elaborados también en el mismo restaurante, no sólo en su calidad o sabor, sino en su elaborada presentación.

                                Imágenes de la página de facebook y  web de O Meigallo
Tampoco olvidemos que la comida va acompañada por una selecta carta de vinos donde y como es de esperar, no faltan los vinos gallegos.

La comida y atención en toda la Cerdanya es de buena a muy buena, es raro encontrar un local dedicado a la gastronomía que no sea recomendable,  quizás lo que diferencia a O Meigallo es  ese equilibrio tan difícil de lograr y es una cuidada cocina y una atención peculiar, donde logran que uno no sienta ganas de irse. 

Tampoco es fácil, una vez has comido en su local, no querer regresar o no sentir ganas de recomendar que otros lo visiten, allí, casi escondido y sin embargo dentro de los límites del casco antiguo, en una ubicación en la que al menos yo jamás hubiese escogido para establecer un negocio de estas características.

Un restaurante con identidad propia, única, con una propuesta única dentro de la gastronomía  ceretana, O Meigallo,  el resultado de ofrecer de forma exclusiva pescados y marisco gallegos, carne con denominación de origen, carne que como no podía de ser de otra forma se hace a las brasas de carbón, de la misma forma que algunos de los pescados que allí se sirven, como el rodaballo salvaje, entre otros.

                                  Imágenes de la página de facebook y  web de O Meigallo
                                                         www.omeigallo.com
En materia de mariscos gallegos  mejor que describirlo es degustarlos para comprobar de qué les hablo,  el pulpo a la brasa merece un aparte, al igual que el bacalao al O Meigallo,  regados por un albariño… no tiene precio. 

Un restaurante construido a pulmón, peculiar incluso en ello, pues dentro de sus amistades un puñado de esos gallegos supieron poner en cada detalle algo de esa ilusión que José Luis puso para lograr en estos años poner a O Meigallo en el mapa más destacado de la restauración ceretano.
    

Para aquel que no sepa dónde está y desee conocerlo simplemente visite la página web www.omeigallo.com.  

   Sinceramente, para aquellos que leen mi blog, saben que muy pocas veces dedico letras a un negocio en particular, pues créame que si lo hago es porque este gallego, menudo pero amable y mejor cocinero se lo merece al igual que las personas que lo acompañan en su restaurante a la hora de recibir  a los comensales, por muchos y muchos años de O Meigallo.  Si Dios y la vida así lo permiten.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...