Ir al contenido principal

Gegants Vells: Un proyecto sólido, con futuro, liderado por una colla de mirada amplia.

El próximo domingo 6 de febrero la pareja confomada por Puig y Cerdana comienzan a dar sus primeros pasos de cara a regresar a las calles de nuestra villa, cuando lo hagan nuestros vecinos contemplarán sus gallardas figuras bailando al son de las grallas.

Pero para eso se necesita de todo el apoyo de los vecinos de la villa ya  sea en los dos quintos organizados por la colla de GEGANTS VELLS DE PUIGCERDÀ o acercándose a hablar con su cap de colla, Quim Díaz o su presidenta, Nuria Pascual para que de primera mano puedan enterarse de los proyectos que esta colla tiene para este 2016 y los años venideros.

Doy fé que es un proyecto no sólo sólido sino absolutamente amplio, comenzando por ser de puertas muy pero muy abiertas, sin exclusiones de ningún tipo, sino todo lo contrario, un proyecto donde se ha contemplado a todas las franjas de edad y más, a cada uno de los vecinos de la villa.

Y desde mi humilde opinión la mirada de Gegants Vells es un proyecto ampliamente integrador, ambicioso pero totalmente asumible, tan sólo bastan las ganas, la ilusión y el compromiso, algo que créanmen, sobra en una colla que es más que colla una familia grande, donde el ejemplo del vuelo de ganso es una de sus banderas.

Si he de decirlo más alto quizás pueda, pero no más claro, una colla donde cada paso, cada tema, cada decisión se toma como debe ser, en equipo, donde no se le cierran las puertas a nadie sino todo lo contrario y donde desde el primer momento les pùedo garantizar que se van a sentir cómodos y arropados, en un ambiente muy agradable. bueno, como pasa en las collas como Dios manda.

El punto que más me entusiasma en el proyecto es que por una parte se recupera una pareja de gigantes que nunca debió quedar olvidada en un rincón del museo, logrando junto a ello mantener, fomentar y defender la cultura catalana no sólo del Mòn Geganter sino de los instrumentos musicales tradicionales, en sí los objetivos de la colla que irán alcanzando sin duda a lo largo de este año y que les darán aún más motivaciones para avanzar al objetivo final.

Un objetivo que de sólo pensar que se materialice me emociona pues señores, Gegants Vells de Puigcerdá pondrá dentro de la tradición gegantera un antes y un después, no sólo por que estoy completamente convencido que de la mano de esta colla al fin se logrará hechar raices firmes en lo que yo pondría como nombre pasión gegantera, dígale afición si desea pero el caso es que estos vecinos algún día serán recordados por aquellos que amamos la tradición como los responsables de hacer, fomentar o impulsar tradión y cultura,

Un OLÉ gigante y nunca mejos dicho por todos y cada uno de ellos, un ENHORABUENA aún más grande por un hoy puñado de vecinos que dentro de unos meses marcará un antes y un después en los gegants de la villa.

Y un pedido, más que un pedido un grito a todos los vecinos de Puigcerdà y porqué no, de la Cerdanya, apoyen a estos vecinos que están poniendo todas las ganas, todo el compromiso y toda la ilusión en este proyecto, que es sin duda alguna, el de todo un pueblo y de una comarca. 

No lo duden, de la mano de esta colla, lo digo sin lugar a dudas, Puigcerdà muchas y muchas veces será noticia y referencia.    Conozco cada letra de este proyecto, tengo el honor y el gusto de haber sido uno de los redactores del mismo y no por ello es que estoy convencido que estamos asistiendo a un resurgimiento de las tradiciones catalanas en varias áreas.

Sólo Dios y yo sabemos lo mucho que me ha costado y me seguirá costando no formar parte activa del mismo, pero es una decisión personal que tomé luego de pensarlo muy y muy bien.

Para finalizar quiero decirles que Gegants Vells de Puigcerdà merece ser apoyado y seguido pues cuando vean en las calles los primeros logros comprenderán a qué me refiero, aunque seguramente antes que eso suceda y puedan contemplarlo, los miembros de la colla se lo contarán gustosamente con palabras, y si lo hacen lo más posible es que o se sume a la colla o los apoye con todo el entusiasmo que ellos le transmitirán.

Por muchos, muchos y muchos años de Gegants Vells de Puigcerdà.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...