Ir al contenido principal

Cuando se intenta "tapar" las cosas. ( Alfonso el gigante ¿ fué o no regalado?)



Llevo 12 largos años en Puigcerdà y si hay algo que nunca pude ni podré entender es que con tal de evitar un conflicto se prefiera callar, se apueste por ocultar, por decir la verdad a medias y por pasar por alto detalles que cantan que en el tema gigantes aquí la cosa huele más que mal..

Una tradición que nace allá por el siglo XIII pero que es documentada oficialmente en el XV, en Barcelona y que hoy la misma se extiende a nada menos que a 90 países no puede tener en Puigcerdà el récord de desavenencias, de conflictos, de manejos que se llegan a usar políticamente.

No puede ser pero es, lo peor es que ahora mismo se plantea ante la sociedad ceretana y no sólo en Puigcerdà un dilema que está ahora mismo en manos del señor Alcalde, Albert Piñeira, por que todo lo sucedido con Alfonso ( Así han bautizado a la cabeza del gigante "regalado"  "desterrado" o "enviado a restaurar" a Monistrol de Monserrat, la colla de Viserta lo ha restaurado en parte, pero....el tema de fondo es que se llegó a esto por exceso de confianza o falta de control. 

Aquí estamos hablando de algo MUY serio y que no se puede pasar por alto, hablamos de patrimonio histórico cultural y hablamos sobre todo de que por parte del que se ha erigido como portavoz desde la colla de Viserta ( Monistrol de Montserrat ) quien incurre en contradicciones al tiempo que evita responder a las afirmaciones del cap de colla de Gegants Vells.

Pongamos los ejemplos: Pero no es lo que dice Pozo en Facebook cuando mantenemos un cruce de opiniones.

Cal dir que l’antic gegant havia estat durant aquest temps a Monistrol de Montserrat on la colla gegantera local (que disposa del seu únic germà) li ha estat fent unes intenses cures degut al seu mal estat a càrrec d’Antoni Pozo

 Pero no es lo que dice Pozo en Facebook cuando mantenemos un cruce de opiniones. 

Joan Pozo Marcet  el pasado año y nos lo volvimos a llevar, con el beneplácito de la colla, con la finalidad de acabar la sencilla restauración a la que sometíamos la figura.

Tampoco responde a las afirmaciones del cap de colla de Gegants Vells, No al menos públicamente y eso que el señor Díaz lo afirma en más de una oportunidad. 

Quim Diaz Hola Joan , soc en Quim cap de colla de la colla gegantera gegants vells de Puigcerda , primer donarvos les gracies per la cura que heu tingut amb el cap i mans del gegant per part vostre i tambe demanarvos perfo per lenrenou en el que hos heu vist de alguna manera implicats pues nosaltres nomes compartiem la alegria de trobarlo , en el tema del regal nomes ens preocupaba el fet de que no se si eres tu qui el va portar el dia de la fira pero jo que era membre de l'altre colla i qui estaba amb vosaltres cuan aparcaveu darrera nostre aixi tambe el primer en veurel cuan el tornaveu va preocupar sentir ( ya os lo podeis quedar nosotros tenemos los nuevos) pero en cap moment he volgut perjudicarvos en res , al contrari estem molt agraits amb vosaltres i admirem la vostra passio pel mon geganter i la cultura de casa nostra de la nostra terra.   

Anteriormente se afirmó que el busto del gigante había sido regalado, algo que Pozo negó, pero ante la nueva afirmación de Díaz no respondió, ya que el mismo brinó detalles de la charla y Pozo no hizo mención y de hecho, al menos públicamente no dijo más nada. 

Llama la atención que horas después un periodista local hace una nota pero sólo a Pozo, evitando hablar con Díaz o con algún responsable de la colla y mucho menos hace mención de haber hablado con la otra colla.   ¿ Porqué este interés de tapar todo, de poner un manto de silencio a las cosas?

¿Porqué  el periodista  se centra en las palabras de Pozo y no le da oportunidad de réplica o de hablar a Gegants Vells?  

¿Porqué no terminamos de una bendita vez con el tema?  El ayuntamiento no sabía nada, según versiones de integrantes de Gegants Vells el alcalde se quedó con una cara de asombro total cuando se enteró de la noticia.    No se trata de crucificar a nadie pero sí de que alguien de la cara y que asuma responsabilidades, estamos, insisto, ante algo realmente serio, algo que no podemos dar vuelta la cara y hacernos los tontos. 

Tapando los hechos, callando y desviando la atención y dando por sentado que es como dice el señor Pozo no arregalmos nada, menos aún si no tenemos en cuenta las afirmaciones de Díaz.   Por otra parte el señor Pozo en su primera intervención ni siquiera hace mención a la colla que según sus palabras les confión ( no que le regaló, según sus palabras) el busto del Gigante, al cual de paso se toma la libertad de bautizarlo, sino que habla de regresarlo al Ayuntamiento. 



Aquí alguien miente, alguien no tiene claras las cosas y el señor Pozo se ha contradecido, de serias reparaciones a sencillas reparaciones, mientras que los que le entregaron el busto del gigante lo hicieron a espaldas del pueblo y sin consultar al Ayuntamiento, algo totalemte irregular, regalo o entrega temporal es irregular, estas cosas se han de consultar y no se hizo eso, decidiendo algo para los cuales no están para nada autorizados.  Basta ver como abandonaron a Puig y Cerdana como para dudar que les interesara arreglar un gigante que la gente ni sabia que estaba alli a no ser los que seguimos este mundo.  

Veremos qué dice el señor alcalde y luego veremos qué medidas toma.  Y esperemos que la gente se tome el tiempo de pensar que aquí alguien falta a la verdad y ahora quiere sacarle el culo a la jeringa por lo que pueda llegar a caer.   No estamos en tiempos de Franco, es hora de hacer las cosas como se deben hacer, por que, de lo contrario es como la barba, si no te afeitas crece y cómo crece. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...