Ir al contenido principal

INDIGNANTE: Regalan patrimonio histórico y cultural del año 1928

Hacía ya meses que me lo dijeron, me negué a creerlo, es más recuerdo que lo dije tal cual; " es imposible que sea así, no se puede ser tan Gi....."

Pero sí, hoy se ha comprobado de forma oficial, la cabeza y las manos del gigante de 1928 fué regalado a la colla Viserta de Monistrol de Montserrat, durante la Fira del M`n Geganter que se celebró hace algo más de un año en la villa.

Por fortuna y gracias a un paciente pero perseverante trabajo de personas que sí aman, respetan, cuidan y preservan nuestro patrimonio histórico y cultural el gigante, bueno, lo que queda de él volverá a la villa restaurado y a sus legítimos dueños, los vecinos de Puigcerdà. 

CABEZA QUE FUÉ REGALADA A OTRA COLLA POR PERSONAS QUE DESPRECIAN LA TRADICIÓN GEGANTERA. 

                               Las manos del gigante de 1928 que fue REGALADO.

REGALADO....y nadie sabía nada, de no ser que una persona casualmente contempló el remolque donde fueron subidos y luego parte de la conversación estas piezas hubieran sido dadas por perdidas.

Si digo que estoy indignado es poco,¿¿¿¿ cómo se puede calificar a los personajes que hicieron esto???  ?¿¿¿ Cómo pueden disponer de un patrimonio público que además es histórico y guarda para muchos vecinos de la villa un valor que pàsa lo sentimental????


Esta pareja forma parte de la historia gegantera y son  de los que se busca recuperar.

¿Cómo se puede ser tan irresponsable? ¿ Cómo se puede tener tanto desprecio por algo que además sabes que NO ES TUYO sino de la villa de Puigcerdà?

Cuesta creerlo, cuesta comprender que existan personas así,  sólo queda claro que de geganters no tienen nada, es increíble, indigante, enerva esa actitud, REGALAR patrimonio histórico y cultural es un acto insultante, que demuestra una absoluta temeridad e irresponsabilidad. 

Tan sólo espero que desde el ayuntamiento el señor Albert Piñeira sea enérgico y tome las medidas correspondientes para que NUNCA MÁS nadie se atreva a hacer nada parecido. 

De la misma forma que espero que las collas de los pueblos vecinos y de Catalunya entera condenen también de forma clara, dura y ejemplar a quienes han despreciado una tradición tan hermosa como es el mundo de los gigantes. 

Por que menos no se puede pedir, o sí, que el pueblo, la comarca y el país sepan lo sucedido y den la espalda a los que han hecho esto, es más si fuera el alcalde no les permito seguir llevando el nombre de nuestra villa ni que nos representen ni en la misma ni fuera de ella, no  mientras los que han regalado algo que no era suyo sigan al frente de la misma o formando parte de ella. 

Nota; al culminar este escrito la persona responsable de arreglarlo ha querido quitar hierro al asunto con un escrito, pero desde aquí se le ha respondido afirmando que las palabras fueron " Se lo pueden quedar, nosotros ya tenemos los nuevos".  Por si acaso he guardado debida copia que comparto aquí.

en el tema del regal nomes ens preocupaba el fet de que no se si eres tu qui el va portar el dia de la fira pero jo que era membre de l'altre colla i qui estaba amb vosaltres cuan aparcaveu darrera nostre aixi tambe el primer en veurel cuan el tornaveu va preocupar sentir ( ya os lo podeis quedar nosotros tenemos los nuevos) pero en cap moment he volgut perjudicarvos en res , al contrari estem molt agraits amb vosaltres i admirem la vostra passio pel mon geganter i la cultura de casa nostra de la nostra terra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...